Una nutricionista dice esto sobre congelar el pan: «Te estás alimentando…»

Alimentos

Una nutricionista dice esto sobre congelar el pan: "Te estás alimentando..."

El arte culinario nos permite deleitarnos con una amplia variedad de alimentos y preparaciones que nos llenan de sabores, aromas, texturas y placer. La comida es una necesidad básica para las funciones vitales del organismo. Una de las claves que debes tener presente en tu cocina es si debes o no congelar el pan y cómo favoreces tu proceso digestivo. El pan es un alimento indispensable en todas las mesas del mundo por esto es importante tenerlo en cuenta.

Según la panadería artesanal Pan Arte-Sano, el pan es un alimento básico en la sociedad española y ha sido un elemento importante de la cultura y la historia del país. «Se consume en todas las comidas y es un símbolo de la tradición y la identidad nacional», expresan desde el emprendimiento artesanal. A su vez, destacan la importancia y el papel que cumplió dicho alimento en la economía española en la época de la Edad Media. En ese período, los panaderos se organizaban en gremios y su producción era controlada por los concejos municipales. Además, detallan que durante el siglo XIX la producción de pan se modernizó con la introducción de nuevos molinos y hornos, lo que permitió una mayor producción y una distribución más amplia del pan. Los miembros de Pan Arte-Sano sostienen que es un alimento que une a la comunidad, simboliza la generosidad, la hospitalidad y la identidad nacional.

¿Es preferible congelarlo?

La nutricionista Bea Gonfer explica en su cuenta de TikTok que si congelas el pan y lo vas descongelando a medida que lo vas consumiendo, alimentas de una forma muy sana a las bacterias de tu intestino. Esto se debe a que la harina de trigo está compuesta en torno a un 80% de almidón.

«Cuando tú congelas el pan, ese almidón se retrograda. Es decir, cambia de estructura y se convierte en una especie de fibra que tu intestino no es capaz de absorber por completo», afirma Gonfer.

En ese sentido, establece que, cuando llega al colon, las bacterias son capaces de digerirlo y lo utilizan como alimento para fabricar butirato, que se trata de un compuesto esencial para la salud digestiva. «Si encima el alimento es integral y lo acompañas de aguacate, aceite de oliva, tomate y hummus, haces una alimentación plena», según la experta.

¿Cuáles son los beneficios de congelar el pan?

Según la panadería Bethencourt, es importante conocer el papel del índice glucémico para entender las ventajas de congelar este alimento. Los referentes del emprendimiento explican que el índice glucémico (IG) es una escala que clasifica los carbohidratos en función de la rapidez con la que aumentan los niveles de glucosa en sangre después de ingerirlos.

En el caso de los alimentos con un IG alto, se digieren y absorben rápidamente, lo que provoca un aumento rápido de los niveles de azúcar en sangre. Mientras que, por el contrario, los alimentos con un IG bajo se absorben más lentamente, lo que provoca un aumento gradual del azúcar en sangre.

Para lograr un bienestar en tu salud general es clave mantener niveles equilibrados de glucosa en sangre, en particular para las personas con diabetes o que buscan controlar su peso.

Además de resultar un proceso práctico, cómodo y ágil para la organización de tus dietas de alimentación, congelar el pan también tiene beneficios nutricionales para tu organismo.

Cuando el pan se congela, las moléculas de almidón experimentan un proceso conocido como retrogradación. Es un proceso en el que se altera la estructura de los almidones, haciéndolos más resistentes a la digestión.

«La transformación es una de las razones por las que congelar y recalentar este alimento puede ser beneficioso para quienes buscan controlar su nivel de azúcar en sangre», afirman desde Bethencourt.

A su vez, destacan que los almidones resistentes que se forman durante este proceso son similares a la fibra dietética, que puede ayudar a mejorar tu salud digestiva y promover una sensación de saciedad.

Los consejos para congelar y recalentar el pan

Para aprovechar al máximo los beneficios de congelar el pan, es necesario implementar una serie de consejos que te permitan congelarlo de manera adecuada y segura. De esta manera, puedes aprovechar todos los nutrientes del alimento.

En primer lugar, debes cortar el alimento antes de congelarlo. Por lo tanto, tienes que realizar cortes en rodajas para que te resulte más simple y fácil descongelarlo y recalentarlo en porciones individuales cuando desees consumirlo.

Luego de fraccionar las porciones, debes envolverlo adecuadamente. Para eso, es preferible utilizar envases herméticos o bolsas para congelador. Así, logras evitar quemaduras por congelación y mantener la frescura del pan.

Por último, procura recalentarlo de manera moderada y suave. Para lograr una textura regular, tienes que emplear un horno o tostadora en función lenta y uniforme. De esa manera logras aprovechar todos los beneficios del alimemnto congelado para favorecer tu sistema digestivo y controlar el índice glucémico.

 

 

Salir de la versión móvil