• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El exclusivo gimnasio de Madrid donde Chris Hemsworth entrena: «Usamos IA y tecnología aeroespacial»

Microentrenamientos
(Foto: Greg Funnell)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo.
    • Actualizado:

¿Por qué Chris Hemsworth eligió este gimnasio habiendo tantos en Madrid? Su elección se debe a que al inicio, cada socio comienza su experiencia con una entrevista personalizada, que permite definir su perfil, establecer objetivos específicos y diseñar un plan de entrenamiento adecuado a sus necesidades. Este proceso está respaldado por el asesoramiento experto del equipo de entrenadores que guían a los usuarios en cada paso para garantizar que alcancen sus metas de manera efectiva y segura. Te descubrimos de qué gimnasio se trata.

Chris Hemsworth
(Foto: Chris Hemsworth)

«La tecnología Biostrength optimiza la ejecución de los ejercicios, minimiza el riesgo de errores y mejora la eficiencia del tiempo de entrenamiento», nos comparten desde el Club Metropolitan

Los clubs Metropolitan están equipados con las últimas innovaciones tecnológicas, donde destacan los equipamientos Biostrength. Estos equipos, desarrollados con tecnología aeroespacial e inteligencia artificial patentada, están diseñados para optimizar el rendimiento y mejorar los resultados hasta un 30% en comparación con otras máquinas convencionales.

Pregunta: La innovación del club es una constante, ¿por qué es tan importante en el mundo fitness?

Respuesta: La innovación en el mundo fitness es clave para mejorar la experiencia de los usuarios, optimizar los entrenamientos y adaptarse a las nuevas tendencias y avances tecnológicos que se presentan como grandes aliados para conseguir resultados, medirlos y facilitar los entrenamientos. Además, la incorporación de tecnología como la inteligencia artificial permite personalizar los entrenamientos, aumentar la seguridad y mejorar la eficiencia del tiempo dedicado al ejercicio. En Club Metropolitan, donde la calidad de la experiencia del usuario y los buenos resultados son nuestra prioridad, es imprescindible estar a la vanguardia en innovación. 

Metropolitan
(Foto: Metropolitan)

P: ¿Cuáles son los beneficios de integrar la IA en los entrenamientos?

R: La integración de la inteligencia artificial en los entrenamientos ofrece múltiples ventajas, como la personalización automática de los ejercicios según las necesidades y objetivos de cada usuario, lo que optimiza el rendimiento gracias a sus adaptaciones periódicas y mejora los resultados hasta en un 30%. Además, garantiza mayor seguridad al ajustar de forma automática la resistencia y la ergonomía de las máquinas, reduciendo el riesgo de lesiones.

El sistema Biocircuit, implementado en los clubes Metropolitan, permite entrenamientos guiados y estructurados, combinando ejercicios cardiovasculares y de fuerza con objetivos, métodos de entrenamiento y tiempos predefinidos. Gracias a su capacidad de personalización, este circuito se adapta a cada usuario en términos de amplitud de movimiento, estímulo de fuerza, carga de trabajo, ritmo, tiempos de descanso, asegurando entrenamientos más eficaces y eficientes.

Otro beneficio importante es su impacto en el bienestar, ya que ayuda a reducir el estrés mediante la liberación de endorfinas, promoviendo sensaciones de relajación. Además, su formato optimiza el tiempo de entrenamiento, ofreciendo sesiones de 20-30 minutos optimizando al máximo el tiempo de entrenamiento y maximizando los resultados para aquellas personas que disponen de poco tiempo. 

Metropolitan
(Foto: Metropolitan)

P: ¿Cómo ha conseguido Metropolitan integrar tecnología aeroespacial e inteligencia artificial?

R: Metropolitan ha incorporado la tecnología Biostrength, desarrollada con tecnología aeroespacial, para optimizar el rendimiento de los usuarios. Esta innovación ha sido posible gracias a la inversión en equipamientos de última generación que utilizan inteligencia artificial para adaptar automáticamente la resistencia y los ajustes ergonómicos de las máquinas, mejorando así la experiencia de entrenamiento de los usuarios.

P: ¿Qué proporcionan los equipamientos Biostrength a los clientes de Metropolitan?

R: Los equipamientos Biostrength proporcionan entrenamientos altamente personalizados, eficientes y seguros. Gracias a la inteligencia artificial, las máquinas se ajustan automáticamente a las características de cada usuario, optimizando la ejecución de los ejercicios. Además, permiten una experiencia de entrenamiento guiada que mejora la adherencia a los programas y maximiza los resultados.

Metropolitan
(Foto: Metropolitan)

P: ¿Por qué mejoran los resultados de los entrenamientos hasta un 30% en comparación con otras máquinas convencionales?

R: Los equipamientos de Biostrength permiten mejorar los resultados hasta un 30% gracias a la personalización avanzada y la adaptación automática de las máquinas a las necesidades del usuario. Esto optimiza la ejecución de los ejercicios, minimiza el riesgo de errores y mejora la eficiencia del tiempo de entrenamiento. Además, la combinación de IA con Biocircuit, un circuito de entrenamiento con tiempos predefinidos y ajustes automáticos garantiza que cada sesión sea lo más efectiva posible, algo que repercute directamente en la mejora de los resultados, sea cual sea el objetivo del usuario.