Contenido
Iniciar la jornada requiere de energía y concentración para afrontar las actividades de tu rutina. El desayuno es una de las comidas más importantes porque te aportan las calorías que requiere el organismo en las tareas físicas y cognitivas. Si quieres lograr un rendimiento eficiente y constante, tienes que conocer los beneficios de beber café por la mañana. Las ventajas que se obtienen a partir de esta bebida te permiten llevar a cabo tu jornada laboral, de estudio o de deporte de manera segura y dinámica. A partir de las propiedades que presenta el café, podrás rendir más o menos.
La Sociedad Europea de Cardiología informa que el consumo de café por la tarde o por la noche puede alterar los ritmos circadianos. «El consumo excesivo de café por la tarde o por la noche se asocia con una disminución del 30% en la producción máxima de melatonina durante la noche». La melatonina es una hormona neuroendocrina con un papel clave en el ritmo circadiano. En este sentido, los niveles bajos de melatonina se asocian con niveles más altos de estrés oxidativo, niveles de presión arterial y riesgo de ECV. A su vez, una gran parte de los beneficios para la salud del café se logran a través de los efectos antiinflamatorios de las sustancias bioactivas que contiene. Los profesionales explican que algunas citocinas pro inflamatorias y marcadores inflamatorios en la sangre también tienen patrones circadianos internos. Dichos valores normalmente son más altos en la mañana y luego disminuyen gradualmente hasta alcanzar su nivel más bajo alrededor de las 17 horas de la tarde. Por lo tanto, el efecto antiinflamatorio de un patrón de consumo de café concentrado en la mañana puede ser más beneficioso que el consumir café distribuido durante la mañana, la tarde y la noche.
Los beneficios en tu salud de tomar café a la mañana
Los expertos en nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins explican que el café contiene antioxidantes y sustancias activas que pueden reducir la inflamación interna y proteger contra enfermedades.
Uno de los beneficios para las personas que toman café por la mañana es que tienen menos probabilidades de morir por algunas de las principales causas de muerte como enfermedades cardíacas coronarias, accidente cerebrovascular, diabetes y enfermedad renal.
A su vez, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre sostiene que los beneficios de beber café por la mañana pueden deberse a dos factores.
El consumo temprano en lugar de por la tarde o la noche tiene menos probabilidades de alterar los patrones de sueño de una persona, lo que favorece su salud general y cardiovascular.
El dietista Anthony Di Marino, de la Clínica Cleveland, destaca que la cafeína es un estimulante y tomar café a primera hora de la mañana ayuda a despertarte.
Una taza de café entre las 9:30 y las 11:00 horas, puede ayudarte a aprovechar al máximo sus beneficios. Es el momento en el que los niveles de cortisol comienzan a bajar y vas a lograr obtener el mayor beneficio del efecto de la cafeína.
La protección del sistema cardíaco
«El café te permite procesar de manera más eficiente la glucosa y reducir las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2», según los nutricionistas. La infusión te permite prevenir la insuficiencia cardíaca, cuando un corazón debilitado tiene dificultad para bombear suficiente sangre al cuerpo.
El café para prevenir el Parkinson
Otro beneficio de consumir café en la primera hora del día es que la cafeína está relacionada con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson y ayuda a controlar los movimientos de quienes sufren esta enfermedad.
El café: un aliado para el desarrollo intelectual y deportivo
Si necesitas permanecer despierto durante largas jornadas de trabajo y estudio, un consumo moderado de cafeína te da beneficios sobre el rendimiento cognitivo, la alerta y la atención.
Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, resulta una bebida frecuente y predilecta para quienes realizan tareas y proyectos que demandan varias horas porque facilita el desarrollo más activo y dinámico.
El desarrollo de los huesos y músculos
Los expertos recomiendan la utilización de cafeína como sustancia ergogénica en ejercicios de larga duración y mediana intensidad y demuestran que la cafeína facilita la oxidación de grasas. Es decir, la degradación de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol para combustible energético.
Además, la cafeína mejora el rendimiento porque moviliza el calcio y ayuda en la contracción muscular. A su vez, bloquea los receptores de la adenosina, la responsable de la sensación de cansancio.
Los beneficios para las personas que toman café por la mañana pueden comprobarse en el descenso de probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas coronarias, accidente cerebrovascular, diabetes y enfermedad renal. A su vez, quienes toman café por la mañana logran aprovechar de modo más eficiente sus efectos antiinflamatorios.