La forma definitiva de perder peso: el ingrediente clave que tienes que incluir en tu cena que te ayuda a adelgazar

La forma definitiva de perder peso: el ingrediente clave que tienes que incluir en tu cena que te ayuda a adelgazar

Aunque hay muchos factores que pueden contribuir al aumento de peso, la forma avalada por la ciencia para promover la pérdida de peso es reducir la ingesta diaria de calorías o aumentar la cantidad de calorías que se queman cada día. Más allá de tu entrenamiento aeróbico y anaeróbico que debería ser regular, nos centramos en el consumo de alimentos, y en específico, en el ingrediente clave que tienes que incluir en tu cena y te ayuda a adelgazar.

¿De qué alimento estamos hablando? Nos referimos al huevo. Y decimos ingrediente porque a pesar de que el huevo se puede preparar y comer solo, normalmente lo aprovechamos como ingrediente de diversas preparaciones.

Su versatilidad está fuera de toda duda, pero no así su conveniencia. Lamentablemente, durante muchos años se le asignó una mala fama no correspondida. Por suerte, hoy es de los alimentos más populares y saludables que existen.

El ingrediente clave que tienes que incluir en tu cena que te ayuda a adelgazar

¿Por qué el huevo es perfecto para bajar de peso?

Es bajo en calorías

Un huevo grande contiene sólo 75 calorías, pero es muy rico en nutrientes. Eso hace que su balance nutricional sea uno de los más interesantes. Recuerda que las yemas de huevo son especialmente nutritivas, mientras que las claras contienen menos calorías.

Puedes optar por unas u otras, o simplemente considerar el huevo como un alimento entero. En cualquier caso, no debe ser una preocupación su aporte de calorías al cuerpo.

¿Qué hay de los productos derivados del huevo? Por ejemplo, la harina de huevo puede llevar de uno a tres huevos por cada 100 gramos. Si la compras, revisa cuidadosamente el etiquetado para tener una idea de qué cantidad de huevos representa.

Si vas a cocinar huevos, no olvides que ciertos modos de cocción aumentan notablemente sus calorías. Lo peor que puedes hacer es freírlos en aceite o mantequilla ya que eso suma, de media, unas 50 calorías a cada huevo.

Saciantes y nutritivos: ingrediente clave que te ayuda a adelgazar

Los huevos son increíblemente ricos en nutrientes y tiene un extraordinario poder saciante, principalmente debido a su elevado contenido de proteínas.

La Academia Española de Nutrición y Dietética explica que «el huevo no solo aporta muchas proteínas, sino que, además, se trata de proteínas de calidad». Entre ellas podemos citar algunas esenciales para las funciones metabólicas como la albúmina, la ovotransferrina, la ovomucina, el ovomucoide y la lisozima.

Por otro lado, numerosas investigaciones han demostrado repetidamente que los huevos, si se combinan con una fuente de fibra, promueven la sensación de saciedad y reducen la ingesta de alimentos durante las comidas posteriores en comparación con otras alimentos con el mismo contenido calórico. En la cena, los huevos son útiles para prevenir el consumo de dulces y otros productos poco saludables cuando peor nos hacen: antes de irnos a la cama.

Proporcionan aminoácidos esenciales y otras sustancias

Independientemente de lo positivos que son para los individuos que intentan adelgazar, los huevos contienen un buen equilibrio de todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita. Con un huevo al día cubres parte de los requerimientos básicos de estos compuestos.

El Instituto de Estudios del Huevo informa que «es la mejor fuente dietética de colina, que está en la yema». La colina es importante para la formación y el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso y previene el deterioro cognitivo ligado al envejecimiento. Es crucial para la salud tanto de las mujeres gestantes como lactantes.

¿Cuántos huevos se pueden comer al día?

Ésta es una pregunta muy común, cuya respuesta definitiva dependerá de cuáles sean tus costumbres alimenticias y de entrenamiento. Incluso de tu genética. Publicaciones de la Universidad de Harvard sostienen que «si eres una persona saludable promedio, puedes comer hasta siete huevos por semana» sin que signifique que aumenten tus posibilidades de desarrollar enfermedades o trastornos. Un huevo al día es una porción ideal para disfrutar de sus nutrientes.

¿Cómo sabemos que un huevo es fresco?: ingrediente clave

El Instituto del Huevo establece que ello le da un factor de calidad. Tiene relación, además de con las características de los huevos de categoría A en la norma sobre comercialización de la UE (calidad de la cáscara, de la clara y yema), con los procesos que sufre el huevo después del momento de la puesta.

Un huevo tiene su máxima calidad (y frescura) en el momento de la puesta. Con el paso del tiempo se producen cambios que afectan a su estructura y permiten diferenciar un huevo más fresco de otro que no lo es tanto.

Para saberlo mejor, un huevo muy fresco tiene una clara consistente, en la que se distingue claramente una zona alrededor de la yema más gelatinosa y consistente, sobre la que flota la yema, que tiene silueta de semiesfera. Alrededor de la clara densa hay otra parte de clara acuosa que se extiende en el plato.

Cuando es menos fresco, puede seguir siendo apto para el consumo. La fecha de consumo preferente no es una fecha de caducidad. Para evitar riesgos es conveniente cocinar bien los huevos menos frescos, más cercanos a la fecha de consumo preferente.

Salir de la versión móvil