• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

¿Sabías que el café es un ‘quemagrasas’ que ayuda a adelgazar si lo tomas de esta manera?

Carrie Bradshaw tomando café
Carrie Bradshaw. (Foto: MAX)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

El café forma parte de nuestra vida e incluso nos atreveríamos a decir que es un esencial para sobrevivir al día a día. Ya sea por la mañana, antes de activarnos, en el trabajo o por la tarde, esta bebida ha tomado gran importancia en nuestra vida, siendo incluso el centro de conversaciones o la excusa perfecta para relajarse. Los matices que ha tomado en nuestra vida son amplios y, cada vez, lo podemos consumir de diferentes maneras, pero… ¿Realmente el café es bueno? Sigue leyendo y lo descubrirás. 

Audrey Hepburn desayunando enfrente de Tiffany's
Audrey Hepburn en ‘Desayuno con Diamantes’. (Foto: Getty)

Vamos a plantear una pregunta. De todas las películas que has visto, ¿en cuántas de ellas se desarrolla la trama y muchos momentos surgen en torno al café? Se nos viene a la mente la escena de Audrey Hepburn desayunando frente a Tiffany’s con un café. Carrie Bradshaw corriendo por las calles de Nueva York con uno o incluso algo más simple… Algunas de las conversaciones más interesantes entre los personajes de Friends se daban en una cafetería.

¿Qué tiene de bueno el café?

Eso sí, no es una bebida del agrado de todos. Hace unos días pregunté a una amiga que por qué no tomaba café y su respuesta fue rotunda: «No me gusta el sabor» e incluso añadió: «Me altera mucho». Es verdad que la cafeína es un estimulante con el que hay que tener cuidado, pero según expertos, si se ingiere de manera moderada (40-200 mg), actúa dentro del cerebro para reducir la fatiga, aumentar el estado de alerta y disminuir el tiempo de reacción. Incluso existen estudios que aseguran que puede reducir el apetito, siendo esto positivo para los que quieran adelgazar.

Carrie Bradshaw bebiendo café
Carrie Bradshaw. (Foto: MAX)

Durante mucho tiempo su consumo se ha vinculado a enfermedades, pero siendo este un factor beneficioso sobre ellas. De entre algunas, podemos mencionar ejemplos como el Parkinson, cardiopatías, diabetes tipo 2, cálculos biliares, depresión, suicidio, cirrosis, cáncer de hígado, melanoma o de próstata, entre otros. De hecho, se ha llevado a cabo un estudio en el que se siguió la salud de más de 200.000 personas, durante 30 años, las cuales bebían entre cuatro y cinco tazas de café a diario, mostrando esto que son un 15% menos propensos a tener muertes prematuras. 

Café con granos al lado
(Foto: iStock)

¿Qué tiene de malo?

En los últimos años, los debates sobre la salud han ido creciendo y, en las conversaciones que he podido vivir, sólo me queda claro que todo tiene algo bueno y algo malo. Los amantes del café dicen que les ayuda a superar el día, que les sirve para relajarse o disfrutar de un paseo por El Retiro un domingo. Mientras que otros dicen que es malo para la salud, que dispara el sistema nervioso e incluso se vuelven médicos improvisados, porque han visto por internet los efectos adversos que tiene y te los enumeran.

Café con leche
(Foto: iStock)

Es verdad que siempre depende de la persona, pero a muchos la cafeína les puede provocar insomnio, problemas de estómago (ya que tiene un efecto laxante), estrés y ansiedad (sólo si se consume en grandes cantidades) e incluso subida de peso, pero esto último puede surgir dependiendo si lo tomamos sólo, con nata, leche, etc. Los expertos también hablan de la deshidratación, puesto que tiene propiedades diuréticas y el aumento del colesterol.

Grano en la molienda
(Foto: iStock)