• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Las ciudades con más magia para disfrutar del encendido de Navidad en España

Las ciudades con más magia para disfrutar del encendido de Navidad en España
(Foto: Adobe Stock)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

El final de noviembre viste a las ciudades de luces para dar la bienvenida a la Navidad y su encendido de Navidad. Calles y plazas se llenan de diseños, novedades, espectáculos y lugares con un encanto único, que respiran una atmósfera sin igual. Y pasa una cosa: cada año se crea entre las diferentes ubicaciones una competición silenciosa por ver quienes tienen el mejor alumbrado. Nosotros hemos hecho nuestra selección de ciudades y pueblos imprescindibles para ver los mejores alumbrados nacionales.

Madrid

Madrid es un espectáculo lumínico cuando llega la Navidad: más de 13 millones de bombillas desplegadas por más de 240 lugares de Madrid de los 21 distritos de la capital. Dejando que el mapa de la ciudad se llene de puntos donde poder acercarte a disfrutar del encendido de Navidad. Este año tendrá lugar el 22 de noviembre en un acto ubicado en la Plaza de Cibeles. Donde quienes acudan podrán disfrutar de actuaciones en directo con diferentes artistas, entre ellos, Pablo López y será el piloto Carlos Sainz el encargado de encender a las 19:30 h las luces de Navidad de la ciudad de Madrid.

Pero no es ahí, sino un poquito más arriba, donde la magia de este día cobra un tinte especial. Hablamos de la Plaza de la Independencia, donde la icónica Puerta de Alcalá se sitúa como testigo del cruce de caminos entre la calle Alcalá, la calle Serrano y el Parque del Retiro. Aquí, además, los restaurantes que bordean la rotonda cobran también vida, haciendo de perfectos anfitriones para disfrutar de este momento resguardados.

Claro que no son los únicos rincones, porque para disfrutar de este espectáculo en la ciudad hay puntos como Gran Vía, el gran abeto luminoso en Alcalá–Gran Vía, Nuevos Ministerios o los impresionantes escaparates casi interactivos que adornan la calle de Serrano. Además de ubicaciones con nombre propio que se han ganado un espacio dentro de la programación del encendido de Navidad público de la capital. Hablamos, efectivamente, de Four Seasons Hotel Madrid que, como cada año, reavivaron la magia de estas fechas con villancicos en directo.

alumbrado navidad
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Barcelona

La ciudad condal atrapa a turistas y vecinos durante el alumbrado, que también tendrá lugar el sábado 22 de noviembre. La sede del acto será Gracia, pero el encanto de la magia de este momento se expandirá por todos y cada uno de los rincones de la ciudad. Este año lo hará de forma aún más especial, ya que la ciudad sumará 126 kilómetros de calles y espacios iluminados, entre los que podremos disfrutar de seis diseños de autor nuevos repartidos en algunos puntos emblemáticos.

El recorrido de imprescindibles encuentra algunas de las paradas obligatorias de la ciudad, como Ronda Sant Pere, Balmes, plaza Urquinaona, Paral·lel y las Ramblas. Pero además podremos disfrutar de novedades en el encendido de Navidad. Desde diseños de autor en las principales plaza Catalunya, Gran Via, Aragón, vía Laietana y paseo de Sant Joan.

Hasta tótems y esculturas lumínicas con motivos navideños repartidos por los barrios y las fachadas de los 39 mercados municipales iluminadas de nuevo. Además, este año se incorporan también a la iluminación más de treinta fuentes ornamentales y los muelles de Mestral y Gregal del Port Olímpic.

Vigo

La locura y el exceso de la ciudad gallega han hecho que hoy por hoy Vigo tenga que ser una de esas ciudades de las que no podemos olvidarnos hablar a la hora de hacer un recorrido por los lugares más impresionantes. Como siempre, su encendido de Navidad se ha adelantado a las fechas oficiales y ya puede disfrutarse, hasta la primera quincena de enero de 2026.

Aquí el espectáculo principal se sitúa en la Puerta del Sol, donde se encuentra el árbol principal de 25 metros de altura, iluminado con 100.000 luces led y coronado por una estrella de 9 metros. No se encuentra solo, ya que a su alrededor un “pequeño” bosque de árboles de 8 metros le acompañarán durante las festividades.

