Cada vez más hombres se suman a la medicina estética: «Un 68% querría realizarse un tratamiento»

medicina estética, hombres, operación, cirugía
Un hombre sometiéndose a un tratamiento. (Foto: Pinterest)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Parece que hoy en día, la medicina estética se sigue enfrentando a mucho desconocimiento y desinformación. Los pacientes que hacen uso de esta práctica sufren un gran estigma social, concretamente los hombres ganan en tabúes y prejuicios. Teoxane, líder en innovación en ácido hialurónico, en colaboración con Nielsen, ha realizado un estudio para revelar la percepción de los hombres sobre la medicina estética y el ácido hialurónico en España.

Tras entrevistar a 5.000 hombres españoles sobre sus opiniones y experiencias, los resultados ofrecen una visión fascinante sobre su actitud a los tratamientos de belleza, revelando percepciones, motivaciones y barreras sociales. Hemos hablado con Raúl Navarro, doctor de Zero Clinics (Murcia), IH Clinic (Cartagena) y Clínica Aureum (Caravaca), además de con el doctor Miguel Paule, médico estético con máster en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento, y con David Fernández-Gómez, director general de Teoxane en España y en Portugal, con la cual lleva trabajando diez años, para conocer su opinión profesional acerca de los datos del estudio.

teoxane
Dr. Miguel Paule, Dr. Antonio Di Benedetto, David Fernández-Gómez. (Foto: Teoxane)

Los hombres y la medicina estética

«El hombre tiene muchos reparos respecto a la medicina estética. Existen diferencias en función del grupo de edad. Los pacientes más jóvenes no tienen los rechazos, los estigmas y los tabúes relacionados con los pacientes de más de 40 años.

Y yo diría que el rol del hombre con la medicina estética es el de la curiosidad que se está empezando a despertar y que está generando uno de los segmentos de mayor potencial de desarrollo en los próximos años», nos explica David Fernández-Gómez, director general de Teoxane en España y en Portugal.

hombres
(Foto: Pinterest)

El estudio revela cómo 1 de cada 4 hombres se ha realizado un tratamiento de medicina estética y hasta un 60% estaría interesado en hacerlo en un futuro, siendo los menores de 41 años los que más recurren a este tipo de tratamientos.

«Lo que es cierto es que las nuevas generaciones perciben la medicina estética como una opción correcta, en la que casi el 68% se querría realizar un tratamiento, por ejemplo, con rellenos de ácido hialurónico. Esta curiosidad va a tender cada vez más hacia una aceptación y un mayor crecimiento.

hombres medicina
(Foto: Pinterest)

Lo que está claro es que el paciente hombre necesita una comunicación adaptada, más clara respecto a la medicina estética y los diferentes tratamientos, es decir, formación a nivel cultural por parte de los medios y por otra parte, médicos que están especializados en hombres y que saben realizar tratamientos basados en un diagnóstico a medida de las necesidades específicas de ese paciente. Creo que no hay soluciones para todos, sino tratamientos a medida de las necesidades específicas del paciente individualizado», continúa David.

La mayoría de los hombres que dicen no estar interesados en realizarse un tratamiento de medicina estética en el futuro están abiertos a cambiar de opinión, siendo el driver más importante los excelentes resultados en otras personas.

hombres medicina estetica
(Foto: Pinterest)

«El hombre siempre se ha incorporado mucho más tarde que la mujer en el cuidado. La percepción de la medicina estética al principio era de rechazo total. No había ningún perfil de hombre que se incluyese, salvo el hombre que quería feminizar su rostro, que era un hombre muy particular y un porcentaje muy bajo. Poco a poco, con el tiempo se han ido incorporando más perfiles.

Primero, todo el sector homosexual, que siempre ha estado más relacionado con el mundo del autocuidado, la imagen y la belleza. Después, poco a poco, se han ido incorporando todos esos hombres que ven que sus parejas se tratan, que tienen un resultado natural y que también quieren mejorar el aspecto de cansancio, suavizar las arrugas, suavizar la flacidez…», nos explica el doctor Miguel Paule, médico estético con máster en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento.

medicina estetica
(Foto: Pinterest)

Sigue existiendo un gran rechazo social, 4 de cada 10 hombres que se ha hecho un tratamiento con ácido hialurónico tendría problemas en reconocerlo, ya sea por vergüenza, miedo a que la gente no lo entienda o por posibles críticas. Sin embargo, todo ello está cambiando.

«España está en auge, quizás a lo mejor el único país que está a nuestra altura es Turquía, sobre todo por la inclusión y la importancia que tienen los tratamientos capilares en Turquía. Por otro lado, en Asia los tratamientos de hombres están súper asentados, es la cuna de la cosmética, de la aparatología y de la belleza, y el hombre lo tiene súper normalizado».

medicina estetica españa
(Foto: Pinterest)

Para abordar esta reticencia, el doctor Raúl Navarro, doctor de Zero Clinics, IH Clinic y Clínica Aureum cree que lo mejor es enfatizar la relación médico paciente y abordar los distintos puntos de preocupación o de dudas.

«No hay una edad para comenzar con los tratamientos. Nuestro proceso de envejecimiento empieza cuando termina esa fase de maduración y eso está entre los 18 y los 25 años según la persona, con lo cual lo más importante es un asesoramiento correcto de esa persona que va buscando mejorar. A lo mejor sabes que tienes cara de cansancio y te piensas que es por la ojera, pero a lo mejor es porque tienes un poco de flacidez. Entonces, cuando tú quieres mejorar, lo importante es que haya un médico que te asesore en base a tu anatomía facial», corrobora el doctor Miguel Paule.

botox
(Foto: Pinterest)

El 93% de los hombres tratados considera el resultado de los tratamientos con ácido hialurónico como «muy bueno» o «bueno», y el 60% ha repetido entre 2 y 3 veces. Ante este dato, el doctor Raúl Navarro nos comenta cómo la seguridad, los resultados naturales, la mejora de autoestima y la duración; son los principales factores que contribuyen a esta satisfacción.

«El ácido hialurónico es un componente natural del cuerpo humano, con un perfil de seguridad establecido, que es capaz de proporcionar resultados naturales aportando mejoras en su apariencia facial de forma temporal sin comprometerse a largo plazo», concluye Raúl Navarro.

botox españa
(Foto: Pinterest)

Con esta pequeña recopilación de hallazgos, podemos ver cómo existe una creciente tendencia entre los hombres españoles hacia la medicina estética y el ácido hialurónico, que ven estos tratamientos como una forma legítima de cuidar su apariencia y bienestar. A pesar de esa evolución favorable, existen grandes desafíos sociales que requieren atención.

«Una de las cosas que pasa con el proceso de envejecimiento es que cuando te miras al espejo o cuando entras en el ascensor, muchas veces no te miras de frente en el espejo, sino que miras hacia abajo. La medicina estética tiene como misión hacerte sentir mejor contigo mismo, más seguro, y eso te lleva a sentirte más bello también por dentro, porque el tener más autoconfianza, te lleva a tener más éxito» continúa David Fernández-Gómez.

botox españa hombres
(Foto: Pinterest)

Para abordar esa iniciación, el doctor Raúl Navarro vuelve a recalcar la importancia de encontrar un médico estético que aporte confianza, que les explique detalladamente el procedimiento y que pueda resolver todas las dudas que tenga el futuro paciente.