• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

A sus 92 años Yoko Ono vuelve a sorprender: la artista escoge León para presentar su mayor exposición en España

Yoko Ono
(Foto: Universal)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

«La artista desconocida más famosa del mundo». Así definió John Lennon a Yoko Ono, poniendo en palabras una paradoja: todos sabían quién era, pero pocos conocían realmente su obra. Medio siglo después, el MUSAC de León invita a redescubrir a la creadora japonesa con la exposición Yoko Ono. Insound and Instructure, la retrospectiva más completa de la artista en España en la última década, que podrá visitarse hasta el 17 de mayo de 2026.

John Lennon y Yoko Ono
John Lennon y Yoko Ono. (Foto: Universal)

La mayor exposición de Yoko Ono en España

Más allá de la etiqueta de mujer de, Yoko Ono emerge como pionera del arte conceptual y participativo, la performance, la música, el cine experimental y la fotografía. La exposición, comisariada por Jon Hendricks, Connor Monahan y Álvaro Rodríguez Fominaya, despliega más de 70 obras en 1.700 metros cuadrados, ofreciendo un recorrido por siete décadas de innovación radical.

El título de la muestra remite a un histórico concierto-exposición que Ono presentó en Kioto en 1964. Los términos Insound e Instructure condensan su gramática artística: sonido e instrucción. Para Ono, las ideas son la verdadera materia prima del arte; los objetos, apenas vehículos. Sus célebres Instrucciones convierten al espectador en coautor: escribir, imaginar, completar, incluso gritar o cruzar un laberinto se transforman en actos artísticos.

Yoko Ono por ANNIE LEIBOVITZ en el Calendario Pirelli 2016, © Annie Leibovitz, 2015
Yoko Ono. (Foto: Universal)

Entre las obras destacadas se encuentran Cut Piece (1964), donde el público cortaba trozos de su ropa; Draw Circle Painting (1964), que solo se completa con la participación del público; y A Maze (1971), un laberinto que invita a perderse y reencontrarse. Instalaciones más recientes como DOORS (2011) o Invisible Flags (2015) reflejan su compromiso constante con la paz y la participación colectiva. Como explica la propia Ono:

«La paz comienza en gestos cotidianos».

El MUSAC, con su arquitectura de pabellones abiertos, se convierte en el escenario perfecto para esta interacción. Aquí no se mira una obra; se practica, se experimenta, se vive. Las proyecciones de RAPE (1968), FLY (1970/71) o Freedom (1970) muestran que su colaboración con Lennon no fue solo sentimental, sino un verdadero laboratorio de expansión de los límites del arte.

Exposición Yoko Ono Guggenheim
(Foto: Museo Guggenheim Bilbao)

Pero Ono no es sólo vanguardia estética, es activista. Desde el emblemático Bed-In for Peace hasta campañas como Sky Piece for Jesus Christ o la convocatoria a mujeres de todo el mundo para enviar testimonios de daño sufrido por género, su obra entrelaza creatividad y conciencia social. Donald Brackett recuerda que ha sido:

«Vilipendiada, acusada y malinterpretada, quizá más que ningún otro artista contemporáneo».

La llegada de Yoko Ono a León no es sólo un evento cultural, sino también un argumento de viaje. Castilla y León promueve con ello un otoño-invierno donde patrimonio, naturaleza y cultura contemporánea se dan la mano, desde las catedrales hasta el MUSAC. Pasear por el Barrio Romántico, recorrer el Camino de Santiago o disfrutar de la gastronomía local se convierte en una experiencia que complementa el arte radical de Ono.