Lo qué pasa si como patatas con raíces: lo que dicen los estudios

Comida

Lo qué pasa si como patatas con raíces: lo que dicen los estudios

Las patatas son un alimento básico en muchas culturas y se consumen de diversas formas. Sin embargo, es importante saber que no todas son seguras para comer. En particular, aquellas patatas que tienen raíces o brotes pueden ser peligrosas para la salud. Las raíces de las patatas, junto con sus brotes, contienen una sustancia tóxica llamada solanina, que puede tener efectos negativos en el cuerpo si se consume en grandes cantidades.

Según la revista Fruit Today, «la solanina es un compuesto potencialmente tóxico y que está presente en la patata de forma natural sirviendo como defensa ante ciertas agresiones externas como pueden ser los ataques de insectos, hongos o simplemente golpes». Este compuesto se forma cuando la patata es expuesta a la luz o comienza a germinar. La solanina puede afectar el sistema digestivo y nervioso, provocando síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal y, en algunos casos, efectos más severos como mareos, confusión y parálisis. Además de la solanina, las patatas con brotes suelen tener un sabor amargo, lo que es una señal de la presencia de la toxina.

Por qué es mejor no comer patatas con raíces

Aunque la cocción puede reducir parcialmente los niveles de solanina, no elimina por completo los riesgos. Para evitar estos efectos, se recomienda eliminar cualquier brote y raíz visible antes de cocinar las patatas y desechar las partes verdes. En caso de consumo accidental, el tratamiento suele ser sintomático, y si los síntomas son graves, es importante buscar atención médica inmediata.

Contiene solanina

La razón principal por la cual no se deben consumir patatas con raíces es la solanina, una toxina que se forma cuando las patatas se exponen a la luz o comienzan a germinar.

Desarrollo de brotes

Cuando una patata comienza a desarrollar brotes o raíces, significa que está en un proceso de germinación. Un estudio de Frontiers in Plant Science asegura que «la germinación es un deterioro irreversible de la calidad de la patata, que conduce a la producción de toxinas dañinas y la pérdida del valor comercial de éstas». A medida que los brotes se desarrollan, aumenta la cantidad de solanina en la patata.

Condiciones de almacenamiento inadecuadas

Las patatas almacenadas en lugares cálidos o con demasiada luz tienden a brotar más rápido y a desarrollar raíces. Este proceso no solo afecta su sabor y textura, sino que aumenta los niveles de solanina.

Destrucción de la vitamina C

Las patatas con brotes y raíces también pierden parte de su contenido nutricional, como la vitamina C. Cuando la patata germina, la energía que normalmente se usaría para mantener su valor nutricional se dirige hacia el crecimiento de los brotes, reduciendo su calidad alimenticia.

Los efectos del consumo de patatas con raíces

El consumo de patatas con raíces y brotes puede provocar efectos negativos en la salud y pueden variar dependiendo de la cantidad consumida y la sensibilidad de cada persona:

Intoxicación alimentaria

Si se ingiere en grandes cantidades solanina, puede causar una intoxicación alimentaria. Aunque estas intoxicaciones no son comunes, ocurren más a menudo cuando se consumen patatas con brotes grandes o partes verdes.

Efectos gastrointestinales

La intoxicación por solanina afecta principalmente el sistema digestivo. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea y náuseas. Estos síntomas suelen aparecer unas horas después del consumo y pueden durar varias horas o días, dependiendo de la cantidad de solanina ingerida.

Daño en los riñones

En casos extremos de intoxicación por solanina, los riñones pueden verse afectados. Esto puede resultar en dificultad para orinar y la acumulación de toxinas en el cuerpo.

Efectos en el sistema nervioso

La solanina también puede afectar el sistema nervioso central. Los síntomas incluyen mareos, dolores de cabeza, confusión, dificultad para concentrarse y, en casos graves, incluso parálisis.

Afectación en la respiración

En casos graves de intoxicación, puede haber dificultad para respirar debido a la parálisis de los músculos respiratorios. Este es un síntoma poco frecuente, pero puede ser potencialmente fatal si no se trata a tiempo.

Los síntomas de la intoxicación por comer patatas con raíces

Cuando en este caso es por solanina pueden variar dependiendo de la cantidad de patatas con raíces que se haya consumido y la sensibilidad de la persona.

Dolor abdominal y cólicos

Uno de los primeros síntomas es el dolor en el abdomen, que puede ir acompañado de calambres y cólicos.

Náuseas y vómitos

La solanina irrita el sistema digestivo, lo que provoca náuseas y vómitos como respuesta del cuerpo para deshacerse de la toxina.

Diarrea

La intoxicación puede ir acompañada de diarrea. Esto causa deshidratación si no se trata adecuadamente.

Dolores de cabeza y mareos

La afectación del sistema nervioso puede causar dolor de cabeza, mareos y confusión.

Fatiga y debilidad muscular

El sistema nervioso también puede verse afectado y causar fatiga generalizada, debilidad muscular y en algunos casos dificultad para moverse.

Tratamiento en caso de intoxicación

Consultar a un médico

Si los síntomas son graves o persisten, se debe buscar atención médica inmediata. Un médico puede realizar un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento adecuado.

Hidratación

Es importante mantenerse hidratado si se experimentan vómitos y diarrea. Beber líquidos como agua, sueros orales o caldos puede ayudar a prevenir la deshidratación.

Evitar el consumo futuro

Si ya has experimentado intoxicación por solanina, asegúrate de evitar el consumo de patatas con brotes o raíces en el futuro. También es importante almacenar las patatas en un lugar fresco y oscuro para prevenir que germinen.

Cómo evitar posibles brotes en las patatas

Colocar manzana fresca

Hay diversos trucos que tenemos para evitar estos posibles brotes que pueden ser perjudiciales en tal tubérculo. Uno de estos es colocar una manzana fresca junto a tus patatas en un lugar fresco, seco y oscuro. Este ambiente, combinado con el etileno que libera la manzana, ayuda a retrasar la germinación de los tubérculos de forma eficaz.

Almacenaje adecuado

Conviene guardar el alimento en un lugar fresco, seco y oscuro, como una caja de cartón o una cesta de mimbre.

Evitar la humedad

Se recomienda no lavar las patatas antes de almacenarlas, ya que el agua puede favorecer la germinación y el deterioro prematuro.

Separación de otros alimentos

Es conveniente alejar las patatas de productos como cebollas o ajos. Estos emiten compuestos que pueden acelerar su deterioro y alterar su sabor.

Revisión

Se aconseja revisar e inspeccionar las patatas de manera regular para retirar aquellas que comiencen a brotar o presenten signos de descomposición.

 

Salir de la versión móvil