Los expertos advierten de los peligros de la depilación láser

Los expertos advierten de los peligros de la depilación láser

A pesar de que no se trata de un procedimiento con un alto riesgo, en los últimos días los expertos advierten de los peligros de la depilación láser bajo determinadas circunstancias. La proliferación de estos tratamientos ha hecho que muchos pacientes, especialmente mujeres, recurran a ellos sin analizar bien los convenientes que hay para su salud. Por eso es importante informarse al respecto de los efectos que puede tener en la piel y en el cuerpo en general.

¿Sabías que si has tenido un herpes o estás tomando medicamentos una sesión de láser podría ser contraproducente y perjudicar tu organismo?

Los peligros de la depilación láser

A pesar de que la innovación tecnológica ha conseguido que los tratamientos con láseres sean cada vez menos peligrosos, y que los riesgos son prácticamente inexistentes en la mayoría de los casos, hay algunas excepciones a las que deberías estar atento.

Como cada paciente es un mundo, los efectos secundarios que pueden no afectar a uno de ellos sí pueden hacerlo en otro. Descartar cualquier reacción adversa es la única manera de disfrutar de este procedimiento.

Por supuesto, cuando hablamos de reacciones adversas no nos estamos refiriendo a esas mínimas molestias que la aplicación de rayos láser siempre causa. Tampoco a la ligera inflamación y enrojecimiento de la zona tratada, incluso cuando dure un par de días. Nos referimos a síntomas mucho más insoportables.

Debido a que esos efectos negativos suelen ser consecuencia de una dosis excesiva de energía láser, o de una mala absorción de piel por alguna razón, recomiendan detener el tratamiento de inmediato hasta hallar el motivo que provoca los síntomas.

Recuerda que la dosis de energía láser depende de numerosos factores, entre ellos el color, la densidad y el grosor del vello. El color de la piel es otro elemento que se considera previo al tratamiento.

Cuando la energía láser es excesiva, el primer síntoma es una quemadura de la piel. Es raro que eso ocurra con equipos nuevos que pueden mediar exactamente la cantidad de melanina que tiene la piel. Pero no es tan extraño que suceda con otros equipos más viejos que no incorporan ese tipo de funciones.

Los profesionales de la Clínica Mayo explican que, normalmente, «la depilación láser es más eficaz para las personas que tienen la piel clara y el cabello oscuro», pero puede tener buenos resultados en todos los tipos de piel.

Sin embargo, los pacientes con pieles oscuras son más propensos a los efectos secundarios justamente porque hacen falta más sesiones de láser. Y de ahí que debas estar pendiente de posibles reacciones adversas para comunicarlas a tu médico de confianza.

Contraindicaciones de la depilación láser

Lamentablemente, estos tratamientos son incompatibles con algunos pacientes. A veces esta incompatibilidad es sólo pasajera. El modo de saberlo es siendo completamente sinceros respecto de nuestra salud y comentándole a quien va a realizar el tratamiento si tomamos algún medicamento o sufrimos una enfermedad.

Los peligros de la depilación láser se multiplican en todos aquellos pacientes a los que se les administran fármacos fotosensibles. ¿Cuáles? Sin ir más lejos, corticoides, antibióticos como las tetraciclinas, antiinflamatorios como el ibuprofeno, etc. Hasta que no dejes de tomarlos, no te sometas a sesiones de láser.

Lo mismo pasa con los pacientes que consumen regularmente productos con sustancias como la vitamina A, el ácido glicólico o el ácido retinoico.

Si padeces una infección viral por herpes simple, un virus latente que puede reactivarse a partir de desencadenantes variados, tampoco debes acudir a tus sesiones de rayos láser. Si tienes tendencia a desarrollar herpes, lo conveniente es realizar un tratamiento de depilación cuando no haya lesiones. Asimismo, la forma de abordar el tratamiento es tomando antivirales tres días antes y tres días después de la aplicación de la energía del rayo láser.

Pero es el profesional quien debe informarte de todo ello, de las contraindicaciones, de si eres la persona ideal para este tratamiento y de realizar todas las consultas necesarias en su momento. Y si tienes dudas, pregunta especialmente al centro y a los médicos.

De igual forma, si convives con una infección viral debido a una baja de tus defensas o a una amenaza externa, está contraindicado el tratamiento láser.

Peligros de la depilación láser en los tatuajes

Las personas con la piel tatuada deben ser aún más precavidas. Dado que la energía láser actúa en función del color y grosor del pelo, y del color de la piel, allí donde hay tinta del tatuaje su absorción será mucho más importante. Eso podría llevar a que el tatuaje se borre o, peor aún, a que la zona de la piel se queme de forma más rápida.

Finalmente, descarta los láseres depilatorios de uso domiciliario. La Academia Española de Dermatología y Venereología desaconseja su utilización porque “no hay estudios suficientes que los avalen”.

 

Salir de la versión móvil