Harvard pide que dejemos de consumir este alimento que comemos todos los días: puede afectar a tu cerebro

Harvard pide que dejemos de consumir este alimento que comemos todos los días: puede afectar a tu cerebro

En la planificación de tus comidas es sumamente importante el valor nutricional de cada uno de los alimentos para lograr los aportes de energía necesarios que requiere tu organismo. Controla lo que comes como dejar de consumir este alimento, pues puede afectar a tu cerebro y otros efectos secundarios.

A su vez, debemos tratar de evitar el consumo frecuente de bebidas azucaradas, alcohólicas y ultra procesados ya que pueden generar consecuencias a largo plazo a niveles cerebral, digestivo y cardiovascular.

La industria alimentaria suele fabricar ultraprocesados como los snacks, una de las más desarrolladas a nivel mundial. Son productos que encuentran una gran adhesión por parte de millones de personas. Sin embargo, si tienes el hábito de consumirlos con frecuencia y regularidad, te expones a ciertos riesgos que pueden ocasionar dolores, molestias y malestares físicos.

Cuál es el alimento que piden dejar de consumir

Los grupos de alimentos deben elegirse de manera equilibrada y en proporciones que aporten variedad y saciedad sin generar excesos. Así como es importante saber y conocer qué colocar en tu plato, también lo es prestarle atención a que piden dejar de consumir este alimento: las patatas fritas, uno de los chips más vendidos y consumidos en España.

Una de las razones se debe a que, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, «los alimentos ultra procesados (UPF) están relacionados con enfermedades cardio metabólicas y resultados neurológicos, como el deterioro cognitivo y los accidentes cerebrovasculares»..

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España afirman que el inconveniente que presentan las patatas fritas es que no siempre se especifica el tipo de aceite utilizado, y en el etiquetado tan solo incluyen como ingredientes: grasas y/o aceites vegetales.

“Algunos fabricantes utilizan aceite de coco o palma; en efecto, aceites vegetales, pero con una proporción muy abundante en ácidos grasos saturados, cuyo consumo frecuente se relaciona con una mayor incidencia de problemas cardiovasculares. Además, las comerciales suelen contener abundante sal”, advierte el Ministerio sobre los componentes y efectos de las patatas fritas.

Por qué piden dejar de consumir este alimento

Uno de los motivos por los cuales especialistas y profesionales de nutrición piden dejar de consumir las patatas fritas de bolsa con regularidad es el alto contenido de hidratos de carbono y grasas.

La cocción de estos chips se realiza utilizando una gran cantidad de aceite y si tienes una ingesta frecuente de este ultra procesado debes saber que el cuerpo las digiere más lento que a los alimentos saludables.

Por lo tanto, entre los efectos que causan las patatas fritas están los dolores estomacales, problemas digestivos y estreñimiento. También se presentan mayores probabilidades de padecer náuseas, diarrea, calambres estomacales e hinchazón.

A nivel cardiovascular se muestran consecuencias producto del consumo de patatas fritas. Debido a la cocción del alimento en aceites hidrogenados, muestran altos índices de grasas trans, una condición que incrementa el colesterol malo y baja los niveles del colesterol bueno.

Por lo tanto, y está demostrado que hay mayores riesgos de contraer enfermedades cardíacas. A su vez, si tu organismo empieza a recibir mayores porcentajes de grasas trans, un efecto recurrente es la presencia de síntomas vinculados a la demencia o el alzheimer.

Hay afecciones del sistema inmunológico en personas que desarrollan una dieta de alimentación con alto contenido de grasas. Se producen daños en los intestinos porque crece el número de bacterias no saludables y disminuyen los valores de las bacterias saludables.

Entonces, si tus intestinos presentan condiciones poco saludables, tu sistema inmunológico en general muestra alteraciones.

Qué otra consecuencia tiene consumir patatas fritas de bolsa

Se trata de un alimento que requiere una gran cantidad de aceite para su cocción y también contiene mucha sal añadida en la preparación. La combinación de la grasa y la sal en altas proporciones provoca un aumento de tu peso corporal.

Un aspecto a tener en cuenta es la sensación adictiva que expresan muchas personas durante el consumo de patatas fritas de bolsa. Esto se debe a la presencia del glutamato, sustancia añadida de modo natural y causante de la estimulación del apetito.

En términos de valores nutricionales, piden dejar de consumir este alimento porque es alto en calorías, grasas y sodio. En síntesis, debes evitar comer patatas fritas en bolsa con frecuencia porque aumenta las probabilidades de padecer problemas digestivos y  cardiovasculares, entre otros.

¿Podemos hacer excepciones? Según el experto en nutrición Cristian Toro en el programa Fiesta, de Telecinco, es mejor no comer fritos ningún día. «A mi no me convence ningún día, prefiero no comer pesado, estos alimentos sientan mal y hacen que no hagamos la digestión bien».

El experto ha comentado, referente a las reuniones veraniegas donde picamos muchos fritos, que deben eliminarse totalmente de la dieta, sin excepciones, al final se trata de acostumbrarnos a unos hábitos que poco a poco incorporaremos sin darnos cuenta.

 

Salir de la versión móvil