¿Qué es el manganeso? beneficios y propiedades

Hay ciertos elementos que son esenciales para la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, incluida la absorción de nutrientes, la constante producción de enzimas digestivas, y el fortalecimiento del sistema inmune del organismo. Uno de estos, injustamente olvidado, es el manganeso. En los últimos años los médicos insisten en la importancia de incorporar a nuestra dieta alimentos que sean fuentes naturales de este mineral.

Ahora bien, nos preguntamos, ¿qué es el manganeso? ¿Cuáles son los beneficios y las propiedades que tiene? ¿Qué causa la deficiencia de manganeso y qué consecuencias trae?

Qué es el manganeso

Se trata de un mineral crucial para los procesos metabólicos, que actúa en estrecha colaboración con otros minerales como el hierro. Es imprescindible en tareas como el crecimiento y el desarrollo, ya que tiene un papel destacado en la síntesis de nutrientes básicos. Entre ellos, las proteínas y los hidratos de carbono.

Puede obtenerse tanto de los alimentos, siendo esto lo más recomendable, como a través de los suplementos que se comercializan en tiendas especializadas.

Lo interesante es que el cuerpo necesita cantidades muy pequeñas de manganeso para cumplir sus funciones, por lo que cumplir con los requerimientos diarios debería ser una cuestión simple. Sin embargo, muchas veces nuestras dietas son tan desequilibradas que acabamos sufriendo una escasez de este mineral.

¿Cuáles son los beneficios del manganeso?

Si buscas alimentos que prevengan enfermedades de los huesos, todos los que tienen zinc, cobre y calcio van a ayudarte.

Contribuye a la salud ósea y a prevenir la osteoporosis

También los que tienen manganeso. La totalidad de estos alimentos mantienen los huesos sanos, y hacen que la salud ósea de las mujeres mayores o posmenopáusicas no sea tan endeble. Investigaciones recientes han demostrado que la deficiencia de manganeso puede suponer un riesgo más elevado de patologías en los huesos.

Partícipe de la función antioxidante y enzimática

Este beneficio podría parecer algo «vago» en cuanto a su definición, pero estas dos acciones del manganeso lo vuelven indispensable para la prevención de esas afecciones que aparecen en el paso de la juventud a la adultez. El ejemplo más claro es el de la diabetes 2. Un informe de la revista SciELO, que fue publicado originalmente en Nutrición Hospitalaria, dice que «una ingesta inadecuada de manganeso podría contribuir a la aparición de resistencia a la insulina en niñas«.

Al ser un antioxidante sin contraindicaciones, combate el daño que provocan los radicales libres en las células. Este deterioro es permanente, y no se nota hasta que es demasiado tarde. De ahí que controlar el consumo de alimentos ricos en manganeso sea trascendental para prevenir problemas con la glucosa, con las células cancerígenas e incluso con la aparición de dificultades cardíacas. Por eso los expertos señalan que este mineral fortalece el sistema inmune.

Protege las conexiones neuronales

Un porcentaje del suministro de manganeso del cuerpo existe en las vesículas sinápticas dentro del cerebro, por lo que está estrechamente relacionado con la actividad electrofisiológica de las neuronas del cerebro que se encargan del conocimiento, la memoria y otros procesos que se generan en el cerebro humano.

¿El manganeso sirve para perder peso?

Ésta es una pregunta muy común. Algunos estudios iniciales apuntan al hecho de que el manganeso, combinado con otros nutrientes de apoyo entre los que se hallan la colina, el cobre y el potasio, puede efectivamente acelerar la pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso.

Los científicos argumentan que debe seguir aún quedan varios beneficios del manganeso por ser descubiertos, y que no sería extraño que al afectar positivamente a las enzimas digestivas pueda ser un mineral que favorezca una dieta de reducir los kilos de más.

¿Qué alimentos proporcionan manganeso?

Los cereales integrales, las semillas, las nueces, y verduras como las patatas y las espinacas son algunas de las fuentes naturales de manganeso. No obstante, muchas personas creen que están cubriendo sus dosis diarias cuando en realidad no es así.

Y se debe a que comen cereales refinados y no cereales integrales. Debes tener especialmente cuidado con ello. Compra siempre cereales integrales, y procura que formen parte de tus desayunos. Reduce los refinados.

El artículo «¿El pan blanco favorece la obesidad más que el pan integral?«, de la Universidad Pompeu Fabra, aborda la diferencia entre ambos cereales, concluyendo que «el consumo de pan blanco se relacionó con un aumento de peso y de la circunferencia abdominal, lo cual contrasta con el aumento del consumo de pan integral, el cual no fue asociado con un aumento de estas medidas antropométricas en los participantes». Ante la duda, es mejor que consumas entonces pan integral.

Riesgos y efectos secundarios del manganeso

Un exceso de manganeso suele representar una amenaza mayor incluso que su deficiencia. Esto, sobre todo cuando el cerebro del niño está en desarrollo. Algunos individuos rechazan este mineral, por lo que su cuerpo lo acumula y puede llevarles a padecer anomalías asociadas al exceso de manganeso.

En algunos casos, ciertas personas no pueden eliminar adecuadamente el manganeso del cuerpo y pueden acumularse niveles elevados.

Como ocurre con todos los nutrientes, siempre que sea posible es mejor obtener suficiente manganeso de fuentes de alimentos integrales en lugar de suplementos. Los alimentos integrales contienen la combinación adecuada de diferentes vitaminas y minerales que trabajan para equilibrarse entre sí y permitir el funcionamiento.

El manganeso puede acumularse en personas que tienen ciertos problemas digestivos, causando efectos secundarios como problemas mentales, mareos y temblores, y empeoramiento de la enfermedad hepática. Las personas que tienen deficiencia de hierro (anemia) también probablemente absorban niveles más altos de manganeso, por lo que deben tener cuidado con su consumo.

Consumir más del límite superior de 11 miligramos por día de manganeso posiblemente pueda causar efectos secundarios, incluso algunos que son graves y perjudican mucho más, como trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson.

Por esto debemos asegurarnos siempre de revisar atentamente las etiquetas de los suplementos y seguir las instrucciones de dosificación. Antes de tomar dosis altas de manganeso, o cualquier otro mineral o nutriente, es posible que también desee que su médico controle su nivel actual para confirmar cuánto necesita a través de suplementos, si corresponde.

Salir de la versión móvil