• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

‘Los caminos al paraíso’, la exposición de Jiménez Carrero de la que todo el mundo habla

Enrique Jiménez Carrero observando su obra
(Foto: Enrique Jiménez Carrero)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

Los caminos al paraíso, así se titula la exposición en Madrid de Jiménez Carrero. Una oda al arte, la belleza y los sentimientos. El mundo de los artistas es muy personal y en todas esas expresiones que plasman sobre el lienzo se encuentran años de historia, incluso sentimientos que reflejan a través de los trazos del pincel. Partiendo de un arte clásico a uno con carácter modernista, los museos están llenos de expresiones que hablan a través de las voces silenciosas de sus autores. Son muchos los lugares donde describirlos y los museos o salas de exposiciones de Madrid son de los que más riqueza tienen en el mundo. Hemos encontrado una durante para el mes de febrero que es especial e imprescindible de visitar: Los caminos al paraíso, de Enrique Jiménez Carrero.

Enrique Jiménez Carrero posando
(Foto: Enrique Jiménez Carrero)

El pintor y artista español nacido en Granadilla, Cáceres, el 18 de marzo de 1953, es uno de los contemporáneos más referentes del momento. En su haber cuenta con más de 50 exposiciones individuales en España y el extranjero, y su arte se exhibe en diversas pinacotecas de todo el mundo.

Sólo durante este mes se puede disfrutar su obra pictórica que muestra el desarrollo del mismo. El artista reconoce que su trágica salida de Granadilla marcó su camino. La melancolía funciona como punto de partida en sus primeras etapas hasta alcanzar esa escapada al optimismo y a la contemplación de la belleza que se representan en las obras de sus últimas dos décadas. La exposición en Madrid reúne casi 60 piezas, entre las que destacan aquellas que hablan sobre Granadilla y la emigración, una temática recurrente en su trayectoria.

Exposicion de Enrique Jiménez Carrero en Madrid
(Foto: Enrique Jiménez Carrero)

Desde la primera a la última se crea un recorrido a través de diferentes momentos que contemplan aspectos profundamente emocionales y humanísticos. Una oda al arte, los recuerdos, la imaginación, la belleza y los sentimientos. La evocación de lugares comunes que ofrecen al espectador una instantánea identificación con lo que está viendo. Todo se desarrolla en dos etapas.

Enrique Jiménez Carrero junto a su obra
(Foto: Enrique Jiménez Carrero)

La exposición en Madrid en ‘dos etapas’

Enrique Jiménez Carrero, aquí, habla de su infancia, de su niñez en su pueblo natal, Granadilla. Representa la melancolía, el recuerdo y la nostalgia. Esta es la época en la que ve la luz su tipo de pintura, además de esos códigos que se comienzan a fraguar para plasmarse en las obras futuras del artista, como azulejos, las notas pegadas con cinta adhesiva, los lienzos rasgados o los lapiceros.

Las características de esta primera parte son la nostalgia y los recuerdos, que se unen con reflejos y velados. Aquí, Enrique Jiménez Carrero recoge la esencia más surrealista de su obra.

Primera etapa de la obra expuesta de Enrique Jiménez Carrero
(Foto: Enrique Jiménez Carrero)

Etapa II

En este momento de su vida, el rojo fue el color que define la última etapa de su obra. A través de esto nos transmite esa pasión inherente a las inquietudes humanas y al corazón, en torno al que gira la vida y las emociones. En este momento hay varias obras que hablan por sí mismas. Destaca la obra Cabalgando a la libertad, en la que se plasma un caballo como símbolo de la libertad, los sueños y las fantasías. Esto supuso un nuevo acercamiento al surrealismo desde otro prisma. En esta parte también reinventa algunas de las obras más conocidas de los maestros del arte clásico, siempre desde el respeto y una visión propia.

Cuadros en una exposición de Madrid en febrero
(Foto: Enrique Jiménez Carrero)

Gracias al mundo audiovisual, el espectador se puede sumergir de lleno en el trabajo que narra la vida del pintor y cada espacio va acompañado de una pequeña pieza literaria de un autor destacado que introduce al visitante en el contenido. La exposición en Madrid de Enrique Jiménez Carrero se convierte en un plan imprescindible para este mes de febrero que te da la oportunidad de sumergirte en obras ejemplares, llenas de color y con un toque realista que invita a observar los detalles a través de un deleite de la vista.