Contenido
El cacao, especialmente en su versión en polvo o suplemento, es una excelente opción para las personas mayores de 50 años debido a sus poderosos beneficios para la salud. Es la semilla para ganar movilidad y fuerza muscular. Rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, el cacao contribuye a mejorar la circulación sanguínea, la salud cardiovascular y la función cerebral. A medida que envejecemos, cuidar nuestra salud a través de alimentos que apoyen la regeneración celular y reduzcan el estrés oxidativo es obligatorio, y el cacao tiene un papel fundamental en este aspecto.
Un estudio de la Revista de Gerontología afirma que en el contexto del envejecimiento, se producen mayores niveles de estrés oxidativo (EO) que pueden activar múltiples vías proinflamatorias. A medida que las personas superan los 50 años, el estrés oxidativo, que resulta de un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes, puede contribuir a la aparición de diversas enfermedades crónicas. El cacao, particularmente en su forma cruda o en suplementos, es una fuente excelente de flavonoides, compuestos antioxidantes que desempeñan un papel crucial en la reducción del estrés oxidativo. Estos flavonoides ayudan a neutralizar estos radicales libres, protegiendo las células del daño y mejorando la salud en general. Además, la semilla de cacao es rica en magnesio, hierro, fibra y zinc, nutrientes esenciales para la salud ósea, muscular y cerebral. Su consumo regular también puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar el flujo sanguíneo y apoyar la función cognitiva. Para incorporarlo a la dieta, se puede añadir en batidos, yogures, avena o incluso como parte de recetas saludables.
La semilla para mejorar la movilidad
Los orígenes del cacao y sus suplementos
El cacao es originario de América Central y del Sur, y ha sido consumido durante siglos por diversas culturas. Con el tiempo, el cacao fue llevado a Europa y, desde entonces, ha sido utilizado en diversas formas, desde chocolates hasta bebidas nutritivas.
Actualmente, el suplemento de semilla cacao se presenta principalmente en polvo o en cápsulas. El cacao en polvo es la forma más comúnmente utilizada, ya que conserva la mayoría de los nutrientes beneficiosos sin los azúcares añadidos del chocolate tradicional.
Los beneficios de consumir suplemento de cacao a los 50 años
Antioxidantes para combatir el estrés oxidativo
A medida que envejecemos, los niveles de estrés oxidativo en el cuerpo aumentan, lo que puede acelerar el envejecimiento celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
La semilla de cacao es una excelente fuente de flavonoides, compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen las células del daño.
La semilla que mejora la función cognitiva
El cacao es rico en magnesio, un mineral esencial para la función cerebral. El magnesio ayuda a mejorar la memoria, la concentración y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Los flavonoides también estimulan la circulación cerebral, promoviendo una mejor oxigenación del cerebro y ayudando a mantener la agudeza mental a medida que envejecemos.
Mejora la salud cardiovascular
Los flavonoides presentes en el cacao también tienen un impacto positivo en la salud del corazón. Se ha demostrado que estos compuestos mejoran el flujo sanguíneo, reducen la presión arterial y ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, la semilla de cacao puede aumentar los niveles de HDL (colesterol «bueno»), lo que es beneficioso para mantener las arterias limpias y saludables.
Tiene propiedades anti-inflamatorias
Los suplementos de cacao también tienen propiedades antiinflamatorias debido a su alto contenido de flavonoides y antioxidantes. La inflamación crónica es un factor común en muchas afecciones relacionadas con la edad, como la artritis y las enfermedades cardíacas.
«La evidencia indica que el consumo de flavonoides del cacao mejora la dislipidemia, la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica», afirma la Revista de Gerontología.
Por lo que consumir la semilla de cacao regularmente puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud en general.
Promueve la salud digestiva
El cacao es una buena fuente de fibra dietética, lo que favorece una digestión saludable y el tránsito intestinal. La fibra también ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo cual es fundamental para prevenir la diabetes tipo 2, especialmente en personas mayores.
Tips para incorporar suplemento de cacao a la dieta diaria
El cacao puede ser un complemento delicioso y fácil de incorporar en tu dieta diaria:
Suplementos en cápsulas
Si no te gusta el sabor del cacao en polvo, también puedes optar por suplementos de cacao en cápsulas. Estos suplementos proporcionan una dosis concentrada de los beneficios del cacao sin necesidad de cambiar tu dieta.
Mezcla con yogur o avena
El cacao en polvo es perfecto para mezclar con yogur o avena. Lo añades a estos alimentos y esto te permite disfrutar de sus beneficios mientras obtienes una comida rica en proteínas y fibra.
Añádelo a los batidos
Puedes también agregar una cucharadita de cacao en polvo a tus batidos de frutas o vegetales. Esto no solo mejorará el sabor, sino que también te proporcionará una dosis adicional de antioxidantes y nutrientes esenciales.
Prepara bebidas calientes o infusiones
Prepara una bebida de cacao caliente en lugar de café o té. Solo necesitas una cucharadita de cacao en polvo, leche vegetal o agua caliente, y un poco de miel si lo prefieres dulce. Está delicioso, es más amargo porque aquí no vale el chocolate con leche, hablamos de cacao puro y cuanto más mejor, al ser más saludable.
Incorpora esta semilla en recetas de postres saludables
Puedes incorporarlo en brownies, otros pasteles, galletas o trufas, usando alternativas más saludables de azúcar y harina.
El cacao y sus nutrientes
La Fundación Española de Nutrición explica que la composición del cacao varía según el contenido graso (2,5% u 8%). En el caso del cacao con 8% de grasa, es fuente de vitaminas como folatos y niacina y de minerales como hierro, potasio, fósforo y selenio. Una cucharada de cacao cubre el 14% de las ingestas recomendadas de fósforo para población considerada.
Según la nutricionista y licenciada Anni Cary Borja, el poder de los antioxidantes se asocia con una acción protectora en la prevención y desarrollo de diferentes enfermedades asociadas con el envejecimiento y el estrés oxidativo.