• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Un estilista analiza las tendencias de la Semana de la Moda de Madrid: «Todo tiende a ser más sobrio»

camisa amarillo huevo
Desfile de Simorra. (Foto: Gtres)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Damos por concluida la Mercedes Benz Fashion Week. Este año, la cita madrileña más importante del mundo de la moda ha dejado grandes momentos, debuts sobre la pasarela, novedades, desfiles fuera del recinto con grandes escenarios y un cierre que ha reunido a algunas de las figuras más conocidas del momento. Como siempre después de este tipo de citas, toca revisar todas las notas que hemos ido tomando y hacer acopio de los grandes aprendizajes que las pasarelas para el año que viene. Esta vez no lo hacemos solas, sino de la mano de Román Herrero, estilista y diseñador de moda, con quien analizamos todas las tendencias que nos deja la Semana de la Moda de Madrid. ¿Empezamos?

Madrid, la mezcla de atelier couture y ‘prêt-à-porter’

«El diseño español es un diseño muy de autor, donde hay mucha licencia del diseñador, sin meterte tanto en las tendencias previstas»

Ni la moda es igual en todas las capitales, ni en Madrid somos tendentes a seguir las mismas normas que en el resto de lugares. Puede parecer algo superficial, pero entender cómo funciona la Semana de la Moda de Madrid es fundamental desde un primer punto para saber diferenciar dentro de la pasarela lo que podemos aterrizar dentro del marco de las tendencias. Así nos lo hace saber desde un principio Román Herrero, y es que «Madrid es muy diferente a lo que hay en Europa. París (gran referencia), tiene un calendario muy marcado por esa diferencia: primero va la alta costura y luego el prêt-à-porter».

Por el contrario, en los desfiles nacionales vemos cómo las piezas de prêt-à-porter se alternan en la pasarela con las de atelier couture (no confundir con alta costura, ya que esta categorización se rige bajo los criterios que establece la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, pero eso es otro debate).

Un estilista analiza las tendencias de la Semana de la Moda de Madrid: «Todo tiende a ser más sobrio»
(Foto: Isabel Sanchís)

«A excepción de pasarelas como Malne, Palomo o Isabel Sanchís, la sobriedad en los complementos marcará una tendencia

¿Qué ocurre con ello? Poder hacer un análisis de lo que pasará como tendencia en las prendas del día a día hace que te tengas que sumergir en los desfiles para entenderlo, explica Román. En cuanto a tendencias, agencias como WGSN, Fashion Snoops y Peclers Paris, trabajan a escala mundial para predecir lo que estará de moda. Incluso Pantone forma parte de este agente de pronosticadores de tendencias, sacando cada año y con cada colección una selección de tonalidades que se imponen anualmente.

Y, claro, en España tenemos otro gran detonante: «el diseño español es un diseño muy de autor, donde hay mucha licencia del diseñador, sin meterte tanto en las tendencias previstas», señala nuestro estilista. Pero sí que, entre los principales desfiles, hay ciertos patrones que se dibujan y con los que nos podemos llegar a hacer una idea de por dónde van a ir estas corrientes. Donde, en líneas generales, podemos ver cómo en la Semana de la Moda de Madrid se han impuesto looks relajados, cómodos y materiales finos.

El satén se impone como tejido del verano 2026

Este año ha sido el año de la variedad en cuanto a tejidos, «incluso ha habido firmas donde hemos visto tejidos invernales aplicados a los códigos estéticos del verano«. Donde podemos ver que el satén será la base estrella de las prendas. «El satén es un tejido que, evidentemente te lleva al verano por la fluidez, la ligereza. Si que he visto que ha coincidido en bastantes firmas», apunta Román.

Semana de la moda de Madrid estilista
El satén se impone como tejido estrella en el desfile de Fely Campo. (Foto: Gtres)

El año de los estampados (y las rayas)

¿Qué nos dejan también los tejidos en satén? Mucho, pero mucho, estampado. Buscando ese efecto ligero que ofrece esta tela y jugando con las gamas cromáticas que se imponen durante esta temporada.

Sin embargo, y frente a los motivos florales predominantes, podemos ver como las rayas aparecen dentro de los desfiles, como el de Palomo Spain, para evocar esa esencia marinera que nunca se pierde en las colecciones veraniegas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Palomo Spain (@palomospain)

Escotes en pico y hombros descubiertos

«A grandes rasgos, quitando las cosas más nicho, he visto mucho , escote descubierto y escote en pico». Adaptado a diferentes prendas y posibilidades: desde la opción acompañada de manga abullonada como hemos podido ver en el desfile de Ángel Schlesser; pasando por la estética más formal de Fely Campo. De igual forma que el cuello halter continúa tomando los patrones de las piezas de la próxima temporada 2026.

