Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Cosmética Cosmética de cuerpo

Manchas en la piel: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento

by Rosa Manzanero Navarro
07/01/2025
in Cosmética de cuerpo, Cosmética de cara
Truco bicarbonato, Quitar manchas piel,

Cómo quitar a las manchas de la cara en una semana con bicarbonato: el mejor truco.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Del acné a las quemaduras solares: 11 causas del enrojecimiento de la piel
    • 0.2 Los 7 pasos matutinos de cuidado de la piel para conseguir un brillo radiante
    • 0.3 Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural
  • 1 ¿Qué son las manchas en la piel?
    • 1.1 Síntomas
  • 2 Tipos de manchas en la piel
  • 3 ¿Qué causa las manchas en la piel?
  • 4 ¿Cómo se quitan las manchas en la piel? Tratamientos
    • 4.1 Tratamientos tópicos
    • 4.2 Tratamientos profesionales
  • 5 ¿Se puede prevenir las manchas en la piel?
  • 6 Bibliografía

Del acné a las quemaduras solares: 11 causas del enrojecimiento de la piel

Los 7 pasos matutinos de cuidado de la piel para conseguir un brillo radiante

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Las manchas en la piel, también conocidas como hiperpigmentación, afectan a millones de personas en todo el mundo. De hecho, suelen aparecer entre los 30 y 40 años. Sin embargo, aunque se trate de una alteración cutánea no es una enfermedad, más bien es un problema estético.

Tener manchas oscuras, especialmente en la cara afecta la autoestima y seguridad, especialmente de las mujeres. Pero, ¿por qué aparecen?  Las manchas se producen cuando la melanina, el pigmento que da color a la piel, se acumula en determinadas zonas,  causando un cambio en la tonalidad.  

Afortunadamente, existen formas sencillas de prevenir y tratar las manchas en la piel y de eso hablaremos en este artículo.

ADVERTISEMENT

¿Qué son las manchas en la piel?

Las manchas en la piel, conocidas médicamente como hiperpigmentación, son áreas de la piel que presentan un tono más oscuro que el resto, debido a una acumulación de melanina. 

La melanina es un pigmento natural que da color a la piel, el cabello y los ojos, y su producción se regula por células especializadas llamadas melanocitos. Sin embargo, a veces hay factores que estimulan la pigmentación excesiva, creando diferentes tonos en el color de la piel; especialmente del rostro.

Síntomas

Los síntomas de las manchas en la piel pueden variar dependiendo de la causa, pero generalmente incluyen:

  • Cambios en el color
  • Cambios en la textura de la piel
  • Picazón
  • Sensibilidad o dolor en la zona afectada. 

Tipos de manchas en la piel

Existen varios tipos de manchas en la piel, cada uno presenta características y causas específicas. Algunos de los más comunes son:

  • Melasma. Manchas oscuras, generalmente irregulares, que aparecen en la cara, especialmente en la frente, mejillas y labio superior. Se asocian a cambios hormonales, exposición solar y antecedentes familiares.
  • Lentigos. Pequeñas manchas marrones, bien delimitadas, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.  Pueden ser causadas por la exposición solar o por la edad.
  • Manchas de la edad. Manchas marrones, irregulares y ligeramente elevadas, que aparecen en zonas expuestas al sol como el rostro, las manos y el cuello. Se asocian al envejecimiento y a la exposición solar crónica.
  • Efélides (pecas). Pequeñas manchas marrones, planas y redondas, que se concentran en zonas expuestas al sol como la cara, los hombros y los brazos.  Son más frecuentes en personas con piel clara y pelirrojas.

¿Qué causa las manchas en la piel?

La hiperpigmentación se produce cuando los melanocitos producen más melanina de lo normal, o cuando la melanina se distribuye de manera desigual en la piel. Es un problema estético importante, que tal como menciona la revista Journal of Cosmetic Dermatology“, representan causas fundamentales de malestar emocional”.

