• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Juan Carlos I, la marisquería con 2 Soles Repsol donde disfrutó del mejor marisco en Galicia

Juan Carlos I saludando y la marisquería gallega
(Foto: COOLthelifestyle)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

Si hay algo por lo que se conoce a nuestro país, es por la cultura y la gastronomía. Son muchos los que cruzan el océano o hacen largos viajes para vivir la esencia de España y, en especial, degustarla. Cada zona tiene sus propios atributos culinarios, que forman un entramado nacional en el que, en el sur, se representa una cosa y en el norte, otra. Más en concreto, sobre estas líneas, vamos a viajar a uno de los paraísos de los amantes del marisco, un manjar que, cada vez, se convierte en el deleite de más personas y, en esta ocasión, ha sido el de Juan Carlos I. 

El rey emérito Juan Carlos I saludando
Juan Carlos I. (Foto: Getty)

Galicia tiene una rica historia en cuanto a producto del mar y hay elementos que se ponen sobre la mesa que, si llevan de denominativo gallego por delante, ya sabemos que su calidad es excepcional. En estas tierras del norte siempre se recomienda probar los esenciales, que son el pulpo, las navajas, las almejas, los mejillones, las vieiras, los berberechos, las nécoras, el buey de mar y el bogavante, entre otros muchos.

Cuando el rey emérito vuelve a nuestro país, siempre hace una ruta característica del norte. Empieza por Vitoria, donde se encuentra su médico de confianza, para luego ir a Galicia y degustar una mariscada, junto a su íntimo amigo, Pedro Campos, con el que seguro que ha hablado sobre su último libro, en el que relata sus memorias. En esta ocasión, nos ha dejado una nueva recomendación y se llama D’Berto, uno de los templos del marisco gallego por excelencia.

Fachadal del restaurante de Juan Carlos I, D'BErto
(Foto: GTRES)

Ubicada en la Rúa Teniente Domínguez, 84, en pleno corazón de O Grove, es una referencia de la gastronomía gallega. Está fundada por los hermanos Berto y Marisol Domínguez, los cuales se han ganado las alabanzas de muchos paladares, además del apoyo de algunos de los críticos gastronómicos más importantes de nuestro país. Echando un ojo a su carta, vemos que su propuesta se resume en marisco y pescados, ambos procedentes de la costa gallega. En definitiva, un espacio que apuesta por el producto de cercanía y de mercado.

Foto de cocina del Restaurante D'Berto
(Foto: Restaurante D’Berto)

Cuando los hermanos abrieron este restaurante, lo hicieron con un objetivo, y era poner la esencia del producto recién llegado de la ría sobre la mesa. Esta filosofía le valió en 2014 el reconocimiento a Mejor Restaurante de Mariscos y Pescados en Madrid Fusión, y actualmente cuenta con dos Soles Repsol otorgados en 2025. La recomendación de esta sobre sus líneas es la empanada casera, calamares, el bogavante frito, las nécoras a la brasa o el virrey asado.

Marisco del restaurante D'Berto en Galicia
(Foto: Restaurante D’Berto)

En cambio, la Guía Michelin, otro de los grandes referentes culinarios a nivel internacional, se deshace en halagos hacia el restaurante que ha probado estos días el rey emérito Juan Carlos I. La primera frase que remarcan es: «¡Los productos de la ría en su máxima expresión!». Además, añaden que es un lugar donde manda el producto sobre la técnica, algo que nos hace ver que la manipulación en cocinas es mínima. Además de los anteriores mencionados, añaden la centolla.

Marisco del restaurante de Galicia de Juan Carlos I
(Foto: Restaurante D’Berto)

En definitiva, después de la visita del padre del Rey Felipe VI y su amigo, Pedro Campos, sabemos de un nuevo lugar en Galicia si queremos degustar el mejor marisco del norte, sobre todo porque sabemos que su paladar, en cuanto a gastronomía gallega, es exquisito.