Tras una semana en la que el arte y la exclusividad han encontrado su mejor expresión, BRAFA 2025 cierra hoy su 70ª edición consolidando su estatus como una de las ferias de arte más prestigiosas del mundo. Esta edición ha contado con 130 expositores de 16 países y la presencia española ha sido especialmente notable gracias a la participación de las galerías Colnaghi, Montagut y Mayoral, así como la exhibición de una obra de Pedro Machuca. Además, la feria ha contado con la artista portuguesa Joana Vasconcelos como invitada de honor, cuyas imponentes esculturas han impregnado el evento de color y energía. Desde arqueología hasta arte contemporáneo, repasamos lo mejor de esta edición histórica.
- Exposiciones de arte que no te puedes perder en Madrid, incluida la de Proust
- Así es la exposición Sorolla, cien años de modernidad
Desde sus inicios en 1956 como la Foire des Antiquaires, BRAFA ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias de arte más prestigiosas a nivel internacional.
Su éxito radica en el eclecticismo: en un mismo recorrido se pueden admirar esculturas clásicas, pintura de los Antiguos Maestros, diseño Art Nouveau, arte tribal africano y piezas contemporáneas de renombre. Con el paso de los años, la feria se ha convertido en una cita imprescindible para coleccionistas, interioristas y curadores de museos, marcando el inicio del calendario artístico mundial.
La 70ª edición no ha sido una excepción, y ha contado con 130 expositores en Brussels Expo, donde las novedades y la calidad de las piezas expuestas han reafirmado su prestigio.
La notable presencia española en BRAFA 2025
España ha contado con una representación notable en esta edición, con tres galerías que han llevado su sello distintivo a la feria:
Galería Montagut: un referente en arte tribal africano
Fundada en Barcelona en 1990, Galería Montagut es un referente en el mercado del arte africano, especializado en esculturas y objetos rituales de gran valor histórico y estético. En BRAFA 2025, su stand ha estado dominado por una espectacular colección de máscaras Ngon de la región de Grassfields, que destacan por su detallada talla y su fuerte carga espiritual. Además, la galería ha expuesto una selección de ornamentos de oro de la cultura Baule de Costa de Marfil.
Colnaghi: cinco siglos de historia en el mercado del arte
Fundada en 1760 en Londres y con presencia en Madrid y Nueva York, Colnaghi es una de las galerías más antiguas del mundo y un referente en pintura de los Antiguos Maestros. En 2019, esta reputada galería se fusionó con los marchantes españoles Coll & Cortés. En BRAFA 2025, ha expuesto una selección de obras maestras del Renacimiento y el Barroco, destacando un dibujo de Jacob Jordaens y una serie de bocetos preparatorios de pintores flamencos.
Jordi Pascual: la modernidad del arte español
Un año más, el galerista Jordi Pascual se posiciona como un referente en la presentación de arte moderno en BRAFA, con una cuidada selección de pinturas de las vanguardias históricas y la posguerra. Entre las piezas más notables de su colección se encuentra una pintura de Alexander Calder, conocido por sus esculturas cinéticas, pero cuya faceta pictórica también dejó una huella importante en el arte contemporáneo. A esta se suma un vibrante acrílico de la década de 1980 de Sam Francis.
Junto a estas galerías, una de las obras españolas más destacadas de la feria ha sido un dibujo de Pedro Machuca, uno de los grandes nombres del Renacimiento español, cuya obra ha sido expuesta en el stand de un marchante internacional.
Joana Vasconcelos, la artista invitada de honor
Cada año, BRAFA elige una figura destacada del arte para impregnar la feria de una identidad única. En esta ocasión, la elegida ha sido la portuguesa Joana Vasconcelos, una de las artistas contemporáneas más influyentes del panorama actual. Conocida por sus monumentales esculturas y su visión innovadora del arte, Vasconcelos ha llevado a la feria una selección de sus obras más representativas, en las que el humor, la crítica social y el feminismo se entrelazan magistralmente.
Su obra Valkyrie Seondeok, una pieza de grandes dimensiones inspirada en el arte textil y las tradiciones ornamentales, ha sido una de las más fotografiadas de esta edición. La artista ha destacado la importancia de BRAFA como punto de encuentro para el arte clásico y contemporáneo, resaltando la feria como un escaparate donde la historia del arte convive con las tendencias actuales.
Las piezas más destacadas de BRAFA 2025
Como cada año, BRAFA ha sido el escenario de piezas únicas que han despertado el interés de coleccionistas y expertos. Entre las más notables de esta edición destacamos una escultura de bronce del siglo IV a.C. en la Galería Axel Vervoordt, una pieza excepcional por su estado de conservación y precisión anatómica.
Un tapiz flamenco del siglo XVI, expuesto por Dei Bardi Art, que ha impresionado por su paleta de colores bien conservada.
Un autómata en forma de libro del siglo XIX, presentado por Artimo Fine Arts, una pieza de orfebrería y mecánica de gran rareza.
Una silla Totem de Philippe Druillet, en New Hope Gallery, una fusión entre arte, cómic y diseño futurista.
Un tapiz contemporáneo de Laure Provost, titulado We Will Keep Cool, una pieza de gran formato que explora la relación entre el lenguaje y la percepción.
Además, el stand de Jean Lemaire ha expuesto una delicada colección de porcelana japonesa del siglo XVII, mientras que la galería Bernard De Leye ha presentado una monumental mesa consola de la Regencia, cuya talla ha sido una de las joyas del mobiliario en esta edición.
Con una asistencia récord y la participación de algunas de las galerías más importantes del mundo, BRAFA 2025 ha vuelto a demostrar por qué es un referente en el mercado del arte. Su capacidad para fusionar lo clásico y lo contemporáneo, junto con la diversidad de su oferta, ha convertido esta edición en una de las más memorables de los últimos años.