• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Bodegas espectaculares para una escapada entre viñedos (y a todo lujo)

Enoturismo
(Foto: iStock)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Hay muchas formas de viajar, pero sólo una de entender la tradición del vino y esa es a través del enoturismo. Experiencias que consisten en visitar bodegas y, además, implica sumergirse en el arte de la producción del vino, que también encuentra sus diferentes embajadas alrededor del mundo. Claro que si sumamos estas experiencias a los máximos exponentes del lujo, el resultado es algunos de los hoteles con bodega más importantes de nuestras fronteras

Si algo nos ha demostrado la gastronomía es que la excelencia no siempre requiere un pasaporte. En cualquier caso, conviene tener siempre presente que los grandes vinos no se buscan lejos; se descubren donde el arte y el terroir se encuentran. Realidades que convergen entre España, Francia y Portugal dando forma a algunas de las experiencias enológicas de lujo más importantes del mundo. No sólo porque sus vinos lideran rankings, sino porque esa excelencia la han sabido trasladar al hospedaje, las experiencias y los servicios. 

Tivoli Kopke Porto Gaia

Cuando se juntan una firma de referencia en hoteles de lujo y la bodega más antigua de vino de Oporto del mundo, el resultado solo puede ser una de las mejores experiencias enológicas de la península. Dicha pasión por el gusto lo han plasmado en las zonas comunes, custodiadas por obras de artistas internacionales de la talla de los portugueses Vhils y Joana Vasconcelos.

apertura hotel portugal
(Foto: Tivoli Kopke Porto Gaia Hotel)

A disposición de los huéspedes, el hotel cuenta con 150 habitaciones y suites distribuidas en doce categorías, algunas de las más lujosas con vistas al Duero, que bordea uno de los laterales del complejo. Las zonas interiores también están configuradas por espacios amplios para eventos y bodas, además de una bodega única para eventos y 9.000 metros cuadrados de jardines exteriores.

apertura hotel portugal
Suite Terrace (Foto: Tivoli Kopke Porto Gaia Hotel)

En su restaurante, la magia avalada con tres estrellas Michelin del chef Nacho Manzano se fusiona con los vinos de Kopte para crear una experiencia de maridaje en los dos espacios gastronómicos que dirige. Por un lado, la oferta más premium del hotel en 1638 Restaurant & Wine Bar (nombre que debe al año de fundación de la bodega) y por el otro, una apuesta más informal bajo el nombre Boa Vista Terrace by Nacho Manzano. Estos dos espacios conviven con el Sky Bar Kopte, en la azotea del edificio, y con el Pool Bar.

cata de vinos enoturismo
Boa Vista Terrace by Nacho Manzano. (Foto: Tivoli Kopke Porto Gaia Hotel)

Marqués de Riscal

Quien sí consiguió alzarse como el mejor viñedo del mundo en los World ‘s Best Vineyards 2024 fue la bodega Herederos del Marqués de Riscal. Ubicada en Elciego (Álava), su historia recoge la conjunción perfecta entre vanguardia, tradición, carácter y diseño; que cuenta con tres denominaciones de origen (D.O. Ca. Rioja; D.O. Rueda; y V.T. Castilla y León).

ideas dia de la madre
(Foto: Marqués de Riscal)

Más aún desde que en 2006 revolucionasen la experiencia de visitar las bodegas con la inauguración de La Ciudad del Vino, que cuenta con un hotel diseñado por el famoso arquitecto canadiense Frank O. Gehry. Sí, el mismo que diseñó el Guggenheim de Bilbao y cuyos trazos guardan ciertas similitudes.

Marqués de Riscal
(Foto: Marqués de Riscal)

Frente a la tradición de la arquitectura de la Bodega Tradicional, que data de 1860, se levanta la imponente estructura metálica inspirada en el propio movimiento del vino, y que alberga el Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel. Su interior alberga 61 lujosas habitaciones, de las cuales diez son suites, distribuidas en dos edificios unidos por una espectacular pasarela volada.

Marqués de Riscal
(Foto: Marqués de Riscal)

La experiencia continúa a través de los sabores, de la mano de Francis Paniego, el chef encargado de dar carácter al Restaurante 1860 Tradición y la Vinoteca&Bistró. Claro que en Marqués de Riscal, la experiencia del vino no solo se mantiene en cada copa, también se extiende a la relajación de la mano de Spa Vinothérapie Caudalie Marqués de Riscal, donde llevan a cabo tratamientos basados en la vinoterapia, realizados a base de las más puras esencias de la vid y otros ingredientes naturales, como el azúcar moreno, la miel y aceites esenciales.

