Este es el superalimento que tiene más potasio que el plátano y deberías incluirlo en tu dieta

Hay un superalimento que tiene más potasio que el plátano y deberías incluirlo en tu dieta

A estas alturas, todos sabemos que practicar deporte es imprescindible si pretendemos gozar de buena salud. Pero la alimentación no es menos importante. Hay un superalimento que tiene más potasio que el plátano. De hecho, es imposible alcanzar un rendimiento físico óptimo sin obtener de los alimentos los nutrientes que nos hacen falta para responder a esta exigencia. Entre esos alimentos, siempre se cita al plátano como uno de los que no pueden faltarnos. No es la única opción que tienes para incorporar este mineral a diario.

Estamos hablando del boniato, y lo cierto es que deberías incluirlo en tu dieta como un complemento perfecto para el plátano y otros alimentos ricos en potasio.

¿Por qué debes consumir potasio todos los días?

Una ingesta suficiente de este mineral es básica para el funcionamiento del cuerpo humano, ya que participa en muchas de las funciones orgánicas principales. A nivel metabólico, el potasio es clave para los procesos del riñón y el corazón.

Una deficiencia de este mineral lleva a la reducción del calcio en los huesos, mientras que podría aumentar el riesgo de sufrir cálculos renales. A su vez, la falta de potasio se vincula con alteraciones de éstos y los demás órganos.

El boniato, esa fuente inesperada de potasio y otros nutrientes

Un informe publicado por la Universidad de Navarra acerca de los «Alimentos ricos en potasio«, explica que este superalimento proporciona aproximadamente 542 mg de potasio por cada 100 gramos. Esto lo posiciona como uno de los productos naturales que mayor cantidad de potasio contiene en su composición. Para que te des una idea de lo generoso de su aporte de esta sustancia recuerda que un plátano, por cada 100 gramos, proporciona «solamente» 370 mg.

Considerando que los hombres deben ingerir unos 3.400 mg de potasio al día y las mujeres unos 3.600 mg de potasio al día, el consumo de un boniato diario repercutirá positivamente en el intento de alcanzar estas recomendaciones. En tal sentido, la versatilidad de este tubérculo es una de sus ventajas primordiales.

Otros nutrientes de este vegetal son la vitamina A, la vitamina C y la fibra. Destaca especialmente esta última ya que 100 gramos de boniato poseen prácticamente la misma cantidad de fibra que media taza de avena. Una gran excusa para incluirlo en tus ensaladas o para acompañar las carnes.

Y posee beneficios contra el daño celular. Al contener betacaroteno, un antioxidante efectivo contra el desgaste de las células por los años, podría afirmarse que el boniato evita el envejecimiento. Este artículo -«El papel de los antioxidantes en la prevención del cáncer y la enfermedad cardiovascular«-, compartido por la revista SciELO, detalla cómo los antioxidantes de los alimentos son la mejor alternativa para disminuir el efecto del paso del tiempo.

Asimismo, por sus antioxidantes, el boniato previene la aparición de patologías cardíacas. Éstas son una de las principales causas de muerte en el mundo.  Únicamente en España, más de diez millones de personas padecen afecciones del corazón, de los cuales más de 120.000 fallecen cada año, según señalan datos del Instituto Nacional de Estadística. Más que nada si tienes antecedentes familiares de todas estas enfermedades, deberías incluir el boniato en tu dieta.

¿Qué otros alimentos tienen más potasio que el plátano?

Si te ha sorprendido saber que el boniato tiene más potasio que el plátano, probablemente quieres conocer que muchos alimentos son más interesantes que esta fruta si lo que te preocupa es obtener suficiente de este mineral. Veamos más alimentos que le superan en potasio.

Aguacate

Otro de los superalimentos que están de moda. El aguacate es tendencia por sus diversas vitaminas, ácido fólico y magnesio. Pero, asimismo, aporta potasio. Por cada 100 gramos de este fruto son unos 485 mg de potasio. De nuevo, como en el caso del boniato, casi duplica lo que puede proporcionar el plátano.

Soja

Este alimento infaltable en la cocina oriental y poco a poco valorado en occidente contiene cerca de 1.800 mg de potasio por cada 100 gramos de producto.

Espinacas

Con alrededor de 465 mg de potasio por cada 100 gramos, fibra, hierro y potasio, las espinacas son una de las verduras más aconsejables para niños y adultos.

Patata: alimentos con potasio

¿Eres un fanático de las hortalizas? Tenemos buenas noticias, y es que brindan muchos de los nutrientes que tu cuerpo necesita. Si nos referimos a la patata, aporta unos 400 mg de potasio por cada 100 gramos de alimento. Y como es rica en carbohidratos, te sentirás lleno y no comerás tanto hasta estar saciado.

Salmón

Entre los pescados, el salmón es el más aconsejable para combatir la deficiencia de potasio. Como el plátano, contiene 340 mg por cada 100 gramos. Pero lo más atractivo del salmón es que es una de las fuentes de ácidos grasos Omega 3, que protegen todo tu sistema cardiovascular de potenciales patologías graves.

En todo caso, para saber la cantidad de boniato que debes comer al día, nada mejor que consultar con un nutricionista o médico.

Salir de la versión móvil