• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Los 6 looks más llamativos de la historia de la MET Gala

Blake Lively posando
Blake Lively. (Foto: Getty)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

La gran manzana, el lugar que, como bien predica Alicia Keys, «esa jungla donde los sueños se hacen realidad», se vuelve a vestir de alta costura. Bueno, realmente casi siempre es así. Es una de las principales capitales de la moda, además de ser el lugar donde se centran grandes creadores como Calvin Klein, Michael Kors, Christian Siriano o Carolina Herrera, entre otros, los cuales se encargan de convertir retales de tejido en trajes que visten la feminidad en todo su esplendor. Pero la moda de Nueva York no es sólo eso, es algo más. Como cada año, esta acoge el mayor evento filantrópico y ese es la MET Gala.

Anna Wintour en la MET Gala de rosa
Anna Wintour. (Foto: Getty)

Todos los años, Anna Wintour, directora de la versión americana de la revista Vogue, une fuerzas con el Metropolitan Museum para crear algo: la gala benéfica más codiciada del mundo. Este año, los invitados y los diseñadores que se encargarán de vestirles tendrán que indagar en los libros de historia y, a través de sus creaciones, llevar a cabo una exploración del dandismo negro y su influencia histórica en la moda. En definitiva, este 2025 promete ser un año cargado de una innegable elegancia, simbolismo y diálogo cultural, explorando una temática que todavía sigue presente en los armarios de diferentes zonas de Estados Unidos.

Pero esto no sólo sucederá este año, sino que en las ediciones pasadas han sido muchos los diseños que han dado que hablar y, por eso, hasta que llegue ese primer lunes de mayo, vamos a hacer un pequeño repaso de los trajes que se han quedado en nuestra retina.

Naomi Campbell en 1995

La top model es una de las habituales de esa famosa escalinata, al igual que su rostro ha acaparado múltiples páginas de la reconocida editorial durante décadas. No sólo nos ha deslumbrado con su estilo, sino que ha sido toda una musa para los invitados venideros. En 1995, la británica brillaba (literalmente) con un traje de lentejuela en plata firmado por Versace. Compitiendo con compañeras de profesión como Kate Moss, esta acudió de la mano de su eterno amigo Gianni Versace, el cual fue asesinado dos años después en la puerta de su mansión en Miami.

Naomi Campbell y Gianni Versace en la MET Gala
Naomi Campbell y Gianni Versace. (Foto: Getty)

Lady Di en la MET Gala del 96

Diana de Gales no era, precisamente, un nombre usual en la celebración. Es más, sólo asistió una vez y robó la atención de todos los focos el 9 de diciembre de 1996. En esa época ya estaba divorciada del actual rey de Inglaterra, Carlos III, y se atrevió a romper, una vez más, el protocolo de la casa real británica. La temática se basaba en Christian Dior (algo extra, ya que se han centrado diseñadores de manera puntual) y acudió con un vestido largo lencero firmado por John Galliano para Dior. De hecho, el creador visitó a la princesa tres veces en el palacio de Kensington con la misión de arreglar el vestido.

Lady Di en la MET Gala
Lady Di. (Foto: Getty)

Iman y Tom Ford

Hay una cosa que hemos de admitir y es que los diseñadores dan el máximo de su creatividad para destacar en la MET Gala. Tom Ford lo hizo en 2011 con una de sus musas, la modelo Iman, y fue con una combinación infalible: blanco y negro. Para aquellos que sepan un mínimo de moda, hay dos cosas que están claras con Ford. La primera es que entiende muy bien el cuerpo femenino y la segunda, que su habilidad con la sastrería es impecable. Años antes, ya había vestido a Nicole Kidman en su etapa en Gucci, pero aquí fue cuando despuntó. Sobre una tela semitransparente, se posaba un tejido en blanco con un efecto deshilachado que creaba volumen.

Iman y Tom Ford posando
Iman y Tom Ford. (Foto: Getty)

Kim Kardashian de Marilyn Monroe

La cara más reconocida del clan Kardashian siempre nos sorprende con sus estilismos y este no pasó desapercibido. Es verdad que su alianza con Balenciaga nos dio qué pensar y seguro que iba a repetir de la marca, pero no. Basado en un boceto de Bob Mackie para el diseñador de vestuario de Hollywood de origen francés Jean-Louis, el vestido causó un gran revuelo cuando Marilyn Monroe lo llevó para cantarle a John F. Kennedy en su 45º cumpleaños en 1962. Este vestido se vendió en 2016 por más de cuatro millones de dólares, pero Kim consiguió hacerse con él y lucirlo en 2022.

Kim Kardashian de Marilyn en la MET Gala
Kim Kardashian. (Foto: Getty)

Rihanna y el ‘haute couture’ asiático

El estilo de la cantante de Barbados es cambiante y, en muchas ocasiones, sorprendente. Anna Wintour la considera una de las imprescindibles de la gala, hasta tal punto que ha sido anfitriona de la misma en más de una ocasión. En 2015, la temática hablaba de Asia y la intérprete puso en el mapa a la considerada como pionera de la alta costura en China, la diseñadora Guo Pei. Con una enorme cola y un amarillo con ornamentos dorados que destacaba, el vestido pesaba 25 kilos, por lo que tuvieron que ayudarle a llevarlo hasta el final de la escalinata.

Rihanna de Guo Pei
Rihanna. (Foto: Getty)

Blake Lively de Nueva York en la MET Gala

Se la conoce de diferentes maneras, pero los millennials la identificamos como Serena Van Der Woodsen, el personaje que reinaba en la élite de Nueva York en la serie Gossip Girl. Uno de los grandes momentos estilísticos de la actriz se dio en 2022, cuando la temática de la MET Gala era In America: An Anthology of Fashion. Esta llegó ataviada de Atelier Versace, con un diseño a medida con tres capas. La primera, un vestido de estilo bustier con bordados; la segunda, una sobrefalda con lazada en la cintura y gran volumen en azul turquesa; por encima, un lazo XXL en color salmón que el personal le ha retirado a su llegada a la escalinata donde, una vez más, ha sellado un momento de moda para el recuerdo. Un sincero homenaje a un icono norteamericano: la Estatua de la Libertad.

Blake Lively en la MET Gala
Blake Lively. (Foto: Getty)