Éstas son las frutas y verduras que vas a poder disfrutar durante el mes de mayo

El quinto mes del año supone la antesala del inicio del verano en junio. Con sus temperaturas más cálidas, éste es el momento en el que aparecen nuevos alimentos de temporada que vienen a sustituir a los de finales del invierno. ¿Cuáles son las frutas y verduras que vas a disfrutar durante el mes de mayo? Repasemos algunas de las alternativas por las que puedes optar si lo que quieres es comer más sano y, de paso, ahorrar algo de dinero en alimentos de cada estación.

Una dieta saludable no tiene por qué ser cara. Planificar las comidas con productos frescos de temporada es una de las formas más fáciles de invertir correctamente en nuestra alimentación. Y lo interesante del otoño es que son varias las frutas y verduras que brotan del suelo a lo largo de estas semanas.

Las mejores frutas y verduras para el mes de mayo

Alcachofas

¡No te dejes intimidar por esta verdura puntiaguda! Las alcachofas no son difíciles de preparar y la Fundación Española de la Nutrición informa que poseen propiedades atractivas como proteínas, fibra, fósforo y potasio, junto a «una serie de sustancias que se encuentran en pequeña cantidad -esteroles y cinarina-, pero dotadas de notables efectos fisiológicos positivos».

Injustamente olvidadas durante años, las alcachofas serán uno de los superalimentos de moda desde hace años por muchas razones, entre otras, porque ayudan a adelgazar.

Espárragos

Esta verdura es una muy buena fuente de fibra, ácido fólico y vitaminas A, C, E y K, y un ingrediente que los chefs más prestigiosos suelen incluir en sus platos. Puedes añadirlos a infinidad de recetas ya que son muy versátiles, y es posible cocinarlos a la parrilla, asados ​​al horno o mezclarlos con ensaladas de pasta.

Según la FEN, se trata de un alimento con bajo contenido energético, con un alto contenido en agua. Contiene inulina que es un carbohidrato de almacenamiento presente en muchos vegetales y oligofructosa, compuesto derivado de la inulina.

Aguacates

Los amantes del aguacate deberían alegrarse porque, si bien este alimento está presente durante todo el calendario, ésta es una buena época para comprarlo. Puedes comerlo con unas tostadas en el desayuno, pero te invitamos a elaborar algún postre mezclando cacao y aguacate. Seguro que el sabor te sorprenderá.

Entre sus nutrientes, el Ministerio de Agricultura destaca su riqueza en minerales como el magnesio y el potasio. Y en cuanto a su composición vitamínica, el aguacate aporta cantidades destacables de vitamina E —potente antioxidante—, a diferencia del resto de las frutas que apenas la contienen. Además, su consumo contribuye a cubrir las necesidades de otras vitaminas como la C, y, en menor grado, la vitamina B6.

Cítricos

¡Los cítricos frescos como naranjas, pomelos y mandarinas están de temporada! Son una excelente fuente de vitamina C, y pueden ayudar a mantener alejados esos molestos resfriados tan comunes del otoño.

Las naranjas son las frutas favoritas de los españoles según la web Statista, y los consumidores las prefieren por su agradable sabor como por el impacto inmediato que tienen en el sistema inmune. Recuerda que lo ideal es comerlas enteras, no sólo beberte el zumo.

Plátanos: frutas del mes de mayo

Si las naranjas son la fruta que más se consume en España, la segunda posición le corresponde a los plátanos. Esta fruta de temporada, aunque la tenemos prácticamente todo el año, es absolutamente útil, pudiendo incorporarla a batidos, panqueques e incluso llevándola en la mochila para tener un snack saludable luego de hacer deporte o al salir de la oficina.

En una investigación se alza la importancia del plátano de Canarias, el único fruto del género Musa que se produce en territorio español. Desde el año 2013 se cataloga como un alimento con Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Presenta características propias a nivel organoléptico que lo diferencian de otros frutos de consumo del mismo género como la banana. Sin embargo, hasta la fecha no se habían realizado estudios detallados sobre su composición nutricional y las posibles declaraciones nutricionales derivadas de su composición.

Y se desglosa que el plátano de Canarias es un alimento con alto contenido por porción comestible en vitamina B6 (0,52 g/100 g) y fuente de potasio (419,9 mg/100 g), fibra dietética total (2,22 g/100 g) y vitamina C (12,35 mg/100 g) de manera natural, de acuerdo con la legislación vigente en materia de etiquetado alimentario.

Arándanos

Aunque los arándanos se pueden hallar en las tiendas y supermercados casi siempre, de abril a septiembre es la temporada alta. Son ricos en antioxidantes, que reducen la acción de los radicales libres -culpables del envejecimiento celular-.

Como tales, una ración diaria de arándanos reporta diversos beneficios. Entre ellos, combaten la pérdida de memoria a corto plazo vinculada con las enfermedades propias de la edad y la herencia genética como el Alzheimer.

Cerezas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación -MAPA- dice de las cerezas que «numerosos estudios experimentales han indicado que dicho compuesto es capaz de prevenir el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de páncreas, mama, próstata, pulmones, hígado y piel.

Además, también presenta propiedades antioxidantes, protegiendo a los lípidos, a la sangre y a otros fluidos corporales contra el ataque de los radicales libres».

Kiwi

Probablemente el dato te dejará boquiabierto: ¿sabías que el kiwi proporciona más vitamina C que la naranja? Mucha más, de hecho. Ahora que conoces esta virtud secreta de la fruta marrón que lleva el nombre del ave nacional de Nueva Zelanda, deberías incluirla en tus desayunos junto con yogur y algunos cereales.

Esta investigación resalta que son excepcionalmente ricos en vitamina C, ya que los kiwis verdes duplican la cantidad que tienen las fresas o naranjas, y el kiwi de color amarillo incluso la triplica. Tienen un elevado contenido en vitaminas E, K, folatos, carotenoides, potasio, fibra y otros fitoquímicos, que proporcionan no solo beneficios nutricionales, sino también sanitarios. El consumo regular de kiwi en el contexto de una dieta equilibrada tiene efectos beneficiosos sobre la función inmune.

Calabacín

Desde mayo podemos comprar calabacines frescos, anticipándonos a la temporada alta de junio y julio de este vegetal rico en fibra, vitamina A y vitamina C. Contribuye a regular el colesterol «malo» o LDL, fortalece los dientes y los huesos y protege contra el asma.

En las redes sociales se ha puesto de moda como ingrediente de las pizzas veganas y vegetarianas, sustituyendo así a otros ingredientes de origen animal. ¡Súmate a esta tendencia y aprovecha sus nutrientes y propiedades!

 

Salir de la versión móvil