Belleza

Cabello

Ni melena ni ‘pixie’: el corte de pelo que eligen las de 50 años porque rejuvenece al instante

Este corte surge como una evolución sofisticada del clásico bob

Las tendencias de corte de pelo apuestan por la precisión y líneas definidas

Los estilistas más influyentes coinciden en estas tendencias

Esta temporada, las tendencias de corte de pelo apuestan por la precisión, las líneas definidas y los acabados pulidos que resaltan la estructura del rostro. Los estilistas más influyentes, entre ellos referentes internacionales como Leonardo Rizzo, coinciden en que los cortes geométricos y minimalistas dominan las pasarelas y los salones de belleza. Es el corte de pelo que eligen las de 50 años, con elegancia moderna sin perder practicidad, con longitudes cortas o medias y formas muy controladas.

En este contexto, el sharp bob se consolida como uno de los cortes estrella, destacando por su fuerza visual, su limpieza técnica y su capacidad de transformar cualquier look. Este corte surge como una evolución sofisticada del clásico bob, un corte con más de un siglo de historia que siempre ha simbolizado modernidad y empoderamiento. Mientras que el bob tradicional apuesta por la suavidad en sus líneas, el sharp bob lleva el concepto a un terreno más contemporáneo, enfatizando la nitidez del contorno y la perfección de los bordes. Se popularizó entre estilistas, como Leonardo Rizzo, que buscan precisión quirúrgica en la técnica, logrando un efecto gráfico y ultra pulido. Gracias a su impacto visual, se convirtió rápidamente en tendencia global.

El corte de pelo que eligen las de 50 años

El origen del corte Sharp bob

Este corte nace como una reinterpretación actual del bob tradicional, un corte que surgió en los años veinte como símbolo de modernidad y libertad femenina. A lo largo del tiempo, el bob ha adoptado múltiples versiones (más cortas, más largas, con capas o sin ellas), pero siempre ha mantenido su esencia: un corte limpio, práctico y sofisticado.

La versión Sharp surge en los últimos años como respuesta a la creciente búsqueda de estilos más depurados y gráficos. Inspirado en cortes de precisión propios de la peluquería británica, se caracteriza por su línea recta, su contorno perfecto y su acabado extremadamente pulido.

Los estilistas contemporáneos lo popularizaron como una forma de recuperar el minimalismo, aportando un aire futurista y elegante al look. Desde entonces, se ha convertido en una tendencia global adoptada por celebridades, modelos y amantes de la estética clean.

Las características del corte sharp bob

  • Línea de base recta y perfectamente horizontal.
  • Acabado extremadamente pulido con efecto “corte láser”.
  • Longitud generalmente a la altura de la mandíbula o un poco por debajo.
  • Ausencia de capas visibles para conservar la estructura contundente.
  • Contorno gráfico que enmarca el rostro con precisión.
  • Estética minimalista, elegante y de fuerza visual.
  • Requiere técnica profesional para lograr una simetría impecable.
  • Funciona mejor en cabellos lisos o ligeramente ondulados.
  • Aporta sensación de orden, limpieza y modernidad al look.
  • Fácil de peinar y mantener, siempre que se respete la regularidad en los recortes.

El corte de pelo que eligen las de 50, ¿a qué rostros queda mejor?

  • Rostro ovalado: realza la armonía natural y potencia la simetría.
  • Rostro cuadrado: suaviza los ángulos con su línea recta equilibrada.
  • Rostro alargado: acorta visualmente la cara, aportando proporción.
  • Estilo minimalista: perfecto para quienes aman lo limpio y moderno.
  • Estilo elegante y profesional: aporta presencia y sofisticación.
  • Estilo urbano: combina muy bien con looks monocromáticos y actuales.
  • Personas con cabello liso: resultado más definido y duradero.
  • Personas con cabello ondulado suave: permite un look pulido con styling.
  • Quienes buscan un cambio drástico: transforma el rostro con impacto.

Cortes similares al sharp bob

  • Blunt bob: muy similar, pero con un acabado ligeramente menos rígido. El estilista Marcus Cuth explica que “la palabra blunt significa un arreglo de longitud sólida”.
  • French bob: más corto, con flequillo y un aire chic y despreocupado.
  • Box bob: estructurado, con volumen y una forma más cuadrada.
  • Micro bob: una alternativa ultra corta para quienes buscan estilo audaz.
  • a-line bob: ligeramente más largo en la parte frontal, aporta dinamismo.
  • Classic bob: la base a partir de la cual surgen las versiones modernas.

El paso a paso para lograr el corte de pelo que eligen las de 50

  • Dividir el cabello en secciones limpias para garantizar precisión.
  • Determinar la longitud exacta, normalmente a la altura de la mandíbula.
  • Cortar la línea base con tijeras extremadamente afiladas o navaja de precisión.
  • Mantener la horizontalidad perfecta, revisando desde todos los ángulos.
  • Rectificar la simetría, comparando ambos lados centímetro a centímetro.
  • Pulir el contorno para lograr el efecto sharp, eliminando micro irregularidades.
  • Secar y alisar para sellar las puntas y resaltar la línea recta.
  • Finalizar con plancha para lograr el acabado liso y brillante característico.

Consejos para conservar el corte de pelo que eligen las de 50

  • Programar recortes de 4 a 6 semanas para mantener la línea perfecta.
  • Usar protector térmico antes de alisar o planchar el cabello.
  • Aplicar sérums de brillo para resaltar el acabado pulido.
  • Evitar capas o desfilados posteriores, ya que alteran la precisión del corte.
  • Secar con cepillo plano para lograr un efecto recto sin volumen excesivo.
  • Elegir productos antifrizz, especialmente en climas húmedos.
  • Planchar solo las puntas para conservar la forma sin dañar el largo.
  • Realizar tratamientos de hidratación para que el cabello se vea sano y brillante.

Lo último en Estilo

Últimas noticias