Wellness

La ‘startup’ española que te lleva a golpe de click lo mejor de la huerta a casa

Foto: Freshis

Comer sano y natural, por suerte, está de moda. Una tendencia que se dirige a volver a lo de antaño, cuando lo que se consumía era auténtico. Las frutas, las hortalizas y las verduras que se comían venían directamente de la huerta, del campo, de los árboles, y tenían un sabor especial y unos beneficios únicos para el cuerpo. Volver a los orígenes se ha convertido en objeto de deseo, huyendo de transgénicos y lo artificial, para volver a poner en valor lo natural y lo fresco. De esta necesidad, nace Freshis. Una startup española que se ha convertido en la primera en hacer posible recibir frutas y verduras frescas en casa directamente del agricultor en menos de una hora. Una plataforma que estos emprendedores pusieron en funcionamiento en Madrid pocas semanas antes del confinamiento y que ahora, ya también opera en el centro de Barcelona. Te lo contamos todo sobre esta nueva empresa nacional que te trae lo mejor de la huerta a casa, a golpe de click.

Foto: Freshis

“Queremos ser ‘el Netflix de la fruta y la verdura’ y por eso ofrecemos un servicio 100% adaptado a las necesidades del consumidor: recogemos las preferencias y gustos del cliente mediante un algoritmo específicamente diseñado para ello y, de este modo, directamente podemos entender qué es lo que más le interesa para facilitarle la compra cuando vuelva a acceder a nuestra web”

Foto: Freshis

“Queremos ser ‘el Netflix de la fruta y la verdura’ y por eso ofrecemos un servicio 100% adaptado a las necesidades del consumidor: recogemos las preferencias y gustos del cliente mediante un algoritmo específicamente diseñado para ello y, de este modo, directamente podemos entender qué es lo que más le interesa para facilitarle la compra cuando vuelva a acceder a nuestra web”, nos explica Pablo Engelmann, cofundador y director de operaciones de Freshis.

Foto: Freshis

“Somos capaces de enviar una fruta o verdura en menos de 18 horas desde el corte de planta o la recolección, reduciendo la cadena de suministro actual, que se sitúa en un mínimo de 4 días, y asegurándonos así un producto de una altísima calidad”

Un innovador Q-commerce ,»del campo a la mesa»

Foto: Freshis

En la actualidad, Freshis es el único Q-commerce de todo el territorio nacional que ofrece un producto en menos de una hora desde que el cliente lo pide a través de la web, eliminando intermediarios y costes innecesarios, y ejerciendo un servicio consciente con el entorno. La propuesta de la plataforma es la de acortar los tiempos para que, de este modo, los clientes puedan tener el producto en menos de 18 horas desde que se recolecta en el campo y en menos de una hora desde que se realiza el pedido en la plataforma, asegurando así frutas y verduras con el mejor nivel de maduración y mayor vida útil.

Todo ello manteniendo además la calidad y todas las características originales del producto, sin químicos añadidos.Somos capaces de enviar una fruta o verdura en menos de 18 horas desde el corte de planta o la recolección, reduciendo la cadena de suministro actual, que se sitúa en un mínimo de 4 días, y asegurándonos así un producto de una altísima calidad”, afirma Lluis Puig, CEO y fundador de Freshis.

Generadores de un impacto positivo en el mundo

Tras más de un año de recorrido, Freshis se ha convertido en una alternativa sostenible para adquirir alimentos frescos directamente de la huerta satisfaciendo las nuevas tendencias de consumo ya que, como demuestran los datos[1], dos de cada tres españoles están dispuestos a tomar decisiones de consumo por motivos de sostenibilidad.

Con el objetivo de cuidar tanto a los clientes como a los productores, los pedidos de Freshis se distribuyen en un packaging ecológico y/o retornable y el reparto se realiza con una flota propia de vehículos 100% eléctricos, reduciendo así las emisiones de CO2 y, por tanto, la huella de carbono de cada producto.

Foto: Freshis

Además, Freshis cuenta con una red de más de 30 productores locales y nacionales que abastecen a la plataforma de los productos cultivables en la zona próxima a cada ciudad donde está presente. Agricultores que, para ser seleccionados como proveedores, deben cumplir ciertos requisitos como la especialización en un producto en concreto, estar comprometidos con la sostenibilidad social, económica y medioambiental y poseer las mejores técnicas de cultivo y maduración para asegurar el sabor y la salud de los alimentos.

En definitiva, Freshis se presenta como la opción perfecta para llenar la nevera con lo mejor de la huerta de forma rápida, cómoda, saludable y una alternativa con la que el consumidor contribuye a reducir la huella de carbono. Tras su lanzamiento y consolidación en Madrid, en este mes de febrero la plataforma estará implementada en Barcelona para el abastecimiento y disfrute de los vecinos de la Ciudad Condal.