• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Los 11 restaurantes del Madrid de los Austrias donde come la ‘jet set’

restaurantes madrid barrio austrias tradicionales
(Foto: Papagena)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Hay una parte de Madrid donde el tiempo parece haberse detenido. Entre calles empedradas, plazas solemnes y fachadas que aún huelen a historia, el Madrid de los Austrias guarda algunos de los restaurantes más auténticos y codiciados de la ciudad. Es el territorio donde conviven políticos, artistas, turistas curiosos y una jet set castiza que prefiere el mantel blanco y las recetas de siempre antes que los fuegos de artificio gastronómicos. Aquí no se viene sólo a comer: se viene a saborear Madrid.

Restaurantes en el Madrid de los Austrias

Casa Botín

Decir que es el restaurante más antiguo del mundo no es un tópico: es un hecho certificado por el Guinness World Records. Pero más allá del dato, Casa Botín (1725) es un templo del sabor madrileño que sigue atrayendo a quienes entienden que la autenticidad es un lujo. Hemingway lo amaba, reyes y presidentes han pasado por sus comedores abovedados, y su cochinillo asado, hecho en el mismo horno de leña desde hace casi tres siglos, sigue siendo una obra maestra.

restaurantes Madrid
(Foto: Casa Botín)

La lonja de mar

Una de las mejores marisquerías de Madrid, incluso hasta los Reyes de España han cenado aquí. Tiene ubicación privilegiada junto al Teatro Real (en la que fuera la antigua residencia de Giuseppe Verdi), Aquí se disfruta de algunos de los mejores pescados de la ciudad, cocinados con respeto absoluto por el producto y un toque de creatividad que eleva cada plato. Al frente de la cocina, el chef ejecutivo Fernando Negri deslumbra con su ingenio: desde una original carta vertical de ostras hasta un menú inspirado en el Siglo de Oro. Un lugar donde el pescado se convierte en una experiencia culinaria excepcional.

Taberna La Bola

A dos pasos del Senado, La Bola conserva ese aire de casa familiar donde el cocido se sirve como una declaración de principios. En cazuela de barro y cocinado al carbón de encina, el cocido madrileño de esta taberna es pura religión. Políticos, actores y madrileños de pura cepa coinciden en sus mesas rojas con manteles a cuadros.

restaurantes
(Foto: Taberna La Bola)

Taberna del Alabardero

A dos pasos del Palacio Real, esta elegante taberna conserva la distinción y el clasicismo que hacen de ella una parada imprescindible. Con su servicio impecable, decoración señorial y platos de raíz andaluza y castellana, la Taberna del Alabardero atrae a diplomáticos, actores y gourmets que aprecian el equilibrio entre lo tradicional y lo refinado.

restaurantes Madrid tradicionales
(Foto: Taberna del Alabardero)

Papagena

Ubicado en la sexta planta del Teatro Real, Papagena es el más sofisticado de todos. Diseñado por Philippe Starck y con vistas al Palacio de Oriente, este restaurante es el refugio de los amantes de la ópera, la alta gastronomía y la discreción.

Inaugura temporada con una carta de cócteles inspirada en las grandes obras representadas en el Teatro Real. No es necesario asistir a una función para disfrutarla: cada cóctel rinde homenaje a una ópera o pieza teatral a través de sus aromas, sabores y presentación.

Entre las propuestas destacan La caída de Otello, con brandy de Jerez y vino de Jerez que simboliza la manipulación de Yago; La tercera visita, un delicado cóctel de sake con yuzu inspirado en El mandarín maravilloso; y Carmencita, un guiño al rebujito andaluz. También brillan La quinta esposa, afrancesado y misterioso, y La advertencia, con ron especiado que evoca la contaminación de Enemigo del pueblo. La lista se completa con el romántico Poción de amor de Puck, el festivo Dulce engaño y El último beso, inspirado en Romeo y Julieta. Una experiencia sensorial que une mixología y arte escénico.

restaurantes Madrid palacio real
(Foto: Papagena)

Desborre

Moderno, irreverente y con alma canalla, Desborre rompe la estética clásica del barrio. Es el restaurante donde los jóvenes ejecutivos y creativos con gusto se dan cita para comer bien, beber mejor y dejarse ver. Cocina española con twist contemporáneo, cócteles bien servidos y un ambiente que mezcla arte y actitud.

comer palacio real
(Foto: Desborre)

Casa Julián de Tolosa

Famoso por sus chuletones y su sencillez perfecta, Casa Julián de Tolosa es parada obligada para los carnívoros con criterio. Sin artificios ni pretensiones, aquí la carne a la parrilla es religión. Su ambiente discreto y su clientela fiel, entre ellos empresarios y algún actor conocido, lo mantienen como un clásico de culto.

restaurantes Madrid barrio de los austrias
(Foto: Casa Julian de Tolosa)

Casa Lucio

El mito de los huevos estrellados se mantiene intacto. Casa Lucio es mucho más que un restaurante: es una institución madrileña donde políticos, actores de Hollywood y miembros de la realeza han compartido mesa. Lucio Blázquez sigue recibiendo a los clientes con una sonrisa y una copa de vino. Uno de los restaurantes más clásicos para comer en el Madrid de los Austrias.

comer palacio real tradicional
(Foto: Casa Lucio)

Casa Ciriaco

A medio camino entre el recuerdo y la historia viva, Casa Ciriaco mantiene el espíritu de la taberna literaria donde se reunían periodistas y escritores. Sus gallinejas, su callos y su cocido son pura esencia madrileña. El encanto está en su fidelidad a lo de siempre: una cocina sin moda, pero siempre moderna por su coherencia.

restaurantes Madrid de los austrias
(Foto: Casa Ciriaco)

La Taberna del Capitán Alatriste

Inspirada en el personaje de Pérez-Reverte, esta taberna parece sacada de una novela. Sus bóvedas de ladrillo, su iluminación tenue y sus carnes a la brasa la convierten en un refugio de otra época. Es habitual ver aquí a intelectuales, escritores y a esa parte de la jet set que prefiere el anonimato entre muros centenarios.

restaurantes Madrid austrias
(Foto: La Taberna del Capitán Alatriste)

El Landó

Elegante, sobrio y siempre lleno de gente que importa. El Landó es el refugio de políticos, financieros y gourmets que buscan la discreción del viejo poder madrileño. Su solomillo al whisky y su ambiente reservado lo han convertido en sinónimo de categoría.

comer plaza mayor
(Foto: El Landó)