• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

¿Por qué se cae más el pelo en primavera? Una experta tiene la respuesta (y la solución)

¿Por qué se cae más el pelo en primavera? Una experta tiene la respuesta (y la solución)
(Foto: Freepik)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

La primavera la sangre altera… Y también el cuero cabelludo. Si al llegar esta estación notas más pelos de la cuenta en el cepillo, la almohada o la ducha, no estás sola. Es un fenómeno común que, aunque natural, preocupa a muchas mujeres (y hombres). Para entender por qué ocurre la caída del pelo en primavera y cómo podemos enfrentarlo, hablamos con una experta.

Especialista en salud capilar con más de una década de experiencia, Bely Gallego, directora técnica de Bellissima, conoce de cerca las inquietudes que surgen en esta época del año. «Hay una mayor demanda de tratamientos en primavera porque las clientas notan una caída más acusada y, sobre todo, quieren prevenir que vaya a más», explica. Pero, ¿es normal que se nos caiga más el pelo ahora? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo?

Caída del pelo en primavera, ¿por qué?

El ciclo del pelo: una renovación natural (pero estresante)

«La caída del pelo en primavera y otoño es completamente fisiológica», explica Bely. «El cabello tiene un ciclo de vida: nace, crece y se cae para que otro nuevo lo sustituya. Lo que pasa en estas estaciones es que muchos cabellos entran a la vez en la fase de caída». Según la experta, lo que vivimos es un fenómeno de renovación capilar, similar a lo que ocurre en el resto del cuerpo, pero más visible.

«Es como cuando los árboles mudan las hojas», dice. «No debería alarmarnos, pero sí conviene prestarle atención si notamos que la caída es excesiva o que el pelo no se regenera con normalidad».

¿Cuándo debemos preocuparnos?

La línea entre una caída normal y una caída patológica puede ser fina. «Lo habitual es perder entre 50 y 100 cabellos al día», indica Gallego. «Pero si al pasar la mano por el pelo notas mechones, o si en pocas semanas ves que ha disminuido el volumen general, hay que consultar”. En Bellissima hacen un diagnóstico personalizado para analizar las causas concretas en cada caso, ya que no todas las caídas son iguales.

«La caída puede deberse a muchos factores: estrés, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales, postparto, menopausia, enfermedades autoinmunes o incluso el uso de productos inadecuados», comenta. Y lo más importante: casi siempre tiene solución si se aborda a tiempo.

¿Por qué se cae más el pelo en primavera? Una experta tiene la respuesta (y la solución)
(Foto: Freepik)

El estrés, ese gran enemigo capilar

Una de las causas más comunes de caída en estos tiempos es el estrés. «Lo vemos muchísimo en consulta», señala Bely. «El estrés provoca un desequilibrio hormonal y una inflamación a nivel del folículo piloso que frena el crecimiento y acelera la caída». El estrés, sumado a hábitos de vida poco saludables (falta de sueño, dieta pobre, sedentarismo), crea un cóctel perfecto para que el cabello sufra.

«En Bellissima trabajamos desde una visión holística», afirma. «No sólo tratamos el cuero cabelludo, sino también los hábitos de vida de la persona. Porque un cabello sano empieza por dentro».

Tratamientos eficaces (y personalizados)

¿Qué se puede hacer cuando la caída se vuelve preocupante? Gallego lo tiene claro: «Lo primero es hacer un diagnóstico capilar con microcámara para ver el estado del cuero cabelludo y del folículo. A partir de ahí, diseñamos un protocolo a medida».

«El protocolo estrella esta temporada es el tratamiento Bioestimulante con factores de crecimiento vegetales y microcorrientes», explica. «Estimula el riego sanguíneo, oxigena el folículo y potencia el crecimiento de cabello nuevo. Se nota desde la tercera sesión».

Además, recomiendan siempre reforzar el tratamiento con una buena rutina en casa. «Champús sin sulfatos, exfoliantes capilares, sérums específicos y, sobre todo, constancia. El pelo no responde de un día para otro, pero con el enfoque correcto mejora visiblemente», asegura.

Caída pelo
(Foto: Freepik)

Alimentación y suplementos: aliados imprescindibles

La dieta también juega un papel clave. «Una alimentación equilibrada, rica en hierro, zinc, biotina y proteínas es fundamental para un pelo sano en primavera y en cualquier época del año», subraya Bely. «Cuando no llegamos a cubrir todas las necesidades, los suplementos pueden marcar la diferencia». En su centro trabajan con nutricosmética capilar que ayuda desde dentro a fortalecer el folículo.

«Pero no todos los suplementos valen. Hay que ver qué le falta a esa persona. Muchas veces vemos mujeres tomando biotina cuando lo que tienen es un déficit de hierro o de vitamina D».

caida del pelo en primavera soluciones
(Foto: Instagram)

El consejo más importante para la caída del pelo

Antes de terminar, le pedimos a Bely un consejo para quienes estén preocupadas por su pelo esta primavera: «Escucha a tu cuerpo y no normalices una caída excesiva. Si notas que algo no va bien, pide ayuda. La salud capilar es como cualquier otra: cuanto antes la cuides, mejor será el resultado».

Y añade una reflexión: «La caída no es el problema, es una señal. El verdadero reto está en entender qué nos está diciendo nuestro cuerpo… Y actuar».