Dieta antiinflamatoria: propiedades, beneficios, para qué sirve

dieta antiinflamatoria

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo para protegerse, pero cuando se vuelve crónica, puede ser perjudicial para la salud.  

A diferencia de la inflamación aguda, que es temporal y beneficiosa, la inflamación crónica persiste en el tiempo y se asocia a enfermedades como diabetes y cardiopatías.  

En tal sentido, se hace necesario seleccionar alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes específicos. La dieta antiinflamatoria ofrece una poderosa herramienta para combatir este problema.  Precisamente, en este artículo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la dieta antiinflamatoria.

¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

La dieta antiinflamatoria no se trata de una «dieta» restrictiva en sí, sino que se enfoca en un estilo de vida que busca reducir la inflamación crónica a través de la alimentación. Es un enfoque holístico, sostenible a largo plazo y que aporta beneficios a tu salud en general.

En esencia, la dieta antiinflamatoria se basa en consumir alimentos frescos y de temporada, ricos en antioxidantes, fibra, minerales y ácidos grasos omega-3, que combaten el daño celular y reducen la inflamación.  

Al mismo tiempo, limita el consumo de alimentos que la promueven, como los ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans. 

¿Cuáles son las propiedades de la dieta antiinflamatoria?

Este régimen alimenticio pretende utilizar los alimentos como un medio para favorecer la salud integral. Se basa en alimentos que mejoran las digestiones, reducen la hinchazón y contrarrestan la continua sensación de cansancio.

 Algunas de las propiedades más destacadas de este estilo de vida son:

¿Para qué sirve la dieta antiinflamatoria? Beneficios

La dieta antiinflamatoria puede ser una herramienta valiosa para el manejo de diversas condiciones de salud, actuando en conjunto con el tratamiento médico convencional, así lo explica cierta investigación.

A continuación, señalamos cómo puede ayudar en el manejo de diversas condiciones: 

Hay que destacar que esta dieta no es en sí misma un tratamiento médico, más bien, es una herramienta que complementa el tratamiento prescrito por un médico. Ahora bien, a nivel general, llevar este tipo de alimentación es altamente saludable.

Alimentos que se deben consumir en una dieta antiinflamatoria

Ahora es el momento de detallar qué tipo de alimentos se deben incluir en una dieta antiinflamatoria. Bueno, tal como hemos mencionado, debes priorizar alimentos que favorezcan una buena digestión. A este respecto, debes apostar por los alimentos naturales y reducir al mínimo lo procesado.

Además, como se trata de una dieta que potencia la salud, debe ser equilibrada, hay que incluir proteínas, carbohidratos complejos, verduras y grasas de calidad en cada comida. 

Es de suma importancia incluir vitaminas, minerales, fibra y agua, los cuales suelen provenir especialmente de las frutas.

Alimentos que se deben evitar en una dieta antiinflamatoria

Como es natural, es de esencial importancia evitar los alimentos que causan inflamación. Evita estos alimentos o reducelos al mínimo:

Sin duda que la dieta inflamatoria, puede ser útil como complemento a un tratamiento médico, pero también es una opción muy saludable para prevenir enfermedades, mantener un peso saludable y evitar molestias asociadas a la inflamación.

Bibliografía

Salir de la versión móvil