Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Cosmética Cosmética de cuerpo

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

by Rosa Manzanero Navarro
07/01/2025
in Cosmética de cuerpo, Fitoterapia
piel radiante, aceite de neem

Aceite de onagra.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural
    • 0.2 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.3 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
  • 1 ¿Qué es el aceite de Neem?
  • 2 Propiedades del aceite de Neem
  • 3 Beneficios del aceite de Neem para la salud
  • 4 ¿Cómo se usa el aceite de Neem?
    • 4.1 Salud y belleza
    • 4.2 Otros usos
  • 5 Precauciones y contraindicaciones del aceite de Neem
  • 6 Bibliografía

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

El aceite de Neem es un producto natural con destacadas propiedades hidratantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Es un bálsamo para la piel, debido a que estimula la producción de colágeno y contribuye a la reparación de tejidos cutáneos.

Los usos de este aceite vegetal son muy amplios, es un aliado en la medicina, la cosmética e incluso en la agricultura, (funciona como un efectivo insecticida ecológico). 

¿Conoces las propiedades y usos del aceite de Neem? Pues, sigue leyendo para que descubras todo el potencial beneficioso de este aceite vegetal.

ADVERTISEMENT

¿Qué es el aceite de Neem?

Es un aceite vegetal de origen natural, el cual proviene del árbol Azadirachta Indica (de la India). Crece en  zonas tropicales y semiáridas. Es conocido como el “árbol de los mil usos”. 

Y, no es para menos, según cierta investigación, los antiguos indios lo utilizaban para tratar “la lepra, enfermedades de piel, fiebres, lombrices intestinales y ciertos insectos”. Como dato curioso, hasta “tomar la sombra debajo del árbol parecía curativo”.

Pues bien, actualmente las propiedades fisicoquímicas del aceite extraído de las semillas de azadirachta indica están más que demostradas. Un artículo de la revista Tecnología Química reconoce que este árbol cuenta con múltiples propiedades medicinales en humanos, pero también destaca su uso en la elaboración de “repelentes de insectos e insecticidas, fungicidas y fertilizantes”.

Propiedades del aceite de Neem

El  Neem o  árbol sagrado, proporciona un efectivo aceite con múltiples beneficios para la salud. Cierta investigación señala que en la medicina tradicional del África se le valora por sus propiedades bactericidas, antiinflamatorias, antivirales, antipiréticas, insecticidas y fungicidas. 

A continuación, mencionaremos algunas de las principales propiedades del aceite de Neem:

  • Es  antiséptico, antifúngico y antibacteriano, por lo que es ideal en la elaboración de jabones, cremas o champús.
  • Dispone de Omega 3, 6 y 9 lo que favorece la microcirculación del cuero cabelludo y favorece el crecimiento del pelo.
  • Su aporte de  polisacáridos con propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo y los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro.
  • Tiene propiedades hidratantes y limpiadoras, las cuales ayudan a eliminar de manera eficaz el maquillaje.
  • Ayuda a tener la piel tersa y libre de acné.
  • Reduce el enrojecimiento de la piel tras la exposición solar.
  • Funciona como un repelente de insectos natural (ideal para quienes están buscando una alternativa segura a los repelentes químicos).

Beneficios del aceite de Neem para la salud

Las propiedades del aceite de Neem están sustentadas por muchas investigaciones científicas. De hecho, por eso se ha incorporado en la formulación de productos para el cuidado de la piel y cabello. Del mismo modo, sus usos en la agricultura ecológica son muy destacados. También se usa en la medicina para tratar el eccema y la psoriasis, entre otros problemas.

  • Antibacteriano y Antifúngico. El aceite de Neem contiene compuestos que combaten bacterias y hongos. Esto ayuda a prevenir y tratar infecciones de la piel, como el acné, las infecciones por hongos y las infecciones bacterianas.
  • Antiinflamatorio. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel, aliviando el dolor y la irritación causada por diversas afecciones como el eccema y la psoriasis.
  • Antioxidante. Es rico en antioxidantes que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.
  • Cicatrizante. Estimula la regeneración celular, ayudando a cicatrizar heridas y quemaduras de manera más rápida. 
  • Repelente de insectos. El aceite de Neem tiene un olor fuerte que repele a los mosquitos, pulgas, piojos y otros insectos, lo que lo convierte en un insecticida natural.
  • Tratamiento para el cabello. Puede ayudar a controlar la caspa, estimular el crecimiento del cabello y mejorar su brillo. También ayuda a combatir los piojos y las liendres.
  • Cuidado bucal. El aceite de Neem se utiliza como un enjuague bucal natural para combatir las bacterias que causan la gingivitis y otras infecciones bucales.

¿Cómo se usa el aceite de Neem?

El aceite de Neem tiene una amplia variedad de usos, tanto para la salud como para el bienestar personal.

Salud y belleza

  • Cuidado de la piel. Se utiliza para tratar el acné, la psoriasis, la dermatitis, las infecciones por hongos y las picaduras de insectos. También puede usarse como hidratante y antienvejecimiento. Se puede encontrar el neem en cremas, serums, etc.
  • Cuidado del cabello. Ayuda a controlar la caspa, estimular el crecimiento del cabello y mejorar su brillo. También se utiliza para tratar los piojos y los liendres.

Otros usos

  • Repelente de insectos. Repele mosquitos, pulgas, piojos, ácaros y otros insectos.
  • Tratamiento para plantas. Se usa contra plagas de jardín, como los pulgones, los ácaros y las cochinillas.
  • Fertilizante natural. Puede mejorar el crecimiento de las plantas y protegerlas de enfermedades.
  • Antimicótico. Se usa para tratar infecciones por hongos en las plantas.
  • Producción de biocombustibles. El aceite de Neem se puede utilizar como fuente de biocombustible.

Precauciones y contraindicaciones del aceite de Neem

Aunque es evidente que el aceite es altamente beneficioso en diferentes campos, es necesario tener estas precauciones:

  • Puede causar alergia o irritación en pieles sensibles.
  • Está contraindicado su uso durante el embarazo o lactancia.
  • El consumo oral del aceite de Neem puede ser tóxico. Solo se usa de manera externa. 
  • Se recomienda consultar con un profesional antes de usarlo para el eczema o la psoriasis.
  • Puede interaccionar con otros medicamentos.

El aceite de Neem es un producto con múltiples usos y propiedades. Aún así, antes de utilizarlo como coadyuvante en ciertas patologías, se recomienda consultar su uso con un profesional sanitario.

Bibliografía

  • El neem. Manuel Pijoana. Químico y biólogo. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-neem-13061804
  • Barceló-López, Mary Tania, González-Diaz, Yudith, & Cambara-González, David. (2024). Propiedades fisicoquímicas del aceite extraído de las semillas de azadirachta indica A. Juss en Guantánamo. Tecnología Química, 44(1), 63-74. Epub 31 de febrero de 2024. Recuperado en 28 de mayo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852024000100063&lng=es&tlng=es.
  • Gualtieri, María, Villalta, Carolina, M. Guillén, Ana, Lapenna, Elisa, & Andara, Emma. (2004). Determinación de la actividad Antimicrobiana de los Extractos de la Azadirachta Indica A. Juss (Neem). Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, 35(1), 12-16. Recuperado en 28 de mayo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772004000100003&lng=es&tlng=es.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

2 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
espinillas en las piernas, acné en las piernas

Presoterapia: qué es, beneficios y contraindicaciones

1 año ago
cremas quemaduras

Las mejores cremas para quemaduras de farmacia

1 año ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com