Tres exposiciones para disfrutar de Barcelona antes del verano

Parque Güell, Barcelona
Parque Güell. (Foto: Unplash)
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

La Ciudad Condal es siempre un buen plan. Tiene multitud de edificios fantásticos para disfrutar, como la Casa Vicens o la Casa Batlló. Su Paseo de Gracia, los alrededores del Eixample, sus estupendos restaurantes en la ciudad o junto al mar, los nuevos proyectos gastronómicos… Barcelona, sobre todo en verano, es una ciudad para disfrutarla mucho. Aprovechando su estupenda oferta cultural hemos hecho una selección de tres estupendas exposiciones que están ahora disponibles en Barcelona. Todas merecen la pena. Después puedes ver la exposición completa del museo… Y así consigues una experiencia cultural redonda.

‘Fernande Olivier, Pablo Picasso y sus amigos’

Hace unos días comenzó nueva exposición en el Museo Picasso de Barcelona. Se trata de una muestra que enaltece la figura de Fernande Olivier, la primera pareja sentimental del pintor malagueño.

Fernande con pañuelo
Fernande con pañuelo, de Pablo Picasso. (Foto: Museo Picasso)

«Documentos y fotografías inéditas, testimonios audiovisuales y varios retratos firmados por el círculo de amistades de Fernande Olivier son las obras principales que conforman esta muestra única. Entre ellas encontramos las firmas de Kees van Dongen, Joaquim Sunyer, Ubaldo Oppi, Marie Laurencin, además de retratos realizados por Pablo Picasso que fueron clave en el desarrollo del Cubismo», explican desde el Museo Picasso.

Fernande con pañuelo
Fernande con pañuelo, de Pablo Picasso. (Foto: Museo Picasso)

Olivier escribió Picasso et ses amis (1933) y Souvenirs intimes. Écris pour Picasso (1988), de la que se habla en esta exposición, además de poesías y escritos que reflejan que tenía un gran interés intelectual. Es la primera muestra en sello español que habla de esta artista. Acaba de empezar hasta octubre, merece la pena.

‘Tuan Andrew Nguyen. Nuestros fantasmas viven en el futuro’

En la Fundación Joan Miró cuentan con una estupenda colección permanente, pero nunca está de más disfrutar de algunas de las exposiciones temporales. Entre las que podemos disfrutar ahora destaca la de Tuan Andrew Nguyen, la primera del artista vietnamita-estadounidense en nuestro país, ganador del la octava edición del Premio Joan Miró.

Tuan Andrew Nguyen
(Foto: Fundación Joan Miró)

«La exposición incluye algunas de sus instalaciones de vídeo más impactantes, así como una selección de esculturas realizadas con bombas desechadas y proyectiles de artillería abandonados de la guerra de Vietnam», explican desde la fundación. La exposición está comisariada Martina Millà, la jefa de exposiciones de la Fundación Joan Miró.

«La exposición no solo incluye proyectos que giran en torno a las consecuencias humanas y materiales de las dos guerras de Vietnam, libradas por Francia y Estados Unidos, sino que también entabla un diálogo entre Joan Miró y Alexander Calder, dos exponentes del arte occidental durante la época de la guerra fría» describen. Una de esas exposiciones interesantes para conocer a un artista no tan conocido aquí.

‘Adolf Fargnoli. Del Novecentismo a la vanguardia’

La última de las exposiciones que encuentras en Barcelona es esta que te recomendamos. Acaba de inaugurarse la exposición dedicada a Adolf Fargnoli, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Un artista de origen italiano que tuvo mucho que ver en el Novencentismo italiano y que vamos a poder descubrir con esta exposición de la que se puede disfrutar hasta después de verano.

«Con cincuenta exposiciones tanto a nivel nacional como internacional entre 1918 y 1933, Fargnoli se convirtió en un mito del Gerona novecentista, aclamado por críticos, artistas e intelectuales. Sin embargo, en 1932 marcó un punto de inflexión en su trayectoria cuando se transformó en un diseñador fascinado por la estética de Hollywood», explican desde el museo. Lo importante es que Fargnoli tuvo vinculación con Barcelona ya que vivió aquí, aquí desarrolló una línea de joyería femenina que nunca llegó a ver la luz.

Adolf Fargnoli
(Foto: Museo Nacional de Arte de Cataluña)

«En 1933, una crisis emocional y su naturaleza bohemia lo condujeron a una depresión profunda. A pesar de su producción literaria personal, la guerra y la posguerra significaron un declive creativo, con solo una breve recuperación hacia 1945. Fargnoli murió silenciosamente en 1951», ahora dese le homenajea.