• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Yolancris desfila con aires modernistas en MBFWM: «Nos ha inspirado la magia de Mariano Fortuny»

Yolancris, Fashion Week
Yolanda Pérez, directora creativa de Yolancris. (Foto: GTRES)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

La moda puede adoptar distintas formas, pero cuando hablamos de colecciones de costura, es como ver un relato de poesía que cobra vida a través del movimiento. Acompañada de la música y una burbuja que se crea cuando las modelos pisan la pasarela, el fluir de los tejidos nos lleva a imaginarnos con ellos puestos y nuestra mente comienza a volar. No todas las marcas son capaces de hacerlo y es fundamental entender la estructura del cuerpo femenino para poder crear una historia. Yolancris lo ha conseguido y hemos hablado con una de sus fundadoras con motivo de su desfile en la MBFWM.

Yolancris desfila con aires modernistas en MBFWM: «Nos ha inspirado la magia de Mariano Fortuny»
(Foto: GTRES)

Los comienzos de esta firma tienen un aire familiar y es que Yolanda y Cristina Pérez fundan la marca catalana como un paso adelante del negocio de confección de vestidos de novia que su madre, una mujer pionera, visionaria y emprendedora, había fundado en 1985. Ambas crecieron rodeadas de patrones, hilos y agujas, por lo que, desde pequeñas, estaba claro que sus años venideros se iban a desarrollar entre retales y metros de tejido. Lo que no sabían era el brillante futuro que tenían y que la firma iba a ser el mejor homenaje que podían hacer a su madre.

«Yo no me inspiro en nada, sigo mi intuición»

Una visión revolucionaria que tomó forma en 2005 y dio la vuelta a ese concepto nupcial arraigado y anticuado que teníamos, reinventando las estructuras clásicas hacia un estilo boho chic. Con este concepto ya afianzado, fue en 2008 cuando comenzaron a hacer diseños enfocados a la fiesta, lo cual abrió una puerta en el tiempo, hasta el amplio espectro con el que cuentan hoy. Unas colecciones que han ido avanzando con el pasar de las temporadas, siempre de la mano de una artesanía local que lleva años creando escuela.

Vestido de novia de Yolancris
(Foto: Yolancris)

Su concepto de hecho a mano es una realidad, además de una filosofía que opera como base. Cuando hablamos con Yolanda, una de sus fundadoras, sobre la inspiración en sus colecciones, nos cuenta: «Yo no me inspiro en nada, sigo mi intuición. Estamos demasiado acostumbrados a buscar fuera. Tenemos que hacer un viaje hacia adentro sin miedos para poder saber cuál es nuestra verdadera identidad, nuestro verdadero YO». Algo que se ha aplicado a sus más de 60 colecciones.

Vestido de Yolancris de la Fashion Week Madrid 2025
(Foto: Yolancris)

Hace un tiempo hablábamos con otros diseñadores sobre la alta costura y sus piezas sí que se pueden denominar como tal. En 2019, Yolancris debuta en París con la colección Opera Prima y establece su primera toma de contacto con la Fédération de la Haute Couture et de la Mode. Algo que, de por sí solo, nos habla de calidad incomparable de sus diseños.

Pasarela de Yolancris
(Foto: Yolancris)

Con el paso de los años, han sido muchas las caras que han vestido sus colecciones. En 2012, Christina Aguilera elige una pieza icónica de Yolancris para hacer su esperado regreso musical en el programa The Voice de NBC. Después de eso llegaría Brasil y Nueva York.

Con los años llegó Kim Kardashian, una de las caras más reconocidas a nivel internacional, que eligió a Yolancris para los vestidos de dama de honor que Khloé, Kourtney, Kendall y Kylie lucieron en la extravagante boda celebrada en Florencia, Italia. Beyoncé, Lady Gaga en el desfile de Victoria’s Secret en 2016 o Shakira en la boda de Lionel Messi y Antonella Roccuzzo en Rosario, Argentina.

Lady Gaga de Yolancris en el desfile de Victoria's Secret en 2016
Lady Gaga vestida de Yolancris. (Foto: Getty)

En esta nueva edición de la Fashion Week de Madrid (MBFWM), la marca presenta su colección de otoño/invierno 2026 bajo su línea YC prêt-à-porter. En el proceso de diseño tenían la clara visión de reinterpretar los códigos estéticos de la marquesa Luisa Casati, una de las figuras más icónicas de la historia de la moda y la cultura de principios del siglo XX. Un referente poco conocido cuya misión era ser una obra de arte viviente. «En esta colección no hemos querido poner nombre, sino que la hemos querido inspirar en un lugar, una persona».

Desfile de Yolancris en la Fashion Week de Madrid
(Foto: Yolancris)

«Con esta colección queremos romper con lo convencional, reinterpretando los años 70 a nuestra manera»

Desde el comienzo de los trazos, sobre el boceto querían dejar algo claro el objetivo de la colección: explorar el universo de esta artista italiana de espíritu avant-garde. «En este proceso tuvimos tres fuentes de inspiración constante: la influencia del Modernismo catalán, la energía libre y transgresora de los años 70 y la magia del maestro Mariano Fortuny». Entre las siluetas que plantean sus confecciones destacan las túnicas y los abrigos envolventes. También exploran el mundo del pantalón a través de un corte que nos habla de la década de los 70, las maxi blusas y los vestidos rectos con toques Art Decó en tejidos y materiales que fluyen entre el cuero y el encaje. Muchos de ellos, además, trabajados con la técnica del plisado soleil. También acompaña sobre la pasarela el terciopelo, las gasas de seda y los detalles ornamentales bordados a mano que han bañado la pasarela de la Fashion Week de Madrid.

Desfile de Yolancris en la Madrid Fashion Week
(Foto: Yolancris)

Le preguntamos a la diseñadora qué es lo que busca a través de esta colección y nos responde con una palabra: funcionalidad. Algo que no es nuevo en la marca, ya que venían explorando la versatilidad de las prendas desde hace varias temporadas, pero siempre manteniendo ese ADN que nació con ellas en 2005 y el punto artesano por el que ha conquistado a miles de clientas. «Con esta colección queremos romper con lo convencional, reinterpretando esos años 70 a nuestra manera, convirtiendo la moda cotidiana en una forma de libertad y autoexpresión para celebrar la fuerza y la autenticidad de la mujer contemporánea», nos cuenta Yolanda antes de su desfile en la Fashion Week de Madrid.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yolancris (@yolancris)

Cuando vas a ver un desfile de Yolancris, ya sabes que la excelencia va a estar presente, pero hay algo que consiguen cada temporada y es seguir sorprendiendo. El deslizar de sus tejidos sobre el cuerpo femenino y ver cómo lo interpretan a su propia manera es lo más similar a leer poesía entre costuras. Este último de la Fashion Week de Madrid, nos ha dejado sin palabras.

Yolanda de Yolancris saludando al final de la Fashion Week de Madrid
Yolanda, de Yolancris, saludando(Foto: MBFWM)