Sabes que adoramos lo que beben las famosas: lo que toma una influencer y publica en su stories o lo que pide una modelo en un café puede convertirse en tendencia al minuto. Después de que todos nos obsesionáramos con ese famoso batido de Hailey Bieber en Erewhon (sí, ese glow smoothie que mezclaba frutas, colágeno, leche vegetal, etc., que a mi parecer está sobrevalorado), vino el matcha que Hailey también ha dicho que toma. Pues bien, si creías que el matcha ya era lo más trendy que podías probar, hay una alternativa que cada vez suena más fuerte: el té hojicha. Estoy hablando de un té japonés tostado que suaviza todo lo vegetal del matcha, baja muchísimo la intensidad de estimulo, y que encima tiene ese toque dulce y reconfortante que muchos buscan justo al final del día, cuando lo que más necesitas es desconectar.

- Esto podría estar acelerando la pérdida de colágeno
- Tres emprendedores revolucionan el mundo del té matcha
Matcha vs. Hojicha
¿Quién decide que algo se vuelva ‘moda’?
Hailey Bieber ha tenido mucho que ver en cómo ciertas bebidas saludables están ahora en el radar de todos. No sólo por el batido viral, sino porque ha aparecido en entrevistas o redes sustituyendo cosas como el café por matcha o versiones más suaves de bebidas energéticas. También Gwyneth Paltrow, Jessica Alba, J.Lo… Muchas han hecho del matcha algo cotidiano, lo que lo puso en la boca de quienes antes ni lo conocían.

¿Qué tiene el hojicha que lo hace diferente?
-
Menos cafeína, mucho más relajante. El hojicha se hace tostando las hojas del té verde (sencha, bancha…), lo que baja bastante la cantidad de cafeína. Perfecto si eres de esas personas que sienten que con el matcha todavía te late el corazón si lo tomas tarde.
-
Sabor más suave y dulce. En lugar de lo vegetal fuerte del matcha, del frescor verde, el hojicha aporta notas a nuez, caramelo ligero, tostado. Una delicia para quienes el matcha les parece intenso o demasiado verde.
-
Ideal para la noche. Si buscas una bebida tibia antes de dormir, que acompañe pero no que te mantenga despierto, hojicha lo hace muy bien. Mejora la relajación, no te da ese pequeño subidón que el café o un matcha fuerte pueden provocar.

Tradición japonesa y beneficios reales
El hojicha no es algo inventado en redes sociales: es un clásico japonés, surgido como forma de usar hojas de té verde que de otro modo no se usan, tostándolas. Con el tiempo se perfeccionó ese sabor tostado tan característico. Y lo bueno es que sigue conservando muchos antioxidantes, aunque lógicamente no los mismos niveles que un matcha de grado ceremonial, porque el tostado modifica algunos compuestos. Beneficios que sí se mantienen: ayuda a calmar la mente, reducir ansiedad ligera, favorecer digestión, mejorar la calidad del sueño al no estimular tanto, y además es agradable de beber.
¿Por qué podría ser tu nuevo matcha?
Porque a veces lo que buscas no es más energía, sino menos estímulos. Si el matcha te gusta, pero te da vueltas el estómago, o te despierta más de lo que quieres, el hojicha puede ser ese puente perfecto: de sabor agradable, ese toque de bienestar, y sin alterar tu sueño. Además, se está usando ya para lattes, postres, helados, batidos. Es decir, igual que el matcha, pero más cálido y reconfortante.