Apio: beneficios, propiedades y usos

Apio: beneficios, propiedades y usos

El apio es un vegetal perteneciente a la familia Apiaceae, que incluye otras verduras como las zanahorias, el perejil y el nabo. Sus curiosos tallos crujientes hacen de este alimento un refrigerio bajo en calorías y que puede proporcionar una importante variedad de beneficios para la salud de los seres humanos. ¿Conoces cuáles son las propiedades y los usos del apio en la cocina? Saber cómo utilizarlo te permitirá incluirlo en tu dieta y aprovechar sus nutrientes.

La fibra del apio puede beneficiar los sistemas digestivo y cardiovascular. Y contiene antioxidantes que desempeñan un papel preponderante en la prevención de enfermedades, por lo que es una de las verduras verdes que debemos sumar a la alimentación de niños, jóvenes y adultos.

¿Cuáles son los beneficios del apio?

Previene la inflamación

El apio contiene un compuesto vegetal llamado apigenina, clave en la medicina tradicional china como agente antiinflamatorio, antibacteriano y antioxidante. Según investigaciones recientes, como ésta de la revista Oncotarget, la apigenina podría contribuir a la apoptosis, una especie de «muerte celular programada», lo que la haría útil como tratamiento preventivo contra la inflamación de las células y, como consecuencia de ello, contra el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

Reduce la presión arterial

La organización estadounidense AARP, que se dedica a las necesidades de los mayores de 50 años, asegura que el zumo de apio neutraliza el efecto de los radicales libres, responsables del estrés oxidativo que daña las células. Asimismo es un agente capaz de reducir la tensión arterial, favoreciendo la salud cardiovascular.

Otros beneficios del apio

Los anteriores son quizás los beneficios más conocidos del apio, pero eso no significa que no tenga otros. Esta verdura, especialmente su extracto concentrado, actúa contra ciertas patologías hepáticas e ictericias, contra la obstrucción del tracto urinario y contra una variedad de trastornos reumáticos en adultos mayores.

Sus semillas han sido adoptadas por la medicina tradicional china -y poco a poco en occidente- para el tratamiento de pacientes con asma, fiebre, vómitos, bronquitis y psoriasis, entre otros trastornos de los órganos.

Estas cualidades no han sido probadas por los científicos en humanos, pero muchos expertos confían en que se repitan los buenos resultados obtenidos en los ensayos con ratones de laboratorio y que pronto puedan incluirse en estos tratamientos.

No sería nada extraño que, conforme vayamos averiguando más sobre sus beneficios, el apio se vuelva más indispensable en nuestra alimentación.

Valor nutricional

Todos los beneficios de este vegetal se deben a su aporte o valor nutricional. Un apio de unos pocos gramos proporciona compuestos vegetales, entre los que destacan la apigenina y la luteolina con sus poderosas propiedades antioxidantes.

Más allá de eso, es una fuente confiable de sustancias que no podemos encontrar en otros alimentos, como el selineno, el limoneno, el kaempferol y el ácido p-cumárico. Éstos son antioxidantes que retrasan el daño celular directamente emparentado con los radicales libres, unos subproductos de los procesos naturales, en abundancia, pueden ser muy perjudiciales.

Por otro lado el apio posee cantidades significativas de vitamina K, ácido fólico, vitamina A, potasio y vitamina C, en ese orden. Como la mayoría de las verduras, conviene comerlo crudo para que durante la cocción no pierda algunos de sus nutrientes ni propiedades. Si vas a cocinarlo, lo mejor es hacerlo al vapor por aproximadamente diez minutos. Hervir el apio no es una alternativa que sugieran los nutricionistas, ya que sus cualidades son afectadas por el agua.

Sí te aconsejamos que pruebes acompañándolo con otros alimentos con los que combina bien como el queso, el hummus y la manzana -en ensaladas-. Últimamente, el apio ha ganado fama como ingrediente en batidos. Eso ha hecho que se popularice entre los más pequeños, aquellos que históricamente siempre han sido reacios a aceptarlo. Una buena idea es un batido con apio, manzana, espinacas, pepino y limón. Sobre todo ahora que viene el clima cálido.

Un snack saludable

En su artículo «Si quieres picotear, mejor algo sano«, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda sustituir el pan por unas crudités de verdura (zanahoria, pepino, apio o pimiento crudos, lavados o pelados y cortados en bastones). Al sustituir otros por ellas, reducirás el consumo de calorías.

Contraindicaciones del apio

Por sus compuestos vegetales, esta verdura puede causar efectos secundarios molestos como urticaria, hinchazón y cuesta respiración. Las complicaciones no tienden a ser graves pero debes consultar a un profesional de la salud antes de seguir con su ingesta, o los síntomas que provoca podrían llegar a empeorar.

Si alguien tiene problemas para respirar al comer apio necesitará de atención médica de emergencia ya que experimenta una reacción llamada anafilaxia. Mientras que las mujeres embarazadas deben pasar de los suplementos de semillas de apio, ya que pueden desencadenar una estimulación uterina.

¿Y qué son los suplementos de semillas de apio? Extractos recetados, que se venden para complementar tu consumo regular de apio.

Salir de la versión móvil