Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Suplementos deportivos

Ecdisterona: beneficios, qué es y para qué sirve

by Rosa Manzanero Navarro
23/10/2024
in Suplementos deportivos
La explicación a por qué se venden cada vez más suplementos de magnesio
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.2 Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones
    • 0.3 Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría
  • 1 ¿Qué es la ecdisterona?
  • 2 Beneficios de la ecdisterona
  • 3 Cómo tomar ecdisterona
  • 4 Precauciones y contraindicaciones de la ecdisterona
  • 5 Bibliografía

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones

Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría

En la constante búsqueda de mejorar nuestro rendimiento físico y alcanzar un estado de salud óptimo, siempre estamos atentos a nuevas alternativas. La ecdisterona, es un compuesto natural que se encuentra en algunas plantas e insectos. Ha ido ganando terreno rápidamente en el mundo de la salud y el fitness. 

A esta sustancia se le atribuyen beneficios impresionantes, especialmente en lo que respecta al aumento de masa muscular, la mejora del rendimiento deportivo y la recuperación muscular. 

Si eres un atleta que busca llevar su entrenamiento al siguiente nivel, o simplemente deseas mejorar tu físico y bienestar general, este artículo te interesa. Profundizaremos en la ecdisterona, sus beneficios potenciales y cómo puede ayudarte a alcanzar tus metas.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la ecdisterona?

Número CAS 5289-74-7​
ChEMBL CHEMBL224128
ChemSpider 4573597
DrugBank DB16935
PubChem 5459840
UNII 779A7KPL0Y

Es un compuesto natural perteneciente a un grupo de sustancias llamadas ecdisteroides. Se encuentra principalmente en plantas, como la Cyanotis Arachnoidea, y en algunos insectos, en el que participa en el proceso de muda y crecimiento. 

Aunque su estructura química se asemeja a la de las hormonas esteroides, como la testosterona, es importante destacar que la ecdisterona no es un esteroide anabólico. 

Su mecanismo de acción se basa en la capacidad de unirse a receptores específicos en las células musculares, lo que desencadena una cascada de reacciones que estimulan la síntesis de proteínas. 

Este proceso es fundamental para el crecimiento y reparación muscular, lo que explica por qué ha captado la atención de atletas y entusiastas del fitness como una alternativa natural para mejorar el desarrollo muscular.

Beneficios de la ecdisterona

Un estudio publicado en Archivos de Toxicología encontró que la suplementación con ecdisterona condujo a un aumento significativo en la masa muscular y la fuerza en comparación con un placebo, en personas que realizaban entrenamiento de resistencia. 

Estos hallazgos, junto con otros estudios emergentes, han puesto a la ecdisterona en el punto de mira como un suplemento prometedor para mejorar la composición corporal y el rendimiento físico. 

  • Aumento de la síntesis de proteínas. La ecdisterona estimula la vía anabólica en las células musculares, lo que se traduce en una mayor producción de proteínas, las unidades básicas para construir y reparar el tejido muscular.
  • Mejora en la recuperación muscular. Al optimizar la síntesis de proteínas, la ecdisterona acelera la recuperación muscular después del entrenamiento, reduciendo el tiempo necesario para reparar los microdesgarros musculares.
  • Ganancia de masa muscular magra. Puede promover el crecimiento muscular sin los efectos secundarios asociados a los esteroides anabólicos, lo que lleva a una aumento de masa muscular de calidad, libre de retención de líquidos.
  •  Incremento de la fuerza y la resistencia. Al promover el desarrollo muscular y acelerar la recuperación, puede conducir a un aumento en la fuerza muscular y la resistencia durante el entrenamiento.
  • Reducción de la fatiga muscular. Puede retrasar la aparición de la fatiga muscular, permitiendo entrenamientos más intensos y prolongados.
  • Mejora en la recuperación después del ejercicio. La capacidad de la ecdisterona para reducir el daño muscular y promover la reparación muscular contribuye a una recuperación física más rápida después del ejercicio intenso.
  • Efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, protegiendo las células del daño y mejorando la recuperación muscular.
  • Regulación del azúcar en la sangre. Estudios preliminares sugieren que podría tener un impacto positivo en la sensibilidad a la insulina, lo que podría ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Mejora de la función cognitiva. Aunque se necesita más investigación, algunos estudios han insinuado que la ecdisterona podría tener efectos positivos en la función cognitiva, como la memoria y el aprendizaje.

