Di adiós a la sal: el sustituto natural que es antiinflamatorio

Di adiós a la sal: el sustituto natural que es antiinflamatorio

Descubre las propiedades y beneficios de la pimienta rosa, el sustituto natural de la sal que es antiinflamatorio y que puede modificar tu salud.

Este producto natural que se presenta en forma de bayas proviene de los árboles Schinus y tiene varias formas de aplicación. Podrás tenerla en tus comidas diarias de una forma muy sencilla. Conoce en profundidad sus cualidades y comienza a disfrutarla ahora mismo.

¿Cuál es el sustituto natural de la sal que es antiinflamatorio?

La pimienta rosa, también conocida como pimienta brasileña, proviene de los frutos del árbol Schinus, que, al contar con varias especies, brinda diversas variedades de este mismo fruto.

A diferencia de la pimienta tradicional, que son frutos del árbol Piper nigrum, de la familia de las piperáceas, según la Fundación Española de Nutrición, la rosa es una baya (no un grano) y proviene de América del Sur, debido a que la mayoría de las plantaciones del árbol se encuentran en Brasil y Perú, ya que requieren de climas cálidos y húmedos.

Su formato natural es redondo, pequeño y de color rojizo, y suele disecarse para poder molerse mejor. También es parte de los mix de pimientas que suelen combinarse de manera conjunta.

Su sabor es picante y dulce, aunque menos que la pimienta tradicional como la conocemos, y tiene una nota afrutada en el final de su sabor. Puede emplearse para sazonar las comidas, y además, aportar nutrientes muy valiosos para la salud.

Propiedades nutricionales del sustituto natural de la sal

La pimienta rosa cuenta con varias propiedades nutricionales beneficiosas para la salud:

¿Cómo y cuánto se debe consumir el alimento sustituto natural de la sal?

Cabe destacar que la pimienta rosa tiene como principal cualidad su sabor picante pero dulce a la vez. Además, cuenta con una nota frutal en sus sabores finales. Esto quiere decir que es adecuada tanto para sazonar alimentos salados, como también dulces, siendo una combinación ideal para el chocolate en particular.

Como sustituta de la sal, la pimienta rosa suele incorporarse a las comidas al final, debido a que contiene aceites esenciales ideales para combinarse con nuevos sabores, por lo que es fundamental introducirlas a último momento para evitar que se evaporen, en el caso de que se trate de platos calientes.

Por otra parte, si las tenemos en ensaladas, carnes y pastas, debe hacerse en forma molida, para aprovechar al máximo todos sus potentes sabores; mientras que si la introduces en infusiones como tés, puedes aprovechar el grano entero para brindarle un toque aromático a tus bebidas.

Finalmente, la pimienta rosa es una gran aliada para la decoración de los platos debido a sus colores vibrantes y su formato tan pequeño.

Precaución en el consumo del sustituto natural de la sal

Cabe destacar que este tipo de pimienta debe ser consumida con moderación, ya que puede causar diferentes alergias, o bien resultar irritante para algunos de los órganos vitales; hasta puede ser tóxica en algunos casos más importantes.

Por ello que se aconseja un consumo moderado, y antes de incorporarla a nuestra dieta cotidiana consultar con un profesional de la salud que nos pueda dar el asesoramiento adecuado sobre la inclusión paulatina de la misma como sustituto de la sal.

¿Por qué es importante incorporar este sustituto natural de la sal?

Según la Organización Mundial de la Salud, «reducir la ingesta de sodio es una de las formas más eficaces de mejorar la salud y reducir la carga de las enfermedades no transmisibles, ya que puede evitar un gran número de muertes y complicaciones cardiovasculares mediante programas de costos totales muy bajos».

Es decir, la sal no sólo ofrece cientos de complicaciones en nuestra salud, sino que además requiere de costes muy altos de inversión.

Por todo lo que acabamos de ver, la pimienta rosa se convierte en una gran aliada para poder dar respuesta a esta problemática mundial, que no sólo trae consigo afecciones para quienes no pueden consumirla por temas de salud; sino también para el sistema sanitario en general.

 

 

Salir de la versión móvil