Ramón Cacabelos, el doctor al que acude la realeza: «Los nutracéuticos curan sin efectos secundarios»

Ramón Cacabelos
(Foto: Ramón Cacabelos)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

En la búsqueda constante por mejorar la salud y prevenir enfermedades, los nutracéuticos se posicionan como aliados esenciales. En este campo, el doctor Ramón Cacabelos es uno de los más distinguidos científicos a nivel internacional en el ámbito de las Neurociencias, la Medicina Genómica y Farmacogenética. El doctor nos abre las puertas de su centro en La Coruña, donde han acudido incluso miembros de la realeza internacional, para descubrir cómo funcionan los nutracéuticos. En palabras del propio Cacabelos, estos productos poseen «propiedades similares a muchos fármacos, pero con la ventaja de que carecen de efectos secundarios».

La capacidad de predecir y prevenir enfermedades antes de que se manifiesten clínicamente es uno de los mayores avances en medicina. El Dr. Ramón Cacabelos es el fundador de EuroEspes, y creador del primer Instituto para Enfermedades del Sistema Nervioso, hoy en día es el Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica.

La salud y la enfermedad no son meros resultados de nuestra herencia genética, sino de la compleja interacción entre nuestros genes y el ambiente. Según el Dr. Cacabelos, nuestro genoma, compuesto por 24.000 genes, contiene la información sobre nuestro potencial estructural y funcional. Sin embargo, es la epigenética la que regula la expresión de estos genes. «La epigenética es el lenguaje bioquímico que permite que nuestros genes se expresen o se silencien», explica.

Enfermedades, doctor realeza
(Foto: Unsplash)

Mientras que el genoma es invariable desde el nacimiento hasta la muerte, la epigenética es modificable a través de factores como la alimentación, los fármacos y los estímulos físicos y emocionales. Este conocimiento es esencial porque permite intervenir en la expresión de genes defectuosos, ofreciendo así una oportunidad de prevenir y tratar enfermedades.

«La medicina debe evolucionar desde una actividad correctora a una preventiva, preservando la salud y mejorando la calidad de vida»

El Dr. Cacabelos destaca que muchas enfermedades adultas, como el Alzheimer, el Parkinson y el cáncer, comienzan a minar nuestros órganos décadas antes de presentar síntomas. Aquí es donde los test epigenéticos juegan un papel crucial. «La medicina debe evolucionar de una actividad correctora a una preventiva, preservando la salud y mejorando la calidad de vida», afirma el Dr. Cacabelos.

En el manejo de enfermedades crónicas, los nutracéuticos se han revelado como aliados poderosos. «Los nutracéuticos son sustancias naturales con biopropiedades definidas que pueden intervenir epigenéticamente para prevenir o tratar enfermedades», señala el doctor y añade que estos productos se sitúan entre los complementos nutricionales y los medicamentos de síntesis, combinando la efectividad de los fármacos con la seguridad de los productos naturales.

Suplementos resfriado
(Foto: Pinterest)

Para Ramón Cacabelos «lo correcto sería una sana convivencia entre lo natural y lo sintético, pues muchos nutracéuticos tienen efectos complementarios con fármacos y ayudarían a reducir dosis tóxicas de algunos medicamentos y evitar efectos secundarios, si se combinan eficientemente».

«Existen nutracéuticos para mejorar la líbido, tratar el Alzheimer, problemas de piel… sin los efectos secundarios de los fármacos convencionales»

P: ¿La nutracéutica también trabaja el campo de la belleza?

R: Por supuesto. Además de la cosmética convencional, existen nutracéuticos con actividad espectacular en términos de belleza y cosmética corporal. Disponemos de productos biomarinos para rejuvenecer la piel, tratar el acné y preservar la fortaleza capilar.

Otros bioproductos actúan sobre el sistema hipotálamo-hipófiso-gonadal para mantener un tono hormonal juvenil, prevenir osteoporosis y reducir la sintomatología asociada a la menopausia. También existen nutracéuticos para mejorar la líbido y la potencia sexual, carentes de los efectos secundarios de los fármacos convencionales.

Nutracéuticos, enfermedades, realeza
(Foto: Kate Hudson)

«Muchas personas vienen buscando un diagnóstico predictivo y un plan de prevención»

P: ¿La nutracéutica es para todo el mundo? ¿Cuál es el perfil de personas que acuden a su consulta?

R: Cualquier persona es susceptible de beneficiarse de las propiedades de los bioproductos nutracéuticos. Personalmente, no soy partidario del uso a granel de los nutracéuticos pues, se trate de alimentos o medicamentos, cada persona responde de forma diferente.

En dosis inadecuadas pueden estar incurriendo en un prejuicio para la salud, como a veces ocurre con el exceso de hierro, vitaminas… En nuestro caso, los colectivos que acuden son, en el 80% de los casos, personas con problemas del sistema nervioso central, especialmente pacientes con trastornos neurodegenerativos (como el Alzheimer o el Parkinson), trastornos neuropsiquiátricos, desde niños con problemas del neurodesarrollo a adultos con depresión, ansiedad…

Nutracéuticos, enfermedades, realeza
(Foto: Pinterest)

Un 10% de los usuarios son personas sanas con antecedentes familiares de enfermedades graves, que vienen buscando un diagnóstico genómico predictivo y un plan de prevención cuando se confirma el riesgo genómico. Y el otro 10% está representado por múltiples patologías, como cáncer, trastornos metabólicos y problemas cardiovasculares.

P: ¿Qué aspectos trata la nutracéutica?

R: La nutracéutica, igual que los productos farmacéuticos, puede abordar cualquier problema de salud. En nuestro caso, disponemos de cuatro líneas de bioproductos nutracéuticos procedentes de tres fuentes naturales: productos biomarinos, productos vegetales y productos animales.

Una cuarta categoría son los híbridos, que integran componentes de dos o más fuentes naturales. De estas fuentes hemos obtenido productos con indicaciones específicas, con efectos similares a los de muchos medicamentos convencionales, pero con la ventaja de que, a dosis adecuadas, carecen de efectos secundarios.

Suplementos resfriado
(Foto: Unsplash)

Tenemos para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Parkinson, para el sistema nervioso, para potenciar las defensas naturales y la inmunidad en casos de infecciones víricas y bacterianas, para regular los efectos de la menopausia, prevenir osteoporosis y rejuvenecer tejidos y función hormonal.