• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Lorenzo Altimani: «Hay compradores que adquieren falsificaciones por evitar las listas de espera eternas de Hermès»

Lorenzo Altimani: «Hay compradores que adquieren falsificaciones por evitar las listas de espera eternas de Hermès»
(Foto: COOLthelifestyle)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Lorenzo Altimani no ve simples bolsos: ve historia, identidad y, a veces, engaños muy bien ejecutados. Como category lead de Catawiki, la plataforma europea de subastas online especializada en objetos singulares, ha examinado miles de piezas que prometen lujo… Pero no siempre cumplen. Desde un baúl de Louis Vuitton olvidado como mesa de café hasta falsificaciones tan sofisticadas que confunden incluso a las máquinas, Lorenzo ha visto de todo. En esta entrevista, nos adentramos en el fascinante, y a veces oscuro, mundo de los bolsos de lujo (y sus falsificaciones): qué marcas son las más falsificadas, cómo distinguir una pieza auténtica, y por qué la experiencia humana sigue siendo la mejor aliada frente a la inteligencia artificial. Porque cuando el lujo se convierte en símbolo, saber mirar se vuelve más importante que nunca.

«Más del 10 % de los bolsos enviados desde España a Catawiki en 2024 fueron rechazados por dudas de autenticidad, un 30% más que el año anterior»

Por mucho que se hable de sostenibilidad, de lujo consciente y de armarios cápsula, los bolsos de alta gama siguen siendo uno de los objetos de deseo más poderosos del mundo. Y donde hay deseo, hay mercado. También, inevitablemente, fraude. Así lo demuestra un dato inquietante: en 2024, más del 10% de los bolsos enviados desde España a Catawiki fueron rechazados por dudas sobre su autenticidad. Una cifra que, según Lorenzo Altimani, supone un incremento del 3% respecto al año anterior.

Lorenzo Altimani
Lorenzo Altimani. (Foto: Catawiki)

«La expansión de la plataforma y la incorporación de nuevos vendedores pueden explicar parte del fenómeno», señala Altimani. Pero también apunta hacia una percepción peligrosa: «Muchos creen que vender en plataformas online es fácil y que los controles no son tan estrictos. Y no siempre estamos hablando de estafadores: hay vendedores que ni siquiera saben que el bolso que tienen es falso».

Las marcas más falsificadas (y mejor falsificadas)

«Hermès, Louis Vuitton y Chanel son las marcas más falsificadas por su alta demanda y diseños más replicables»

No sorprende que Hermès, Louis Vuitton y Chanel lideren el podio de las marcas más falsificadas. «Su demanda es enorme y, en algunos casos, sus diseños son más sencillos de replicar», explica Altimani.

bolsos chanel
(Foto: Chanel)

El monograma de LV o la solidez visual de un Chanel Flap bag son irresistibles para los falsificadores. Pero el verdadero desafío está en los detalles. «Los materiales de alta gama que utiliza Hermès son muy difíciles de conseguir. Por eso, el trabajo metálico, los herrajes, los grabados, se convierte en la prueba del algodón: es donde más fallan incluso las réplicas más sofisticadas».

De hecho, las super falsificaciones han alcanzado tal nivel de precisión que algunas incluso engañan a herramientas tecnológicas como Entrupy, un sistema de IA muy utilizado en la industria para analizar detalles microscópicos. «Hemos recibido bolsos certificados como auténticos por Entrupy que nosotros hemos rechazado. Porque la máquina no puede evaluar el contexto: si un recibo no concuerda con la fecha de lanzamiento del modelo o si el packaging tiene inconsistencias, ahí es donde entra la mirada crítica del experto humano», defiende Altimani.

marcas falsificadas hermes
(Foto: Hermés)

¿Cómo saber si un bolso es auténtico?