Château L’Hospitalet

Todo comenzó cuando el ex jugador de rugby, Gérard Bertrand, heredó a los 22 años la bodega de su familia. Hoy cuenta con algunos de los vinos más premiados a nivel internacional y con un auténtico emporio en la producción de vinos biodinámicos (producidos aplicando prácticas específicas basadas en los ritmos cósmicos). Château L’Hospitalet fue el primero de los 17 châteaus y domaines abiertos por el empresario.

enoturismo francia
(Foto: @chateaulhospitalet)

Situado en Narbona, el hotel se encuentra en una finca de 1.100 hectáreas, donde se extienden las 104 hectáreas de viñedos que bañan los edificios originales, donde encontrar la conjunción perfecta entre alta gastronomía, arte y maridaje. El más grande, Château l’Hospitalet, aloja trece habitaciones y las paradas gastronómicas del complejo. A pocos metros se eleva Villa Soleilla. Abierta hace cinco años, consta de once suites que reflejan el auténtico lujo de este hospedaje, con precios que pueden alcanzar los 1.400 €.

enoturismo francia
(Foto: @chateaulhospitalet)

Todo lo que rodea la bodega está a disposición del huésped, incluidas las visitas a los terrenos colindantes, con catas y degustaciones incluidas, que pueden disfrutarse por un precio de 285 €. Aunque la experiencia más exclusiva permite disfrutar de los tres vinos más emblemáticos de la bodega: Clos du Temple, elegido tres veces el mejor rosado del mundo, Clos d’Ora, que revela la quintaesencia de las variedades tintas del Languedoc, y Villa Soleilla, un vino de naranja de gran complejidad.

enoturismo francia
(Foto: @chateaulhospitalet)

Continuando con un almuerzo gourmet en Chez Paule, donde le servirán cocina del Languedoc, o en l’Hospitalet Beach, el restaurante de playa del complejo. Aunque su máximo espolón del lujo gastronómico se encuentra en L’Art de Vivre, a manos del chef Laurent Chabert y que actualmente posee una estrella Michelin Verde.

Château Lafaurie Peyraguey

En junio de 2018, coincidiendo con el 400° aniversario del Château Lafaurie-Peyraguey y tras un proceso de restauración fruto de la colaboración entre la mítica fábrica de vidrio Lalique y los viñedos Lafaurie-Peyraguey, surgió Château Lafaurie Peyraguey. Se encuentra en la zona de Sauternes y, en su interior, la evolución de la historia y el savoir faire enológico pronto otorgaron a este establecimiento con la distinción Relais & Châteaux y las 5 estrellas pocos meses después. 

enoturismo francia
(Foto: @lafauriepeyragueylalique)

El ambicioso programa de renovación llevado a cabo por el anterior propietario permitió restaurar por completo los edificios de la bodega y el castillo, que hoy alberga diez habitaciones y tres suites con vistas a los viñedos para que un selecto número de huéspedes puedan disfrutar del encanto boutique de este paraje medieval. Donde todo se configura en base a la producción vinícola. Incluida la oferta de su restaurante Restaurante LALIQUE, dirigido por el chef Jérôme Schilling, que actualmente cuenta con dos estrellas Michelin y una cocina que fusiona la creatividad culinaria y los vinos Sauternes.

enoturismo francia
Restaurante Lalique. (Foto: @lafauriepeyragueylalique)

Los vinos del Château Lafaurie‑Peyraguey destacan por ser un Premier Grand Cru Classé en 1855 dentro de la AOC Sauternes, lo que los sitúa en la élite mundial de los vinos dulces de Burdeos. Toda su historia puede vivirse a través de las experiencias que ofrece el hotel, contando con catas privadas, recorridos por el territorio y experiencias que permiten adentrarse en la historia, el vino y el arte. El ejemplo lo encontramos en Visita Prestige Trésors cachés que permite acceder al caveau privado con colección de 2.600 referencias y degustación en Petit Salon.

Abadía Retuerta

Entre las bodegas más top no podía faltar ésta. Con su propia denominación de origen, un interior que alberga algunas de las obras de los artistas contemporáneos más aclamados y una historia que se remonta a 900 años elaborando vino (cuando los monjes fundadores de la abadía iniciaron el cultivo de las vides y la producción del vino) , no es de extrañar que hoy se sitúe como uno de los mejores destinos de enoturismo del mundo. De hecho, ocupa la octava posición en el ranking de The World ‘s Best Vineyards 2024.

vinos, bodegas
Bodegas y hotel Abadía Retuerta.

Una escapada donde poder descansar en el lujoso hotel de cinco estrellas que alberga la antigua hospedería del monasterio, donde se encuentran un total de 27 habitaciones dobles y tres suites. Cada una de ellas encapsula el encanto de esta abadía del siglo XIII, con vistas a las 700 hectáreas que aglutina bodega, viñedos y hotel.

Abadía Retuerta Le Domaine
(Foto: Abadía Retuerta)

Donde también tiene un hueco la alta gastronomía, encargada de poner el sabor que se marida y complementa a la perfección con los vinos de la bodega. El restaurante Refectorio, capitaneado por el el chef Marc Segarra, cuenta con una estrella Michelin, dos Soles Repsol y una estrella Verde, otorgadas a una cocina donde la vanguardia se entrelaza con la tradición de las recetas, el producto y, como no, el vino.

Abadía Retuerta
Foto: Abadía Retuerta

Todo este entorno guía al huésped a través de experiencias exclusivas que recorren la finca, los entresijos de su producción y los sabores del entorno. Algunas de las más exclusivas son la experiencia inmersiva, que permite recorrer los viñedos, almorzar en el campo y descubrir todos los rincones en los que se produce el vino (el precio es de 190 euros por persona). Además de las catas históricas, que permiten adentrarse en la cadena de producción de las añadas más especiales, culminando con una cata de siete vinos exclusivos de añadas históricas de Abadía Retuerta (el precio es de 350 € por persona).

Enoturismo
(Foto: Abadia Retuerta)