Éste es el alimento rico en hierro que casi no consumimos en España: hay que olvidarse de las lentejas

Los esquemas nutricionales necesitan diversidad y equilibrio de alimentos para el cuidado, desarrollo y fortalecimiento de la salud corporal. En tus comidas es importante que incorpores los cuatro grupos de alimentos que recomiendan los nutricionistas: antioxidantes (frutas y verduras), proteínas, grasas saludables e hidratos de carbono. Para obtener mayores beneficios, tienes que incorporar el alimento rico en hierro que debes conocer.

Por lo general, las fuentes que te aportan hierro están más orientadas a las legumbres, huevos, hígado, carne roja y carne de aves, ostras, huevos y frutas deshidratadas. Sin embargo, hay un alimento de gran valor nutricional pero que prácticamente no se difunden sus ventajas y si empiezas a consumirlo obtienes altos niveles de hierro. Y no son las lentejas.

Cuál es el alimento rico en hierro que casi no consumimos en España

A la hora de pensar qué alimentos vas a elegir para preparar tus comidas, hay uno que contiene una gran cantidad de nutrientes esenciales y se destaca por sus valores de hierro. En España casi no se consume y es la sangre de cerdo. Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Copenhague han desarrollado un método para extraer proteínas de la sangre de cerdo.

«El resultado es un polvo fino, blanco y de sabor neutro con un 90% de contenido de proteína. Se utiliza como complemento en una amplia variedad de alimentos. La proteína de sangre de cerdo tiene un valor nutricional más alto que cualquier otra proteína vegetal o láctea del mercado», exponen en el informe.

Según los profesionales de la Universidad de Copenhague, la proteína extraída de esta sangre se puede utilizar para mezclar en polvo de jugos, helados, barras de chocolate y bebidas lácteas. También forma parte de alimentos en hospitales y para el cuidado de personas mayores.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España informa que, desde el punto de vista de su composición, la sangre ofrece un importante contenido de proteínas similar al de la carne, en cantidad y valor biológico. Es una fuente importante de minerales, entre los que destaca el hierro, asociado a la hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxígeno por el cuerpo a través de la sangre.

De hecho, cuando hay un déficit de hierro en nuestro organismo, se aconsejan entonces suplementos para que pueda aumentar o bien alimentos ricos en este mineral que es muy venerado.

«La incorporación de la sangre de cerdo en la dieta puede colaborar a la prevención de anemias ferropénicas causadas por deficiencia de este mineral. Es de vital importancia porque esta anemia es una de las deficiencias más generalizadas en todo el mundo. La sangre es, fundamentalmente, fuente de vitaminas hidrosolubles», afirman desde el Ministerio.

Qué aportes genera el consumo de sangre de cerdo en tu organismo

Una de las ventajas son los nutrientes esenciales como las vitaminas y minerales. Entre ellas, el hierro, zinc y vitamina B12, claves para la producción de energía, lograr una función inmune adecuada y que la formación de glóbulos rojos se desarrolle de manera saludable y eficiente.

La sangre de cerdo también te ofrece una fuente de proteínas importante y esto  contribuye en la reparación y el crecimiento de los músculos, el mantenimiento de la piel, cabello y uñas saludables. A su vez, presenta bajo contenido de grasas para quienes necesiten realizar un plan de alimentación equilibrada.

Si quieres reforzar tu sistema inmunológico, la sangre de cerdo es indicada porque presenta altos niveles de vitamina B12 y zinc. De esta manera, los mecanismos de defensa de tu organismo van a disponer de los nutrientes necesarios para lograr mayor bienestar general en tu cuerpo.

A su vez, a niveles óseos, en la sangre de cerdo tienes una excelente fuente de fósforo y calcio, recomendados para tratar posibles afecciones como la osteoporosis. También se incorporan altos valores de vitamina D que trabajan para que tu cuerpo realice una correcta absorción del calcio que necesitan tus huesos.

La sangre de cerdo se caracteriza por sus beneficios en aportar proteínas que permiten sintetizar colágeno, el cual favorece la reparación de tejidos, curación de heridas y regeneraciones de la piel.

Cómo se beneficia tu salud con el consumo de sangre de cerdo

Este alimento rico en hierro que casi no consumimos en España te permite lograr un aumento de la función cerebral por disponer de colina, un nutriente esencial para cuidar y desarrollar tus capacidades cognitivas y la salud de tu cerebro en general.

Para la salud cardiovascular, si incorporas sangre de cerdo a tu dieta de alimentación vas a contar con mayor porcentaje de potasio. Te permite regular la presión arterial y el hierro previene posibles afecciones como la anemia.

Otra de las ventajas del consumo de sangre de cerdo es su condición de fuente de antioxidantes como la vitamina C y el selenio. Se caracterizan por la protección contra enfermedades crónicas y el estrés oxidativo. Las enzimas presentes en la sangre trabajan para fortalecer el proceso digestivo para cuidar tus intestinos y que logren una correcta absorción de los nutrientes.

En conclusión, el alimento rico en hierro  presenta múltiples ventajas y beneficios por sus aportes de vitaminas, minerales y proteínas. Por lo tanto, si incorporas la sangre de cerdo en tus comidas vas a lograr un desarrollo saludable de tu cuerpo.

Consecuencias del déficit de hierro en el organismo

La NIH apunta sobre algunos síntomas sobre el déficit de hierro en nuestro organismo. Las personas con anemia por deficiencia de hierro leve o moderada pueden no presentar ningún síntoma.

La anemia por deficiencia de hierro más grave puede causar síntomas comunes de la anemia como cansancio, dificultad para respirar o dolor en el pecho. Otros síntomas incluyen los siguientes:

Posibles causas del déficit de hierro

Pérdida de sangre

Cuando pierde sangre, pierde hierro. La pérdida de sangre puede ocurrir de muchas maneras: sangrado en su tracto gastrointestinal (tracto GI) por una enfermedad inflamatoria intestinal, úlcera, cáncer de colon u otros trastornos gastrointestinales como la celiaquía, por lesiones traumáticas o cirugía, por sufrir períodos menstruales abundantes o sangrado durante el parto; por el uso regular de medicamentos como la aspirina o los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), o bien por sangrado del tracto urinario. También es posible tener problemas para absorber el hierro.

Otras afecciones que pueden causar anemia por deficiencia de hierro incluyen las siguientes: enfermedad renal y afecciones de larga duración que generan inflamación.

 

Salir de la versión móvil