Gran parte del encanto de la ciudad de Vigo se encuentra precisamente en que no todas las luces se reversan a cubrir las calles, muchas de ellas forman figuras y estatuas por las que la gente puede pasear y atravesar para hacerse diferentes fotos. Las principales de este talante se encontrarán en las calles de Policarpo Sanz, Gran Vía, García Barbón, Vía Norte, Paseo de Alfonso y Elduayen.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de XimenezGroup® (@ximenezgroup)

Eso no es todo, puesto que en lo que a performances navideñas se refiere, no hay nada que iguale a la ciudad. Estarán también alumbrando y poniendo el timbre navideño a los ciudadanos durante estas fechas instalaciones icónicas como el Belén Monumental de la Casa das Artes, la Casa de Papá Noel y el Cartero Real en Policarpo Sanz, el tren turístico que recorre el centro de la ciudad y zona Travesas o las pistas de hielo de Samil y la Praza Centro Comercial Vialia.

Sevilla

Ya lo decía la canción: Sevilla tiene un color especial… que se intensifica cada Navidad al compás de las luces y las celebraciones. Esta ciudad será otra de las que nos hará esperar, esta vez, hasta el último fin de semana de noviembre, para poder ver como las luces interrumpen la oscuridad festiva.

De hecho, esta ciudad tiene grandes clásicos que convivirán con nuevos puntos iluminados. Uno de los que nunca fallan y que encapsula el encanto de esta ciudad corresponde a las proyecciones del muelle de la Sal sobre el río Guadalquivir. Las fechas en cuestión serán del 18 al 23 y del 26 al 30 de diciembre, así como los días 2, 3 y 4 de enero. 

Este año la ubicación protagonista será el Casco Antiguo de la ciudad, que contará con seis calles más iluminadas que años anteriores, y la Avenida de la Constitución, donde un gran bosque de árboles luminosos iluminará las calles. No será la última novedad, puesto que los puentes de Triana, San Telmo y Los Remedios renovarán por completo su iluminación. Al igual que las calles de Imagen, Sierpes, Velázquez, Tetuán, Campana, Laraña o Alfonso XII.

luces navidad sevilla
(Foto: Ayuntamiento de Sevilla)

Pequeños pueblos

Después de ver las principales urbes, hay rincones en menor escala que parecen materializar el encanto de los mercadillos a mayor escala. Hablamos de los pueblos repartidos de norte a sur y de este a oeste dentro de nuestro territorio, que también se merecen cierta mención especial. No son tan espectaculares en cuanto a cifras como las grandes ciudades, pero su reducido espacio es el arma secreta que alimenta el encanto casi hogareño de estos espacios. De todos los pueblos, os presentamos nuestro TOP 3

  • Santillana del Mar

La llaman la villa de las tres mentiras por no ser ni santa, ni llana, ni tener mar. Pero sí que oculta una gran verdad: el encanto de este pequeño pueblo de Cantabria y sus calles empedradas atrapan a quien cruza sus puertas. Lo mejor que puedes hacer es ir una tarde y aprovechar una de sus terrazas para disfrutar de un chocolate con churros. O bien recurrir a un clásico del pueblo y hacer la cola (porque siempre hay) de Casa Quevedo y pedir un «vasuco» de leche con sobao.

alumbrado navidad
(Foto: Gettyimages)
  • Puebla de Sanabria

Este pequeño rincón de Zamora se vuelve un gran punto de encuentro en el momento en el que el último fin de semana de noviembre sus calles encienden las luces. Pequeños rincones que conducen de forma casi orgánica hacia el casco viejo de la villa, declarado Conjunto Histórico Artístico. Un lugar que no hace mucho tiempo la firma de chocolates Ferrero Rocher señaló como una de esas ubicaciones imprescindibles para estas fechas.

encendido navidad
Puebla de Sanabria. (Foto: Ayuntamiento Puebla de Sanabria)
  • Guadalupe

Si es por reconocimientos internacionales, este pequeño pueblo de Extremadura se merece, con creces, estar dentro de cualquier listado de imprescindibles para ver estas fechas. Es el único pueblo de España reconocido como Patrimonio de la Humanidad, fue considerada como la Primera Maravilla Rural de España por Toprural en 2018 y además es uno de los destinos rurales donde mejor se vive la Navidad. Una joya medieval que asume su papel protagonista como uno de los mejores puntos para ver el alumbrado de Navidad.

alumbrado navidad
Guadalupe. (Foto: iStock)