Esto puede ocurrir por varios factores, incluyendo:

  • Exposición solar. La radiación ultravioleta (UV) del sol estimula la producción de melanina como mecanismo de defensa de la piel.
  • Cambios hormonales. Como los que ocurren durante el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos hormonales, también pueden aumentar la producción de melanina.
  • Vejez. Un artículo de la revista Experimental Dermatology explica que el “melasma es efectivamente un trastorno del fotoenvejecimiento”. Si se considera esta causa, se pueden aplicar tratamientos que ayuden a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Inflamación. La inflamación de la piel, como la causada por acné,  quemaduras o irritaciones.
  • Genética. La predisposición genética juega un papel importante en la aparición de manchas en la piel.
  • Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos, como los antibióticos y los antidepresivos, pueden causar hiperpigmentación como efecto secundario.

¿Cómo se quitan las manchas en la piel? Tratamientos

La hiperpigmentación puede ser un problema difícil de tratar, debido a que se suelen dar recaídas. Afortunadamente, algunos tratamientos tópicos han sido efectivos y los puedes aplicar en casa. En raras ocasiones se requiere de un tratamiento profesional.

Tratamientos tópicos

Estos tratamientos se pueden encontrar en cualquier farmacia de confianza.

  • Cremas despigmentantes. Contienen ingredientes como hidroquinona, ácido kójico, ácido azelaico o vitamina C que ayudan a inhibir la producción de melanina y a aclarar las manchas.
  • Exfoliantes. Eliminan las células muertas de la superficie de la piel, revelando un tono más uniforme. Los exfoliantes químicos, como el ácido glicólico o el ácido salicílico, son especialmente efectivos para el tratamiento de manchas.

Tratamientos profesionales

Estos tratamientos deben ser aplicados por personal médico cualificado.

  • Láser. El láser enfoca un haz de luz para eliminar la melanina de las manchas. Es efectivo para manchas oscuras y profundas.
  • Peeling químico. Aplica una solución química para eliminar las capas superficiales de la piel, estimulando la regeneración de la piel más uniforme. El peeling químico es efectivo para manchas superficiales y para mejorar la textura de la piel.

Sin importar el tipo de tratamiento que decidas tomar, es sumamente importante seguir una rutina de protección solar estricta durante y después del tratamiento, de lo contrario pueden reaparecer las manchas en un tono más oscuro.

Un dermatólogo puede evaluar el tipo de manchas, su profundidad y la causa para determinar el tratamiento más efectivo.

¿Se puede prevenir las manchas en la piel?

Algunas manchas en la piel se pueden prevenir con la incorporación de nuevas rutinas diarias.

  • Protector solar. El uso diario de protector solar con un FPS 30 o superior es esencial para proteger la piel de los dañinos rayos UV.  La revista Skin Research and Technology señala que es esencial aplicar una “cantidad generosa en todo el rostro”, incluso en días nublados.
  • Horario solar inteligente. Evita la exposición solar prolongada, especialmente entre las 10:00 am y las 4:00 pm, cuando la radiación UV es más intensa.  Utiliza sombreros, gafas de sol y ropa de manga larga para protegerte del sol.
  • Hidratación y salud para una piel radiante. Mantener una piel hidratada y sana es un paso básico. Utiliza productos hidratantes específicos para tu tipo de piel y  bebe abundante agua para mantener la barrera cutánea.

Eliminar las manchas en la piel, es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Es necesario seguir las recomendaciones de los profesionales, y evitar la exposición excesiva del sol.

Bibliografía

  • Hiperpigmentación y melasma. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1473-2165.2007.00321.x
  • Melasma: Actualizaciones y perspectivas. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/exd.13844
  • Evaluación in vivo de la aplicación de protector solar mediante imágenes multiespectrales: una nueva herramienta para educar a los usuarios de protector solar. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/srt.13320
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

enrojecimiento de la piel

Del acné a las quemaduras solares: 11 causas del enrojecimiento de la piel

2 semanas ago
cuidado de la piel

Los 7 pasos matutinos de cuidado de la piel para conseguir un brillo radiante

1 mes ago
Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

2 meses ago
Nunca tires la cáscara de esta fruta: es un tesoro para tu piel y cabello

Nunca tires la cáscara de esta fruta: es un tesoro para tu piel y cabello

2 meses ago
El truco milagroso para acabar con la papada con un ejercicio: lo dice una farmacéutica

El truco milagroso para acabar con la papada con un ejercicio: lo dice una farmacéutica

4 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com