No te pases comiendo pistachos: lo que le puede pasar a tus riñones

No te pases comiendo pistachos: lo que le puede pasar a tus riñones

El consumo de frutos secos es recomendado por nutricionistas y profesionales de la salud por los aportes eficientes que generan al organismo. Sin embargo, es importante generar una ingesta moderada según la edad, necesidades nutricionales y actividades que se realizan. En este sentido, puntualmente con los pistachos si te pasas comiéndolos, descubre qué le puede pasar a tus riñones.

Más allá que aportar múltiples beneficios al organismo, tienes que conocer los detalles sobre los efectos y consecuencias de pasarte comiendo pistachos. Hay una serie de efectos secundarios que son potenciales y, si no prestas atención, pueden desencadenar malestares que son evitables con un conocimiento adecuado del tema.

Cómo afecta a los riñones si te pasas comiendo pistachos

Una de las consecuencias que ocasiona el consumo permanente de pistachos es el aumento de peso. Esto se debe a que son un fruto rico en calorías. En una taza de pistachos hay más de 700 calorías, por lo que se debe regular las cantidades y complemento de alimentos elegidos en las diferentes comidas.

A su vez, es muy frecuente y habitual que las personas que comen demasiados pistachos tengan problemas en el sistema digestivo. A causa de su alto contenido de fibra, es muy común que sientan cuadros de diarrea, gases, hinchazón y estreñimiento.

Uno de los componentes característicos del pistacho es el sodio. Por lo tanto, si tienes el hábito de consumirlos con regularidad, debes prestar atención y moderar la cantidad, ya que un índice elevado de sodio genera el riesgo de padecer hipertensión.

Además, si te pasas comiendo pistachos puede atacar a los riñones por su contenido de oxalato. Se trata de un componente que se relaciona con la formación de cálculos renales en personas que suelen tener antecedentes de tratamientos y complicaciones en sus riñones.

Qué beneficios aporta a tu organismo el consumo de pistachos

La ingesta moderada de este fruto seco proporciona beneficios en tu organismo. Se trata de un alimento que es rico en nutrientes como proteínas, fibras y grasas saludables, componentes que pueden favorecer una acción preventiva en el tratamiento de enfermedades renales.

A su vez, su ingesta regular y en porciones indicadas favorece la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Los pistachos son ricos en antioxidantes, presentan efectos antiinflamatorios y refuerzan las funciones inmune y digestiva.

Los pistachos presentan nutrientes importantes que mejoran las condiciones generales de la salud. Es un fruto seco que proporciona aproximadamente 159 calorías, 6 gramos de proteína, 13 gramos de grasa (principalmente grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas saludables para el corazón) y 8 gramos de carbohidratos en una porción de 25 gramos.

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) nombra que los pistachos constituyen un alimento muy calórico. Desde la Fundación informan que poseen un alto contenido en grasas insaturadas, sobre todo monoinsaturadas.

“Respecto a los minerales, es fuente de calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo y hierro. Por ejemplo, una ración de pistachos cubre el 15% de las ingestas diarias recomendadas de fósforo, mineral que contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales”, informa la Fundación Española de la Nutrición.

La FEN aporta en su informe que, respecto a las vitaminas, los pistachos son fuente de tiamina, vitamina E y folatos. La tiamina y los folatos contribuyen a la función psicológica normal mientras que la vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Cómo afecta en tus riñones el consumo de pistachos

La incorporación de frutos secos como el pistacho a tu régimen de alimentación contribuye a disminuir el riesgo de muerte por cáncer y enfermedades de carácter cardíaco y respiratorio.

Desde la Clínica Cleveland manifiestan una serie de causas acerca de los aportes benéficos a la salud a través del consumo de pistachos.  “Tienen nutrientes como la vitamina B6, que favorece el flujo sanguíneo ayudando a transportar oxígeno a través del torrente sanguíneo hasta las células. La vitamina B6 también promueve la salud del sistema inmunológico y nervioso”, explican desde la institución.

Otro de los factores positivos que desarrollan en la Clínica Cleveland es que los pistachos tienen compuestos de origen vegetal que actúan como antioxidantes. Entre ellos se encuentran la vitamina E, los polifenoles y los carotenoides luteína y zeaxantina.

Entre los factores preventivos para la salud, dos de estos antioxidantes, que no se encuentran en otros frutos secos, se han relacionado con una disminución del riesgo de desarrollar degeneración macular, un trastorno ocular que afecta la visión central y aguda.

En síntesis, si te pasas comiendo pistachos puedes padecer consecuencias que ataquen a tus riñones a causa del oxalato. Un consumo frecuente y por encima del promedio que se suele aconsejar (un puñado) produce un incremento en los niveles de sodio, problemas en tu sistema digestivo y aumento de las posibilidades que se formen cálculos renales.

 

 

Salir de la versión móvil