Manzana: beneficios, propiedades y usos

La manzana, científicamente conocida como Malus domestica Borkh, es una fruta perteneciente a la familia de las rosáceas. Este alimento crece en zonas templadas y actualmente se cultiva en Asia y Europa. Sin embargo, las especies originarias del género Malus se sembraban sólo en el territorio asiático.

¿Conoces cuáles son los beneficios y las propiedades de la manzana? ¿Tienes idea de los diversos usos que se le pueden dar a este alimento?

La manzana es considerada una de las frutas más nutritivas que existen. Incluso existe un proverbio inglés, «An apple a day keeps the doctor away«, que puede traducirse como «una manzana al día mantiene al doctor alejado» o “Una manzana al día es vida” y que resume su importancia.

Entre sus ventajas están el hecho de que aumenta la inmunidad metabólica, reduce el estrés y sacia el apetito. Es decir, se trata de un alimento que, salvo contadas excepciones que analizaremos, no debe faltar en tu dieta.

Ha sido desde siempre un fruto simbólico a lo largo de la historia, se cita en la Biblia como el fruto prohibido que provocó la expulsión del ser humano del paraíso. Hace miles de años que se recolectan estas frutas. De hecho, se cree que ya existían en la prehistoria, y en el siglo XII a.C. el manzano era cultivado en los fértiles valles del Nilo en tiempos del faraón Ramsés III.

En su historia hay más datos relevantes porque fue introducida en la península por los romanos y los árabes. Y en el siglo XVI, los conquistadores españoles extendieron su cultivo al nuevo mundo. Luego el manzano emigró también a otros lugares como a América del Norte y posteriormente a África septentrional y Australia.

¿Cuál es el valor nutricional de la manzana?

La Fundación Española de la Nutrición informa que la manzana proporciona hidratos de carbono «fundamentalmente en forma de azúcares» como fructosa, glucosa y sacarosa, «y contiene cantidades apreciables de fibra, tanto soluble como insoluble, siendo esta última la más abundante».

Por otro lado, destacan gracias a sus flavonoides como los flavonoles, catequinas y procianidinas. Y no se pueden despreciar sus compuestos antioxidantes que son los que generan muchos de los efectos positivos que tiene esta fruta una vez asimilada por el organismo. Y de ahí que se haya popularizado como «fuente de juventud».

La fama de la manzana se debe a sus propiedades antiulcerosas, su actividad antimicrobiana, su acción antiinflamatoria, por citar algunas.

Variedades de esta fruta

La propia FEN destaca que existen más de mil variedades, pero sólo se dispone de media docena de ellas en el mercado: Delicia, Reineta, Granny Smith, Golden, Starking y Gala. Podemos encontrar la mayoría de ellas en el mercado desde septiembre hasta junio, excepto la Golden Supreme que está disponible desde agosto a noviembre o la Golden Delicious que se encuentra prácticamente todo el año.

Beneficios de la manzana

Ayuda a la digestión

La Clínica Universidad de Navarra asegura que «cualquier persona puede beneficiarse del consumo de esta fruta, aunque es idónea para aquellas con problemas digestivos, cardiovasculares o metabólicos (especialmente asociados a un sobrepeso)». Y eso se debe a que las manzanas son ricas en fibras dietéticas solubles llamadas pectinas, las cuales se involucran en el proceso digestivo evitando ciertos síntomas molestos como la diarrea y el estreñimiento.

Regula la glucosa en sangre

Si te preocupan tus niveles de azúcar en la sangre, tienes en la manzana a una aliada incondicional. La diabetes mellitus o diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico identificado por el funcionamiento irregular de la hormona insulina, y un flavonoide presente en la cáscara de manzana podría contribuir a regular naturalmente la glucosa en sangre. El Instituto Europeo de Nutrición y Salud destaca que esta fruta es una de las mejores para los pacientes con diabetes.

Suaviza el aspecto de la piel

Si tu piel está reseca, los flavonoides del zumo de manzana -y de la propia fruta, claro está- pueden suavizar su aspecto al cabo de unas pocas semanas. Asimismo, se comercializan cosméticos basados en este alimento que, aplicados en las zonas afectadas, disminuyen la segregación de sebo en la piel.

Otros posibles beneficios de la manzana

A falta de más investigaciones, algunos estudios han mostrado una reducción en los niveles de colesterol total y triglicéridos como consecuencia de la acción directa de los compuestos antioxidantes de las manzanas.

De confirmarse en humanos, esta fruta podría ser útil para reducir los niveles de colesterol en aquellos sujetos que ya han sido diagnosticados con una patología como éstas. Si tienes colesterol elevado, puedes comer manzana sin problema.

Las manzanas, ¿peladas o con piel?

Muchos lo ignoran, pero no sólo las manzanas no contienen sodio, grasa ni colesterol sino que tienen otra característica muy particular que debería influir en cómo las consumimos. Para que la ingesta de manzana valga la pena, la fruta debe comerse con su piel y no pelada. Es que casi el 65% de sus nutrientes, que tienen entre ellos la fibra y los antioxidantes, están en la cáscara. Aunque no te guste, deberías hacer el esfuerzo de comer la manzana entera.

Usos de la manzana

Éstas se consumen como fruta cruda, y como ingrediente de sidras y zumos fermentados. Se utiliza además en vinos, vinagres, mermeladas y jaleas, compotas, té y aguardientes. También se aprovecha en la elaboración de preparaciones dulces, tales como salsas, tartas y pasteles de manzana.

¿No te gusta comer la cáscara de manzana? ¡No la desperdicies! Puedes sumarla a tu ingesta de frutas como emulsionante y estabilizador de otros alimentos.

Contraindicaciones de la manzana

Al igual que sus beneficios, las contraindicaciones de esta fruta son las mismas para las variedades con piel verde o roja. Sobre todo, el no excederte. Mientras comer una manzana al día mantendrá al doctor lejos, como dicen los ingleses, comer tres o cuatro al día podría llevarte a necesitar de un médico. Especialmente si comes la fruta entera, sin deshacerte de las semillas. En ellas hay un mínimo porcentaje de cianuro, que podría llegar a resultar peligroso.

Quizás el mayor peligro de las manzanas sea su potencial interacción con fármacos, por lo que deberías consultar a un profesional de la salud si notas que, cuando comes esta fruta, hay alteraciones en el comportamiento de las medicinas que tomas. Más allá de eso, es un alimento seguro para todo el mundo.

 

Salir de la versión móvil