El masaje facial kobido es tan efectivo como un ‘lifting’

Masaje kobido
Foto: TBC
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Una técnica milenaria con resultados superiores incluso más que la radiofrecuencia. El masaje japonés Kobido era el gran secreto de belleza de las emperatrices y, hoy en día, ha sido adaptado a las necesidades actuales, equiparando sus beneficios a los de un lifting, con la ventaja además de ser relajante. Localizamos algunos de los centros de Madrid donde realizan este masaje y sus responsables coinciden en que aporta a la piel firmeza, luminosidad, jugosidad y recupera los volúmenes faciales. Este masaje se alza en el s.XXI como una de las técnicas más potentes con efectos inmediatos y duraderos. Te contamos todos sus secretos.

Masaje capilar
Foto: Guerlain

La palabra Kobido significa ‘antiguo camino de la belleza’ y el masaje se basa en una combinación de principios de la medicina tradicional asiática y el Shiatsu. Una disciplina ancestral que aúna belleza, arte y salud equilibrando cuerpo y mente.

Cuidado facial
Foto: @jessiekass

Kobido con un plus reafirmante

Hoy en día el masaje Kobido ha ido adquiriendo nuevos matices, haciéndolo aún más potente que en sus orígenes. En The Beauty Concept el masaje que realizan es la combinación entre masaje profundo (que trabaja la musculatura) y movimientos superiores en puntos neurosensoriales y meridianos de la piel.

Masaje oriental / Foto: Pexels
Masaje oriental / Foto: Pexels

«Se realiza con ligereza a través de movimientos secuenciales rápidos, percusiones, lisajes y drenajes; se estimula el sistema nervioso, la circulación sangínea y linfático y se descontracturan nervios», señalan responsables del centro.

Masaje. /Foto: Pexels
Foto: Pexels

Kobido remodelante

En Selvarosa también han adaptado el masaje Kobido de tal manera que consiguen resultados remodelantes. «Además de trabajar el músculo de manera manual, también aplicamos una mascarilla liftante para completar el tratamiento», señala Zoila Bermúdez, responsable de tratamientos de belleza del centro.

Cuidado facial
Foto: Guerlain

Se trata de una técnica de lifting manual y natural que actúa directamente sobre la estructura anatómica y fisiológica que con los años se va debilitando y menguando.

Tratamiento facial Bioterapia
Foto: Unsplash

Se realiza un masaje drenante linfático con efecto lifting intenso y redensificante de la piel. «El efecto de este tratamiento es instantáneo y sus resultados son visibles durante varios días», explica Zoila y añade que «es un tratamiento ideal para deslumbrar en un evento especial».

Piel sana
Foto: La Prairie

Beneficios

Sea cual sea de los dos tipos de masaje Kobido, ambos presentan los siguientes beneficios:

  • Redefine el óvalo facial.
  • Reduce la flacidez de la piel y corrige pequeñas arrugas.
  • Regula la hidratación de la piel.
  • Libera toxinas e impurezas.
  • Relaja la tensión muscular
  • Alivia migrañas y dolores maxilares.
Piel sana
Foto: Helena Rubinstein

La marca de cosmética Lamixtura explica que «la inclusión de masajes faciales en las rutinas skincare conlleva numerosos beneficios para el rostro» y recomienda hacerlos con sérums de textura oleosa.

Niacinamidana
Foto: Facialderm
Sérum
Foto: Natura Bissé