• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Andrés Suárez: «Sigo siendo el mismo chico que tocaba en el metro»

Ver vídeo
Josefina Grosso
  • Josefina Grosso
  • Mi primer regalo de Reyes fue un micrófono y a los 6 años ya hacía mis primeros pinitos en prensa 'editando' un periódico casero con mis primas llamado 'Informakids'. Esto, por aquel entonces, debió hacer saltar todas las alarmas en mi familia, dedicada en lleno al mundo de la medicina, que asumieron desde el primer minuto que abandonaría el barco sanitario sin pensarlo y sin anestesia. Allá por los 90, estaba ya claro que mi destino, iba encaminado al periodismo y la comunicación. Televisiva y 'plumilla' a partes iguales, me considero periodista multimedia y en COOL, disfruto de todos y cada uno de los reportajes que hago. Las entrevistas en profundidad, son mi pasión. Orgullosa de formar parte de este proyecto que hacemos día a día con exquisita dedicación y esfuerzo. Convencida, como Machado, de que 'se hace camino al andar' y de que lo sueños se trabajan todos los días.
    • Actualizado:

Lo de Andrés Suárez es, pura magia. Él es de esas personas con un duende especial que tan solo con su presencia, hace que el ambiente se llene de una energía pura y auténtica, como la eterna esencia de ese chico que se buscaba la vida y soñaba con vivir de su pasión, la música. «Sigo siendo el mismo chico que tocaba en el metro», nos asegura. Dueño de una esencia única, hablamos con este gallego de alma aventurera y espíritu de luchador incansable en el que ya es, un templo de la cultura en Madrid: la librería La Mistral, capitaneada por Andrea Stefanoni, exgerente del fastuoso Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires. Una charla amena con este cantautor que emocione con todas y cada una de sus letras y que también, ahora lo hace también con su segundo libro, ‘A través de los ojos’. Chico COOL donde los haya, su entrevista con nosotros es un reflejo de lo que es: un gran artista dotado de una sencillez que le hace aún, más grande. ¡No te la pierdas!

El cantante Andrés Suárez
Foto: Andrés Suárez

La esencia intacta de aquel chico que cantaba en el metro

«Tengo que estar a la altura de mi público. Es gente que paga una entrada, que muchas veces hace kilómetros y paga un hostal para verme. Así que, me dejo la piel, la espalda y la garganta para agradecérselo»

El cantante Andrés Suárez
El cantante Andrés Suárez

Durante la entrevista, no podíamos dejar de preguntarle qué queda de ese chico repleto de sueños e ilusiones que tocaba en los vagones del metro de Madrid y su respuesta, es rotunda y clara: todo. Y salta a la vista porque Andrés Suárez es cercano y tremendamente humilde. Se debe a su público y su respeto por ellos, por la gente que le sigue, es la base de todo. «Tengo que estar a la altura. Es gente que paga una entrada, que muchas veces hace kilómetros y paga un hostal para verme. Así que, me dejo la piel, la espalda y la garganta para agradecérselo».

Andrés Suárez: «Sigo siendo el mismo chico que tocaba en el metro»

Su faceta como escritor

Portada del libro, 'A través de los ojos" de Andrés Suárez
Portada del libro, ‘A través de los ojos» de Andrés Suárez

Como escritor, Suárez se define como un «aprendiz». Alguien, que «persigue a los maestros» y que tiene claros referentes que van desde Aute, hasta Sabina o Serrat, pasando por Téllez. «Trato de leer todo lo que cae en mis manos y de describir con cierta jocosidad, melancolía, amor, erotismo y algo de morriña gallega, todo lo que ven mis ojos y todo lo que me aporta la buena gente que me cruzo en el camino». Cuando le preguntamos sobre la cultura, él lo tiene claro, es algo primordial para la sociedad: «Sin un libro, sin una canción, sin una serie o película, sin un monólogo que hace llorar de risa, yo no estaría bien, ni siquiera sé si estaría aquí». Sea en el cine, en el teatro o admirando obras de arte en un museo, para Andrés Suárez, ese ratito que empleamos en algo cultural, nos evade de alguna manera de todo lo malo de la vida y hace que, «durante una hora y media, el mundo sea un lugar mejor».