«Un Chanel Classic Flap nuevo por 2.000 € es imposible: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no lo sea»

Para el comprador medio, la batalla entre original y copia puede parecer inabarcable. Altimani recomienda empezar por lo básico: el tacto, la calidad percibida, las costuras, los acabados. «La artesanía es el primer gran indicador. Si algo no parece estar a la altura, probablemente no lo esté». A eso hay que sumar una buena dosis de comparación visual con fuentes fiables, logos, tipografías, códigos de serie y, sobre todo, sentido común con el precio: «Un Chanel Classic Flap nuevo por 2.000 € es imposible. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no lo sea».

Además, el auge de chips NFC, recibos digitales y embalajes copiados está haciendo cada vez más difícil el diagnóstico. «Los chips NFC deberían ser un refuerzo de autenticidad, pero los falsificadores ya han aprendido a replicar hasta las capturas de pantalla de esos chips. Y los tickets falsos pueden parecer auténticos, salvo por pequeños detalles como fechas imposibles o errores en la tipografía».

marcas falsificadas loewe
(Foto: Loewe)

De mesa de café a pieza de coleccionista

«Subastamos un baúl de Louis Vuitton del siglo XIX por 66.000 €»

Uno de los casos más memorables que Altimani recuerda no tiene que ver con marcas falsificadas, sino con un hallazgo inesperado. «Subastamos un baúl de Louis Vuitton del siglo XIX que había estado usándose como mesa de café en una casa del sur de Francia durante décadas. Se vendió por 66.000 €, el artículo más caro en la historia de la categoría moda en Catawiki». Una anécdota que demuestra que, en medio del ruido, también hay joyas auténticas esperando ser redescubiertas.

Catawiki, nacida en 2008 y especializada en subastas de objetos singulares, se ha convertido en uno de los refugios de confianza para coleccionistas y amantes del lujo. ¿Su ventaja competitiva? Cada artículo es revisado por un experto humano que examina desde el bolso hasta el contexto del vendedor. «El historial del vendedor, los accesorios originales, los detalles de manufactura… todo se valora. No nos fiamos sólo de una herramienta ni de una foto bonita».

falsificaciones miumiu
(Foto: Miu Miu)

El futuro del lujo, ¿más escéptico o más permisivo?

«Hay compradores que adquieren falsificaciones conscientemente, ya sea por precio o por evitar las listas de espera eternas de Hermès»

Curiosamente, el auge de las falsificaciones no ha provocado un rechazo generalizado, sino una convivencia matizada. «Hay gente que compra falsificaciones conscientemente. A veces por el precio, otras para evitar las listas de espera eternas de marcas como Hermès. Y, por supuesto, están las redes sociales, donde la apariencia importa más que la autenticidad. Una imagen bien iluminada no distingue entre un Birkin de 20.000 € y una réplica de 300″, analiza Altimani.

Este fenómeno plantea una reflexión incómoda: si el símbolo vale más que el objeto, ¿qué ocurre con la noción de lujo? «Estamos ante una generación más visual que material. Pero al mismo tiempo, los compradores verdaderamente exigentes valoran aún más la autenticidad. Quieren un bolso con historia, con valor de reventa, con alma».

falsificaciones
(Foto: Louis Vuitton)

Nuevas tendencias: menos logos, más inversión

«Modelos como el Margaux de The Row o el P19 de Loro Piana están ganando terreno»

Mientras tanto, el mercado evoluciona. Según Altimani, hay una creciente demanda por marcas discretas, alejadas del clásico it-bag. «Modelos como el Margaux de The Row o el P19 de Loro Piana están ganando terreno. Son elegantes, atemporales y proyectan sofisticación sin necesidad de logotipos». En paralelo, las zapatillas emergen como nueva categoría de coleccionismo, y Catawiki está ampliando su oferta para captar a este público en alza.

Eso sí, Hermès, Chanel y Louis Vuitton siguen siendo los grandes motores del deseo. Y con ello, también los blancos favoritos de las falsificaciones. Por eso, Lorenzo Altimani concluye con una advertencia y una esperanza: «El juicio humano sigue siendo irremplazable. Pero si sabemos mirar con atención, aún podemos encontrar piezas únicas, auténticas, que merecen ser contadas».

falsificaciones chanel
(Foto: Bottega Veneta)