Cuscús: beneficios, propiedades y usos

Cuscús: beneficios, propiedades y usos

El cuscús es un tipo de pasta pequeña y granulada, hecha de trigo triturado y cocido al vapor, lo que se conoce como sémola de trigo duro. Es un alimento básico en las cocinas del norte de África y de Medio Oriente, especialmente en países como Marruecos, Argelia y Túnez, donde ha sido adoptado por sus características particulares.

Entre ellas su textura ligera y esponjosa que lo hace versátil y apto para todo tipo de recetas y platos, casi siempre salados.

¿Sabes cuáles son los beneficios, propiedades y usos del cuscús? ¿Tienes idea de cómo se prepara y cómo podrías incluirlo en tu alimentación?

¿Cómo se elabora el cuscús?

Hay diversos tipos de cuscús según las regiones y las culturas, pero por lo general el proceso de preparación consiste en enrollar sémola de trigo humedecida en pequeños gránulos que luego se secan al vapor en una olla o vaporera.

El cuscús se coloca en el compartimento superior de la misma, mientras que en el compartimento inferior se cocina un caldo a fuego lento. El vapor que sale del líquido hirviendo cuece el cuscús en el compartimento superior y le da el sabor.

Cuando el cuscús ha absorbido el vapor y ya está tierno, se retira de la vaporera y se esponja con un tenedor para separar los gránulos y evitar los grumos. Normalmente, se sirve como base acompañado de otros ingredientes. Se suele cubrir con verduras, carnes, aves y se aromatiza con especias y hierbas.

El cuscús instantáneo o precocido, que sólo requiere remojo en agua caliente o caldo, es cada vez más popular por su conveniencia en la cocina moderna. Es un ingrediente que se adapta a dietas muy distintas, y que aporta al cuerpo diferentes nutrientes que le hacen falta para realizar los procesos orgánicos.

Valor nutricional del cuscús

La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, manifiesta que «el cuscús es una fuente de proteína (12,8 g/100 g de producto) y de fibra (5 g) y tiene poca grasa porque el trigo no contiene mucha grasa en su composición, pero es que, además, para elaborar la sémola se elimina el endospermo del grano donde se acumula la mayor parte de los lípidos».

Si a eso le sumamos su contenido de vitaminas del grupo B, fósforo, magnesio y manganeso, tenemos entonces un alimento que debería ser incorporado a tu dieta independientemente de si estás intentando bajar de peso o sólo mantenerte saludable.

El valor nutricional aproximado de una taza de cuscús, unos 150 gramos de este alimento cocido, es el siguiente:

Por supuesto, considera que estos valores son aproximados y pueden variar según la marca y la técnica de elaboración con el que prepares tu cuscús. Relativamente bajo en grasas y proteínas es, como la mayoría de las pastas de cereales, una fuente de carbohidratos y minerales como los citados.

¿Cuáles son los beneficios del cuscús?

Fuente de carbohidratos saludables

A pesar de la mala fama que tienen los hidratos de carbono, son indispensables para que el metabolismo funcione. El cuscús es una fuente de energía confiable que proporciona carbohidratos complejos que se digieren lentamente, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y evitando enfermedades.

Es un alimento ideal para promover la masa muscular. Los carbohidratos proporcionan energía a las células musculares, aumentando la disposición durante el entrenamiento y ayudando a desarrollar y fortalecer los músculos, tal como responde el centro de estudio endocrinos.

Contribuye al control del peso

Debido a su naturaleza saciante y sus calorías de moderadas a bajas, el cuscús puede ser parte de una dieta equilibrada para quienes buscan controlar su peso.

Rico en fibra

Además, el cuscús es rico en fibra, lo que lo convierte en un aliado para el sistema digestivo. La fibra estimula los movimientos naturales del intestino y aumenta el volumen de las heces, facilitando la evacuación y combatiendo el estreñimiento.

Bueno para el corazón

La misma web del centro de estudios endocrinos también destaca este hecho. Las fibras presentes en este alimento disminuyen la absorción de grasa de los alimentos a nivel intestinal e inhiben la producción de colesterol en el hígado. Esto ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos en la sangre, previniendo así enfermedades cardiovasculares.

¿El cuscús engorda?

Ante esta pregunta, los expertos dan a conocer que en sí no hace aumentar de peso, al ser una fuente de carbohidratos saludables. Pero, su contenido calórico siempre puede aumentar según los ingredientes y condimentos que se le añadan durante su preparación. Si deseas mantener un peso saludable, es importante controlar las porciones y elegir acompañamientos saludables, como las verduras y hortalizas que suelen realmente acompañar este plato en muchas zonas y países.

¿Cómo usar el cuscús en tu cocina?

Como guarnición

A pesar de que tiende a ser el protagonista de los platos en las cocinas del norte de África y de Medio Oriente, puedes aprovecharlo como guarnición.

En ensaladas

Sobre todo, en verano, es una base ideal para ensaladas frías. Déjalo que se enfríe y mézclalo con los ingredientes que le darán sabor, como pollo o tomates.

Como relleno de verduras

Son numerosos los vegetales que puedes rellenar con cuscús, entre ellos los pimientos morrones, los calabacines y los tomates.

Como espesante de sopas y guisos

En invierno, es un espesante perfecto para tus sopas y guisos. Añade una pequeña cantidad de cuscús a tu sopa o guiso para darle una textura sustanciosa.

Como ingrediente de postres

El cuscús se puede integrar en postres y dulces como los pudines y las ensaladas de frutas. Cocínalo en leche azucarada antes de integrarlo.

¿Cuáles son las contraindicaciones del cuscús?

Eso sí, el cuscús no es apto para celíacos dado que se obtiene del trigo duro que contiene gluten en su composición. La Asociación Americana de Celíacos advierte al respecto que este alimento «no sería seguro para alguien con enfermedad celíaca u otros trastornos relacionados con el gluten». Recomiendan utilizar quinoa en lugar de cuscús en tus recetas, ensaladas, etc. Ésta tiene la ventaja de ser un grano integral nutritivo, y de comprobado poder saciante.

 

Salir de la versión móvil