Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Naranja: beneficios, propiedades y usos

by Javier Zaragoza Villanueva
13/11/2024
in Alimentos, Alimentos funcionales
naranjas

Naranjas

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España
    • 0.2 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.3 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
  • 1 ¿Qué es la naranja?
  • 2 Propiedades de la naranja
  • 3 Beneficios de la naranja en la salud
    • 3.1 Fortalece el sistema inmune
    • 3.2 Mejora la salud cardiovascular
    • 3.3 Protege la piel
    • 3.4 Favorece la digestión
  • 4 ¿Cómo se usa o consume la naranja?
  • 5 Precauciones en el uso o consumo de naranja
  • 6 Bibliografía

Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

La naranja es un cítrico delicioso con un característico sabor dulce y ácido, rico en vitaminas, minerales y antioxidantes que la convierten en un alimento fundamental para nuestra salud.  

Más allá de su consumo directo, la naranja ha sido utilizada por siglos en la elaboración de productos cosméticos por sus propiedades hidratantes, revitalizantes y antiedad. Precisamente, en esta entrada hablaremos de los beneficios de esta fruta cítrica y sus usos en el campo de la salud.

¿Qué es la naranja?

Es una fruta cítrica del naranjo dulce que viene del árbol de naranjo. Un árbol de hoja perenne que pertenece al género Citrus. 

ADVERTISEMENT

Esta fruta es de color naranja, conocida por ser rica en vitamina C y tener un sabor refrescante y dulce. Uno de los beneficios más destacados es su poder para fortalecer el sistema inmunitario.

Este árbol es originario de Asia, aunque crece en diferentes partes del mundo.

Propiedades de la naranja

Esta fruta tiene un alto contenido en flavonoides,  tiamina y ácido fólico. Además, tiene un importante aporte de vitamina C, el cual incide en la formación de colágeno, huesos y glóbulos rojos.

Algunos estudios señalan que el consumo regular y moderado de naranja puede prevenir  enfermedades degenerativas y cardiovasculares. A continuación, señalamos algunas de sus propiedades más destacadas:

  • Ayuda a regular la presión arterial
  • Previene los gases en el tubo digestivo, debido a su propiedad carminativa
  • Es antioxidante, por lo que favorece la salud de la piel y previene el envejecimiento prematuro.
  • Favorece la salud de los dientes, tejido blando y óseo.
  • Contribuye a la formación y desarrollo del embrión, gracias a su aporte de ácido fólico.
  • Su aporte de fibra, ayuda a prevenir el estreñimiento
  • Es buena para la salud de los ojos
  • Combate y previene resfriados y catarros
  • Ayuda a combatir la anemia
  • Fortalece el sistema inmune
  • Previene enfermedades degenerativas.

Beneficios de la naranja en la salud

La naranja es una fruta que esconde una gran variedad de beneficios. Por ejemplo, un artículo publicado en la Revista Alimentos vegetales para la nutrición humana, señala que el consumo de jugo de naranja disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas crónicas al modular el estado inflamatorio. 

A continuación, señalamos algunos de los beneficios más destacados de esta cítrica y refrescante fruta:

Fortalece el sistema inmune

La naranja es una excelente fuente de vitamina C; un micronutriente esencial, debido a que funciona como un potente antioxidante. Dentro de sus importantes funciones, ayuda a combatir los radicales libres y fortalecer las defensas del cuerpo, así lo indica un artículo publicado en la afamada Revista Nutrientes.

La vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos, células que combaten las infecciones y enfermedades. Por consiguiente, el consumo de naranja favorece el aporte de este micronutriente importante en la salud integral.

Mejora la salud cardiovascular

La naranja es un aliado para la salud cardiovascular gracias a su combinación de nutrientes que actúan en sinergia para proteger el corazón.

Por un lado, podemos señalar que es rica en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial y a prevenir la acumulación de líquidos.  

Su contenido en fibra soluble se disuelve en agua formando una sustancia gelatinosa que ayuda a reducir la absorción de colesterol LDL («malo») en el intestino. Esto disminuye los niveles de colesterol en sangre, lo que a su vez reduce el riesgo de formación de placas de ateroma en las arterias.

Por último, su poder antioxidante combate los radicales libres causantes de enfermedades cardiovasculares.

Protege la piel

La vitamina C presente en la naranja es fundamental para la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel en una textura firme, elástica y joven.  

Además, sus antioxidantes ayudan a proteger la piel de los daños causados por el sol y la contaminación. Esto se traduce en una piel más iluminada y libre de manchas.

En la actualidad, se puede encontrar una gran variedad de cremas, mascarillas, geles que ayudan a minimizar las arrugas tempranas. Además, se puede conseguir filtros solares con vitamina C que previenen los daños solares.

Favorece la digestión

Su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y mejorando la digestión en general.  

La naranja también contiene pectina, un tipo de fibra soluble que tiene propiedades prebióticas, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

¿Cómo se usa o consume la naranja?

Esta fruta es muy versátil, puede consumirse en diferentes presentaciones o usarse en distintos productos.

  • Se puede consumir la fruta directamente y usar como snack refrescante.
  • Con ella se puede hacer postres y aderezos.
  • Se consume como zumo con la pulpa y el jugo de la fruta.
  • Se puede disfrutar en mermeladas y confituras.
  • Es muy popular en la aromaterapia y perfumería, mediante aceite esencial.
  • Se usa en la elaboración de licores.
  • La cáscara de la naranja es útil para hacer mermeladas,  candied peels,  aromatizar infusiones.
  • Se puede encontrar en productos para el cuidado de la piel, como cremas, sueros y exfoliantes, para ayudar a mejorar la apariencia y salud de la piel.

Precauciones en el uso o consumo de naranja

Esta fruta es deliciosa, y en general no supone un riesgo su consumo, pero vale la pena considerar lo siguiente:

  • Se debe evitar el consumo excesivo, pues su alto contenido ácido puede ser perjudicial para el esmalte dental.
  • Está contraindicado en personas alérgicas a los cítricos.
  • Al usar productos cosméticos con naranja, es importante realizar una prueba de parche para detectar posibles reacciones alérgicas en la piel.

La naranja es una fruta que ayuda a subir las defensas y previene un gran número de enfermedades, pero debe consumirse con moderación.

Bibliografía

  • Coelho RC, Hermsdorff HH, Bressan J. Anti-inflammatory properties of orange juice: possible favorable molecular and metabolic effects. Plant Foods Hum Nutr. 2013 Mar;68(1):1-10. doi: 10.1007/s11130-013-0343-3. PMID: 23417730.
  • Jung YY, Ha IJ, Lee M, Ahn KS. Skin Improvement with Antioxidant Effect of Yuja (Citrus junos) Peel Fractions: Wrinkles, Moisturizing, and Whitening. Antioxidants (Basel). 2022 Dec 26;12(1):51. doi: 10.3390/antiox12010051. PMID: 36670913; PMCID: PMC9854771.
  • Carr AC, Maggini S. Vitamin C and Immune Function. Nutrients. 2017 Nov 3;9(11):1211. doi: 10.3390/nu9111211. PMID: 29099763; PMCID: PMC5707683.
Tags: frutasnaranjas
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España

Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España

4 días ago
Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

5 días ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

6 días ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

6 días ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

1 semana ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com