Éstos son los alimentos sanos que engordan

frutos secos en la taza

¿Sabías qué tienen en común la leche, el arroz y los frutos secos? Que todos ellos son alimentos sanos que engordan, al igual que otros varios que vamos a citar para demostrarte que es posible subir de peso incluso alimentándote saludablemente. ¿Cuál es la explicación de este fenómeno desconocido por muchos?

Es importante que consideres estas opciones, tanto si intentas subir de peso sin perjudicar tu salud como si lo que quieres es adelgazar lo más rápido posible.

Los alimentos sanos que más engordan

El secreto de estos productos naturales es su aporte de calorías, por encima de la media, que supone que engordemos si los consumimos en gran cantidad. Siempre que tu ingesta de ellos sea elevada, tienes más posibilidades de aumentar de peso. Pero si entrenas lo suficiente, quemarás estas calorías rápidamente.

Es decir, los alimentos que engordan y son sanos se adaptarán a ti. Y no son la excepción. Hay infinitas alternativas por las que optar.

Sólo recuerda que si tu propósito es subir de peso debes obtener de la comida unas 500 calorías más de las que tu cuerpo necesita todos los días. Contrariamente, si estás a dieta para adelgazar, tu déficit calórico -contabilizando el entrenamiento- debería ser de unas 200 a 500 calorías al día.

Leche

Especialmente la que contiene mayor porcentaje de grasa es uno de los alimentos sanos que ayudan a engordar como parte de una alimentación equilibrada. Cuando bebes leche recibes sus vitaminas y minerales, pero lo que más destaca son sus proteínas que te permitirán rendir bien al hacer deporte o entrenar.

Arroz

Es una de las fuentes más económicas de carbohidratos esenciales para ganar peso. Es también un alimento rico en calorías, lo que quiere decir que puedes obtener carbohidratos y calorías de una sola vez. Te recomendamos acompañarlo con curry y verduras proteicas para aprovecharlo al máximo en tus recetas.

Frutos secos

Las nueces, las avellanas y las almendras, por mencionar sólo tres de ellos, son snacks «perfectos». Contribuyen al aumento de peso pero no tienen efectos secundarios importantes por lo que son aptos para todo el mundo, menos para los niños pequeños que podrían llegar a ahogarse por su tamaño minúsculo.

Carne roja

Desde siempre, es vista como uno de los alimentos sanos que sacian el hambre. Sin embargo, estudios recientes asocian la carne roja con ciertos cánceres. Informes como éste de la Universitat Pompeu Fabra confirman esa relación, pero aclaran que todo depende de las porciones que ingerimos semanalmente.

Allí explican que en el caso puntual de la carne roja, «el riesgo de cáncer colorrectal aumenta aproximadamente un 20% al consumir hasta 150 g/día». Es peor aún es la de origen industrial, ya que «el riesgo de cáncer colorrectal aumenta un 20% al consumir hasta 60 g/día de carne procesada».

Pescados grasos y aceitosos: aliemtnos sanos que engordan

Si hablamos de alimentos sanos ricos en calorías, no podemos dejar de referirnos al pescado. Las especies grasas, como el salmón, son ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes que favorecen el desarrollo del músculo al entrenar.

No hace falta que comas mucho pescado para sentirte completamente satisfecho, gracias a su poder saciante. Y puedes preparar toda clase de platillos, tanto con el salmón como con otras variedades grasas y aceitosas.

Patatas y almidón

Desde el The European Food Information Council -EUFIC-, manifiestan que los alimentos con almidón, como las patatas y el maíz, son una solución que aporta calorías para ganar peso de forma más rápida. Aunque se suele incluir a la patata entre las comidas sanas que engordan, realmente no causa ese efecto indeseable.

Las patatas tienen un alto índice de saciedad, es cierto, pero los expertos la aconsejan en estos casos «debido a que la densidad energética, es decir las calorías por gramo de alimento de las patatas cocidas o asadas, es baja». De esta forma, consumir una gran cantidad de ellas no equivale a un gran consumo calórico.

Aguacates

Este «superalimento» es una excelente fuente de grasas, antioxidantes, vitaminas y fibras. Puedes comer aguacate en tu comida principal o en tus desayunos. Últimamente se ha puesto muy de moda la combinación con cacao, por lo que si te gustan las recetas dulces deberías sumarte a esta tendencia mezclando sus sabores.

Huevos enteros

Están llenos de proteínas, calcio y grasas saludables. Son alimentos para desarrollar músculo muy versátiles, pero evita freírlos para no excederte con el aceite.

Yogur griego

Es rico en proteínas y probióticos, pero a diferencia de otros yogures, puede ser alto en calorías, especialmente si es de leche entera. Un envase de 150 gramos puede contener entre 100 y 150 calorías sin contar los añadidos.

Quesos

Hay diversos tipos. Está claro que los más saludables son los tiernos y los que tiene menor cantidad de grasa y azúcares.

Los quesos proporcionan proteínas y calcio, pero como decimos, muchos tipos de queso son ricos en grasa y calorías. Una porción de 30 gramos puede tener entre 100 y 120 calorías.

 

Salir de la versión móvil