Semana de la Moda de Madrid estilista
Cuello en pico en la colección de Ángel Schlesser. (Foto: Gtres)

¿El fin de los grandes complementos?

A excepción de pasarelas como Malne, Palomo o Isabel Sanchís, la sobriedad en los complementos marcará una tendencia que lleva desde el verano pasado impuesta. Donde sí que hemos visto en las colecciones de atelier couture que los tocados estructurales se imponen en los looks de celebración. Donde los materiales naturales como las fibras o las plumas toman la elaboración de estas piezas.

Semana de la Moda de Madrid estilista
Tocado Isabel Sanchis. (Foto: Gtres)

El boho sigue, pero solo en los detalles

¿Estamos ante el fin del boho? Quizá sí en la forma en la que lo conocíamos, pero esta tendencia todavía tiene muchas cosas buenas que darnos, principalmente en lo que a detalles se refiere. «Este estilo es un señuelo que siempre está presente en los looks de verano, con detalles como la puntilla porque evocan a esta estación, pero en 2026 no lo veremos como tendencia predominante». 

Semana de la Moda de Madrid estilista
Desfile de Custo Barcelona. (Foto: Gtres)

No dejamos atrás el marrón

Como hemos dicho, hablar de colores también es hablar de tendencia. En este caso, el año 2026 mantendrá muchos de los tonos que han tomado las calles en 2026. «Veremos entre las gamas tonales mucho tierra, marrones más cálidos». «Tenemos ejemplos como Palomo que ha predominado mucho el chocolate en pieles y en chaquetas. El marrón lo vamos a ver», añade Román.

También «todo el universo del naranja en todo su espectro será un gran protagonista». El amarillo se mantiene con el tono mantequilla y dejando también que el tono mostaza empolvada iguale posiciones a esta tendencia. Una de las firmas que más ha entrado a descubrir estas paletas es Baro Lucas.

Semana de la Moda de Madrid estilista
Desfile de Simorra. (Foto: Gtres)

Otra de las sorpresas dentro de la gama de colores la protagoniza la gama del metálico «que todavía se sigue utilizando. Paloma Suarez, que siempre ha sido de colores y metalizados, es el ejemplo de satén estampado«, al igual que nos lo han dejado claro otras firmas como Lola Casademunt, Odette Álvarez o Fely Campo. Por supuesto, «Lo que va a perdurar toda la vida es el blanco, el negro, el vaquero y los tonos neutros», muy presentes en la mayoría de las colecciones que han tomado IFEMA, Cibeles y todos los escenarios de la Fashion Week de Madrid.

Semana de la Moda de Madrid estilista, tendencias
Looks metalizados en el desfile de Odette Álvarez. (Foto: Gtres)

Más looks monocromáticos

Desde la pandemia estamos viviendo «el momento chándal o el monocromático en dos piezas», una tendencia que surgió en base a una necesidad. Sí que se está elevando a otro tipo de materiales. «En este momento dos piezas se están sofisticando», tomando trajes y estéticas más propias del street wear

Semana de la Moda de Madrid estilista, tendencias
Desfile de Baro Lucas. (Foto: Gtres)

Asimetría

Lejos de patrones perfectamente estructurados, otra de las pistas que nos ha dejado esta pasarela es que es el año de la asimetría. Piezas que huyen de la configuración básica de las piezas para dejar. «Estoy viendo, no una deconstrucción, pero una estética asimétrica, holgada, con puntos de fijación. Huyendo de la rectitud. También drapeados holgados», señala Román.

Semana de la Moda de Madrid estilista, tendencias
Traje asimétrico de Felix Ramiro. (Foto: Gtres)

¿Qué queda fuera?

Al igual que algunas tendencias entran y otras se mantienen, muchos elementos que pudimos ver emerger durante el verano 2025 se quedan fuera. «Al final tenemos que tener en cuenta que la industria de la moda no es como era: hoy en día las tendencias responden a necesidades y el momento de consumo puede llegar a ser muy fugaz, así que podemos ver cómo tendencias que antes eran muy fuertes, solo se mantienen durante una temporada».

Es el caso de los complementos. «Este año lo veremos todo mucho más sobrio. Sí que habrá complementación de looks, pero sin rimbombancia», apunta Román. El principal ejemplo lo vemos en los charms, el «complemento de los complementos» que este año parece haberse disipado de las pasarelas. Quedan fuera también los tonos flúor y «el momento preppy«, lazos y demás, «en líneas este año está apareciendo de manera más residual».