Por primera vez en sus más de 75 años de historia, Ferrari abandona el asfalto para abrazar el mar. La firma italiana nos presenta Hypersail, su ambicioso desembarco en el mundo de las regatas. Y lo hace con la misma filosofía que la ha convertido en un mito automovilístico: competir en lo imposible. John Elkann (presidente ejecutivo de la compañía) adelanta todos los detalles.
- El yate encallado en Formentera fue del ‘rey del cloro’ y lo vendió por 130 millones
- El nuevo juguete de Tom Cruise: un yate de vela de más de 30 millones de euros
En un evento celebrado en Maranello, la cuna de Ferrari, John Elkann desveló los primeros detalles de este monocasco de más de 30,48 metros de eslora, propulsado exclusivamente por energías limpias y capaz de volar sobre el agua gracias a la tecnología foiling. «No podíamos no hacerlo», afirmó Elkann. «Hypersail representa la máxima expresión de nuestro ADN competitivo, llevado ahora al mar».
Un velero que se comporta como un hipercoche
Inspirado en el diseño y la innovación de los hypercars de Ferrari, el Hypersail comparte más con el Daytona SP3 o el F80 de lo que a simple vista pueda parecer. En su creación colaboran ingenieros del departamento técnico de Ferrari, arquitectos navales como el célebre Guillaume Verdier, y el legendario navegante italiano Giovanni Soldini. El resultado es una embarcación tan avanzada tecnológicamente que sus responsables no dudan en compararla con una nave espacial: «Está más cerca de una nave espacial que de un barco… altas prestaciones y belleza», asegura Elkann.

El velero, que será full foiling, es decir, capaz de elevar todo su casco sobre el agua para minimizar la fricción, incorpora un algoritmo de estabilidad desarrollado a partir del sistema de control de suspensión de los superdeportivos de Maranello. Esta solución permite mantener el control total del barco incluso en condiciones extremas y vientos fuertes.
Energía sostenible, autonomía total Ferrari
En línea con los valores del futuro del lujo responsable, el Hypersail será completamente autosuficiente en términos energéticos. Funcionará gracias a la energía eólica y solar, sin recurrir a combustibles fósiles ni sistemas de apoyo externos. Su autonomía será una de sus grandes bazas en travesías transoceánicas.

Este nuevo paradigma energético ha llevado a Ferrari a patentar nueve innovaciones hasta la fecha, muchas de las cuales podrían migrar también al mundo del automóvil. Matteo Lanzavecchia, Chief Technology Officer, lo confirma: «La transferencia de conocimiento entre el automóvil y la náutica es más fluida de lo que parece. Desde el diseño aerodinámico hasta la gestión de la energía, ambos mundos comparten los mismos principios».
Con una tripulación aún en fase de selección, un astillero secreto donde se construyen en silencio las primeras unidades, y más de 100 empleados dedicados al proyecto (20 de ellos a tiempo completo en Ferrari), Hypersail está llamado a convertirse en un icono náutico con el mismo impacto que un LaFerrari en el mundo del motor. El Hypersail se presentará oficialmente en 2026.