Hoy, Casa Decor abre sus puertas en su 60ª edición y hasta el próximo 18 de mayo nos invita a sumergirnos en un mundo donde el diseño, la innovación y la experimentación sensorial se dan la mano. En esta ocasión, la icónica exposición de interiorismo se traslada nuevamente al corazón del barrio de Chamberí, en la calle Sagasta, 33, en la esquina con la Plaza de Alonso Martínez. Un enclave estratégico rodeado por los barrios de Salesas, Chueca y Malasaña, que promete convertirse en el epicentro de las tendencias del sector hábitat. Para conocer de cerca esta edición, hablamos con Alicia García Cabrera, directora general de Casa Decor, mientras recorremos cada uno de los espacios.
- Estas son las tiendas de decoración con más encanto de Madrid donde compra la jet set
- Francisco Segarra, Stéphanie Agostino y Polight dan las claves en decoración para una casa de revista
«Esta edición creemos que es la edición de los sentidos», nos adelanta Alicia García Cabrera. Y es que Casa Decor 2025 trasciende lo visual para explorar el diseño a través del tacto, el sonido y el olfato. Más allá de la estética y la funcionalidad, esta experiencia sensorial busca generar emociones en los visitantes mediante espacios que rompen con los paradigmas habitacionales tradicionales.
«Hay muchos espacios que no son ni dormitorios, ni baños, ni salones, sino que buscan avivar los sentidos y actuar como un resorte mental», explica García Cabrera. En esta edición, encontraremos estancias que podrían ser un lobby de hotel, una sala de estar reinventada o rincones que sorprenden con un enfoque inmersivo, como un laberinto de espejos.
Alicia se refiere al espacio Geberit, diseñado por Zooco en el que «el agua se representa como composición normal representada geométricamente como asociación de círculo», nos explican allí mismo sus responsables mientras experimentamos el espacio.

«Nos encanta la idea de poner en valor el patrimonio de la ciudad y que la gente se fije en estos espacios desde una nueva perspectiva»
Cada año, la elección del edificio es un proceso meticuloso, y este año no ha sido la excepción. «La ubicación es fundamental. Buscamos que esté dentro de la almendra de Madrid, bien comunicado y con elementos arquitectónicos que inspiren el proyecto», señala la directora.
En esta ocasión, Casa Decor se celebra en un edificio con una impresionante fachada y 90 ventanas abalconadas que permiten una gran entrada de luz. «La fachada es el icono de cada edición», afirma García Cabrera. «Nos encanta la idea de poner en valor el patrimonio de la ciudad y que la gente se fije en estos espacios desde una nueva perspectiva».
«Casa Decor una pasarela de tendencias, como la moda, pero en el sector hábitat»
Casa Decor es una plataforma que impulsa tanto a diseñadores como a marcas. «Es una pasarela de tendencias, como la moda, pero en el sector hábitat», explica García Cabrera. A lo largo de sus ediciones, ha contado con la participación de 3.340 profesionales y 4.728 participantes, consolidándose como un evento clave para el posicionamiento y la innovación.
«Para los interioristas, es un laboratorio de ideas, donde pueden experimentar con materiales y conceptos. Y para las marcas, es una consultoría de materiales en la que pueden probar nuevos productos y aplicaciones», comenta la directora. Además, Casa Decor 2025 cuenta con un 53% de firmas españolas, demostrando el auge del diseño y la artesanía nacional.
«Vivimos en un mundo estresante, por lo que el diseño debe ayudarnos a encontrar calma»
El interiorismo actual no solo busca funcionalidad, sino también bienestar. «Los espacios deben ser contemplativos y flexibles. Vivimos en un mundo estresante, por lo que el diseño debe ayudarnos a encontrar calma», destaca García Cabrera. Y así es como llegamos a la instalación de TechnoGym, diseñado por Manuel Espejo donde (de verdad) te invitan a llevar el gimnasio a casa pues todos los aparatos (desde elíptica a pesas) se integran con armonía en la decoración.

Además, la libertad estética es una de las grandes tendencias: «Lo contemporáneo convive con lo clásico, lo rústico con el minimalismo. La globalización de tendencias ha dado paso a una riqueza estilística sin normas fijas».

Mientras recorremos las cuatro plantas del edificio nos encontramos con el espacio que ha diseñado este año Jean Porsche para Schmidt. El propio diseñador nos recibe y nos explica que cuando recibió el encargo por parte de la marca de cocinas le hizo mucha ilusión: «Que la empresa más importante de cocinas de Francia sea de Alsacia como tu abuelo, y que te pida que diseñes su espacio, son cosas que sólo pasan en Madrid».
Porsche nos cuenta que la cocina está pensada «para vivir muchas historias en ella y tiene un office envuelto en paneles lacados, con un techo sugerente gracias a la colaboración con Maison Christian Lacroix«.
En este contexto, la artesanía cobra un papel clave. «La artesanía es el nuevo lujo. Una pieza única hecha a mano con materiales nobles tiene un valor incalculable», afirma la directora. La colaboración con artistas también se refuerza en esta edición, afianzando la unión entre arte y diseño.

En este aspecto, os mostramos el espacio de Sanrafael, especializada en puertas. Pero nuestros ojos se van a la mesa: la parte de un gigante tronco de árbol de brasil que ha llevado más de dos años de elaboración.
«Muchos espacios de Casa Decor 2025 han incorporado el agua como una experiencia sensorial fundamental»
Entre las novedades de este año, el agua se posiciona como un recurso esencial en la exposición. «Muchos espacios han incorporado el agua como una experiencia sensorial fundamental», revela García Cabrera. Su presencia simboliza pureza, bienestar y la importancia de los recursos naturales en el diseño.
Así, nos encontramos con Gounding, de Calzi Paccieri. Este es más que un espacio arquitectónico; es un refugio sensorial que nos ancla al presente. A través de superficies espejadas y formas orgánicas, invita a la introspección y a la conexión con el entorno. Su diseño fluye con la naturaleza.
«La presencia del agua ha cobrado especial importancia, inspirándose en ejemplos icónicos como la Alhambra de Granada, donde láminas de agua no sólo enriquecen el entorno visual, sino que también generan una atmósfera de calma a través del sonido y el reflejo», señala Alicia.

Otro de los espacios que se te quedan en la retina es el de Natuzzi, diseñado por Galán Sobrini Arquitectos cuyo hilo conductor se centra en la dolce vita de una mujer imaginaria llamada Bruna, en concreto en su palazzo.
Con un programa repleto de innovación, inspiración y nuevas formas de vivir el diseño, Casa Decor 2025 promete ser una edición inolvidable. Una invitación a sentir, explorar y redescubrir el interiorismo desde una mirada emocional y vanguardista.