Madrid ha reunido a las voces más influyentes del lujo en la décima edición del Día Fortuny, un encuentro que cada año radiografía hacia dónde se mueve el turismo de alta gama. Y la conclusión fue clara desde el principio: España está viviendo un momento decisivo para convertirse en uno de los destinos más deseados del mundo. No sólo por su estilo de vida y su riqueza cultural, sino porque el nuevo viajero (más emocional, más consciente y más experiencial) está encontrando aquí justo lo que busca. Esta edición lo dejó más evidente que nunca.
- Joan Canela: «España compite con Suiza y Reino Unido en calidad de vida y servicios prémium»
- Varios expertos sobre el auge del ‘lujo invisible’ en España: «El wellness supera los 500.000 millones»
El lujo se redefine: menos objetos, más experiencia
El sector está mutando, y Círculo Fortuny lo dejó claro desde el principio. Su presidenta, Xandra Falcó, explicó que el viajero de hoy «busca bienestar, autenticidad y experiencias con sentido». Subrayó además que España tiene todos los ingredientes para liderar este nuevo paradigma: «Si alineamos visión, inversión y un relato de país coherente, España no sólo atraerá al viajero de alto impacto, sino que se convertirá en un referente global».
«España reúne todos los elementos para liderar esta nueva era: un estilo de vida admirado en el mundo, una oferta cultural incomparable y un nivel de excelencia que pocos países pueden igualar. Si somos capaces de alinear visión, inversión y narrativa, España puede posicionarse no solo como un destino atractivo, sino como un referente global en turismo de alto impacto».
El análisis coincide con una tendencia imparable: el lujo ya no se acumula, se vive. Y en ese terreno, España destaca con una ventaja que no puede fabricarse: su estilo de vida.
Turismo de compras: el crecimiento que nadie quiere perder de vista
El informe presentado por Global Blue reforzó esta visión optimista. El gasto tax free de los viajeros extracomunitarios crece en España más rápido que en Europa y que el promedio mundial, confirmando un interés creciente por nuestro país como destino de compras.
Detrás de este impulso están los viajeros HNWI y UHNWI, ese 3% de visitantes que genera el 41% del gasto total. Son perfiles muy informados, nada sensibles al precio, que buscan excelencia y autenticidad. Y España, según los datos, está respondiendo con nota.

También la Generación Z, cada vez más protagonista en el mercado mundial de la alta gama, está impulsando esta tendencia. Buscan personalización, coherencia digital y una conexión emocional, elementos que el nuevo lujo español empieza a integrar de manera natural.
«No se trata de atraer a más turistas, sino de atraer a los que realmente aportan y conviven», José Luis Martínez-Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, puso el foco en el modelo turístico de la capital, que desde hace años prioriza el impacto real sobre el volumen de visitantes. «No se trata de atraer a más turistas, sino de atraer a los que realmente aportan y conviven de forma sostenible con la ciudad», afirmó. Recordó también que el éxito actual no permite relajarse: la competencia es feroz y exige una reinvención constante.

El alcalde insistió en la importancia de fortalecer nuevas conexiones aéreas, diversificar mercados y, sobre todo, crear experiencias «memorables y con personalidad madrileña», un objetivo que ya forma parte de la estrategia público-privada de la ciudad.
«Madrid se ha consolidado como la gran puerta de entrada entre Latinoamérica y Europa»
Para Juan Cierco, director corporativo de Iberia, el liderazgo de España en conectividad aérea es clave para entender este momento. «Madrid se ha consolidado como la gran puerta de entrada entre Latinoamérica y Europa», explicó. Una combinación de demanda, estrategia y ubicación geográfica que ha convertido a España en un nodo mundial para el turismo de alta gama.
Otro de los puntos fuertes del encuentro fue la reflexión sobre la autenticidad como ventaja competitiva. Pablo Carrington, presidente y CEO de Grupo Marugal, apuntó: «Preservar lo que nos diferencia debe ser una prioridad. Sólo así podremos garantizar un crecimiento sostenible».

«España tiene todo lo que demanda hoy un viajero de lujo: cultura, gastronomía, sostenibilidad, naturaleza…»
Desde Virtuoso, red líder del turismo de lujo, Beatriz Sajon fue contundente: «España tiene todo lo que demanda hoy un viajero de lujo: cultura, gastronomía, sostenibilidad, naturaleza y un nivel de servicio extraordinario». Destacó además el factor humano, esa calidez española que se ha convertido en argumento emocional para miles de viajeros internacionales.