Hay que tener en cuenta que aún se necesitan más estudios para confirmar estos beneficios y comprender completamente su potencial a largo plazo. Al menos lo que se sabe hasta ahora es prometedor, sin embargo, hay que ser precavido con las expectativas que se tiene de este compuesto natural.

Cómo tomar ecdisterona

La ecdisterona está disponible en diferentes formas, tales como:

  • Cápsulas
  • Polvo
  • Extractos líquidos. 

La elección depende de tus propias preferencias y la facilidad de consumo. La dosis óptima de ecdisterona puede variar según el peso corporal, el nivel de actividad física y por supuesto, tus propios objetivos deportivos. 

En general, se recomienda una dosis de entre 200 y 500 mg al día, dividida en dos tomas. 

Al igual que con muchos suplementos, se recomienda ciclar la ecdisterona para evitar la tolerancia y maximizar sus beneficios. Un ciclo típico puede durar de 6 a 12 semanas, seguido de un descanso de 4 a 8 semanas antes de comenzar otro ciclo.

Precauciones y contraindicaciones de la ecdisterona

En general, la ecdisterona se considera segura y bien tolerada cuando se toma en las dosis recomendadas. Los efectos secundarios son poco comunes y generalmente leves. 

  • Posibles efectos secundarios. Malestar estomacal, insomnio, cambios en la presión arterial y dolores de cabeza. Sin embargo, es importante destacar que estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecen al dejar de tomar el suplemento o al ajustar la dosis.
  • Está contraindicada en mujeres embarazadas o en período de lactancia. No hay suficientes estudios sobre su seguridad en estos casos. Tampoco se recomienda su uso en personas menores de 18 años.

Hay que consultar con un médico antes de comenzar cualquier suplementación con ecdisterona, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes, se están tomando otros medicamentos o se planea someterse a una cirugía. 

Un profesional de la salud puede evaluar tu estado de salud, identificar posibles riesgos y determinar si la ecdisterona es adecuada para ti.

Bibliografía

  • Isenmann E, Ambrosio G, Joseph JF, Mazzarino M, de la Torre X, Zimmer P, Kazlauskas R, Goebel C, Botrè F, Diel P, Parr MK. Ecdysteroids as non-conventional anabolic agent: performance enhancement by ecdysterone supplementation in humans. Arch Toxicol. 2019 Jul;93(7):1807-1816. doi: 10.1007/s00204-019-02490-x. Epub 2019 May 23. PMID: 31123801.
  • OTERO-EGOCHEAGA, Vicente. Ecdiesteroides y su actividad farmacológica sobre el músculo esquelético. Ars Pharm,  Granada ,  v. 64, n. 4, p. 376-384,  dic.  2023 . Disponible en <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942023000400006&lng=es&nrm=iso>. accedido en  12  agosto  2024.  Epub 08-Ene-2024.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i4.28863.
  • Parr MK, Botrè F, Naß A, Hengevoss J, Diel P, Wolber G. Ecdysteroids: A novel class of anabolic agents? Biol Sport. 2015 Jun;32(2):169-73. doi: 10.5604/20831862.1144420. Epub 2015 Mar 15. PMID: 26060342; PMCID: PMC4447764.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

3 semanas ago
Vitamina b-12

Vitamina B12: ¿qué es y para qué sirve?

1 año ago
Aminoácidos, acido folico

Ácido fólico: qué es y sus efectos en el organismo

1 año ago
magnesio

Colágeno con magnesio: beneficios para la salud y propiedades

12 meses ago
El magnesio recomendado por los neurólogos que debes tomar para mejorar la memoria

Cartílago de tiburón: qué es, beneficios, propiedades y usos

9 meses ago
Esto es lo que tienes que hacer para bajar tu nivel de azúcar: las 3 reglas que no fallan

Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas agua con azúcar

12 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com