¿Cómo eliminar las estrías? Causas y tratamiento

estrias

Las estrías, esas marcas en la piel que se asemejan a cicatrices, afectan a muchas personas, especialmente a las mujeres. Aunque no representan una enfermedad, estas líneas pueden generar mucha inseguridad, afectando la autoestima, la imagen corporal y, en algunos casos, incluso la vida social.  

Entender las causas de su aparición es clave para poder tomar medidas preventivas y tratarlas de manera efectiva.  

¿Qué son las estrías?

Son líneas irregulares que salen en grandes partes de la piel. Cierto artículo de investigación las define como “atrofias cutáneas muy visibles por el adelgazamiento y hundimiento localizado de la epidermis y por el color diferenciado violáceo, rosado o nacarado que pueden presentar”.

No es una patología o enfermedad, más bien se trata de un problema estético que de acuerdo a ciertas estadísticas afecta entre un 27 y un 35% de adolescentes de sexo femenino.

¿Por qué salen las estrías?

Las estrías aparecen cuando las fibras elásticas de la dermis; la capa media de la piel, se rompen. 

Ahora bien, ¿por qué las fibras de la piel se rompen? Esto sucede cuando la piel se estira rápidamente, ya sea por cambios hormonales durante el embarazo, crecimiento rápido en la adolescencia o variaciones de peso repentinas. En realidad, hay muchos factores que pueden incidir en el estiramiento de la piel.

Crecimiento rápido

Durante la pubertad o adolescencia, el cuerpo experimenta un crecimiento acelerado, lo que puede generar estiramiento de la piel y, por lo tanto, la aparición de estrías. De hecho, por eso se ha señalado que suele aparecer en esta etapa tan temprana.

Por otra parte, el embarazo también supone un “crecimiento rápido”, debido a que el vientre se expande considerablemente durante la gestación para albergar al bebé en crecimiento, lo que genera tensión en la piel del abdomen. Las estrías son muy comunes en esta etapa.

Cambios de peso

 

Cuando el cuerpo gana peso rápidamente, la piel se estira para adaptarse a la nueva forma, lo que puede provocar la ruptura de las fibras elásticas y la formación de estas líneas. 

De igual forma, la pérdida de peso, de manera abrupta y acelerada, causa estrías, por el estiramiento y retracción brusca de la piel. 

Factores hormonales

Las hormonas también pueden jugarte en contra. Lamentablemente, el sexo femenino padece de mayores cambios hormonales durante las distintas fases de su vida. Los factores hormonales más determinantes son:

Factores genéticos

A veces, este “defecto” en la piel, puede ser sencillamente producto de una predisposición genética. De hecho, hay quienes tienen un peso saludable y estable, y aun así experimentan la aparición de estrías. 

Por lo tanto, observa a tus familiares más cercanos, por ejemplo, tu mamá, tías… Si tus familiares tienen estrías, es más probable que tú también las tengas. 

Otros factores

Hay otros factores que no son tan comunes, pero que de igual manera pueden ser la causa de estas líneas irregulares:

¿Por qué dan comezón las estrías?

Este es un síntoma muy común cuando recién aparecen las estrías. Esta comezón o picor puede deberse a varios motivos, los cuales detallaremos a continuación:

¿Se puede prevenir las estrías?

No se puede prevenir todas las causas de su aparición, pero puedes tomar algunas medidas preventivas para reducir el riesgo:

Tratamiento para las estrías

La mejor medida contra las estrías es evitar su aparición, pues los tratamientos en casa pueden ser poco eficaces. En ocasiones se requiere atención estética especializada, lo que puede ser costoso.

Las estrías surgen por un estiramiento rápido y excesivo de la piel que sobrepasa la capacidad de las fibras elásticas para adaptarse. Aunque no son peligrosas para la salud, pueden generar preocupación estética. Los tratamientos mejoran su apariencia y minimizan su impacto.

Bibliografía

Salir de la versión móvil