Papaya: todas las propiedades y beneficios para la salud

Papaya: todas las propiedades y beneficios para la salud

La papaya, o Carica papaya por su nombre científico, es una planta tropical y subtropical originaria de México y el norte de Sudamérica que se ha naturalizado en muchas partes del mundo. Es una planta herbácea erecta, de gran tamaño, de la que destaca su fruto naranja o amarillo de hasta 30 centímetros de largo.

¿Cuáles son las propiedades y beneficios para la salud de la papaya? ¿Cuáles son las contraindicaciones de este alimento? ¿Qué valor nutricional tiene?

¿Cómo es el fruto de la papaya?

Dependiendo del tipo de flor, el fruto que se desarrolla tiene una forma diferente. Sin embargo, casi siempre la pulpa es dulce y el fruto contiene semillas negras. Éste suele desarrollarse bien a temperaturas templadas, pero no crece igual con las temperaturas extremas -independientemente de que sean bajas o altas-. Normalmente, el fruto de la papaya tarda diez meses en aparecer. Y según las condiciones climáticas, un árbol puede dar hasta 150 frutos al año.

Valor nutricional de la papaya

El contenido nutricional de los frutos de papaya por cada 100 gramos de alimento, de acuerdo al Departamento de Agricultura de los EE.UU., es el siguiente:

Rica en carotenoides

La Fundación Española del Corazón nombre los beneficios que tienen estos carotenoides. Hablamos de pigmentos sintetizados por las plantas en el proceso de fotosíntesis cuya actividad principal es la neutralización de las especies reactivas de oxígeno (ROS) cuyo papel es determinante en el desarrollo y mantenimiento del estrés oxidativo celular.

Su presencia en los alimentos es fácilmente reconocible por el color que confieren, al darles tonalidades peculiares: amarillo al rojo pasando por el anaranjado o el violeta. Entre los diversos alimentos que tienen tales carotenoides hay frutas y verduras como la zanahoria, la naranja, el melocotón, la mandarina, el tomate, la papaya, las espinacas o el brócoli.

En resumen, la papaya es una buena fuente de fibra, que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes. Tradicionalmente usada en las medicinas naturistas para el tratamiento de infecciones intestinales, su contenido de antioxidantes la hace ideal para proteger los ojos de una posible degeneración macular relacionada con la edad.

La Asociación Optométrica norteamericana así lo confirma en este informe sobre salud ocular.

Cantidad de vitamina C

Como el organismo humano, a diferencia de otros mamíferos, es incapaz de sintetizar la vitamina C, es obligado extraerla en cantidades suficientes de los alimentos que consumimos a diario. La propia Fundación Española del Corazón hace hincapié en que sus acciones son la protección estructural de proteínas, lípidos e hidratos de carbono, y sobre todo preservan del estrés oxidativo a los ácidos nucleicos que conforman el ADN y el ARN.

Y como fuentes naturales de vitamina C son las frutas y las verduras, y están en la naranja, el kiwi, el limón, la papaya, el melón, las fresas, los tomates y verduras como las verduras de hoja verde.

¿Cuáles son los beneficios de la papaya?

Protección contra enfermedades del corazón

Las papayas contienen altos niveles de antioxidantes como vitamina A , vitamina C y vitamina E. Las dietas ricas en antioxidantes reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Los antioxidantes previenen la oxidación del colesterol. Cuando el colesterol se oxida, es más probable que cause obstrucciones.

Asimismo aporta ácido fólico, que hace falta para convertir el aminoácido homocisteína -un factor de riesgo de infartos- en aminoácidos menos dañinos. Justamente eso se explica en el estudio «Papel de la homocisteína en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares«, de la revista Nutrition Journal.

Digestión y reducción de la inflamación

Las papayas contienen dos enzimas, papaína y quimopapaína. Ambas digieren proteínas, lo que significa que pueden ayudar con la digestión y reduciendo notablemente la inflamación de los órganos encargados de este proceso. De hecho, la papaína es un ingrediente de algunos suplementos de venta libre.

Suponiendo que tengas dolor agudo, como el de hematomas o quemaduras, puedes recurrir a la papaína que se extrae del látex de la papaya.

Fortalece el sistema inmunitario

Comer alimentos ricos en vitamina C puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, permitiendo al organismo combatir enfermedades virales y bacterianas. La papaya tiene una buena cantidad de este antioxidante, y de vitamina A, una sustancia que es indispensable para un sistema inmunológico sano y funcional.

¿Qué contraindicaciones tiene la papaya?

Se debe moderar el consumo del fruto, ya que la ingesta de grandes cantidades de papaya podría dañar el esófago. Por otro lado, la aplicación tópica de látex obtenido de la papaya en la piel puede provocar irritación grave y reacciones alérgicas en algunas personas.

Si ves manchas o comezón en la zona donde aplicaste el látex de papaya, seguramente es un problema con la papaína. Corta el tratamiento cuanto antes y consulta a un profesional de la salud de inmediato.

 

Salir de la versión móvil