Todos los enfermeros comparten este rasgo en común, según los expertos en psicología

La empatía es clave para que los enfermeros sean capaces de comprender las necesidades del paciente

Rasgos comunes de los enfermeros según la psicología, cómo debe ser la personalidad de una buena enfermera, qué hay que tener para ser enfermero, rasgos psicológicos de los profesionales de la salud.

Enfermera.

A la hora de elegir un camino profesional, la psicología puede tener un papel importante para que una persona sepa si se adecúa o no a un puesto de trabajo. Por ejemplo, un periodista ama los nuevos retos. ¿Pero qué rasgo en común tienen los enfermeros según los expertos?

Los conocimientos técnicos son fundamentales en cualquier trabajo relacionado con la medicina, pero los expertos señalan otros rasgos de la personalidad que resultan necesarios para ser un buen enfermero, y que tienen relación con el comportamiento y con la forma de tratar a los pacientes.

Comprender la importancia de estas habilidades blandas (o soft skills) es esencial tanto para estudiantes como para profesionales de la enfermería. Te explicamos los tres elementos del carácter que los buenos enfermeros comparten.

La psicología señala el rasgo en común que tienen todos los buenos enfermeros

La vocación para dedicarse a un mundo como el de la enfermería a muchas personas les llega a partir de este rasgo que la psicología contempla como clave: la empatía.

Esta habilidad permite a los profesionales comprender las emociones, las preocupaciones y las necesidades básicas de sus pacientes con una simple toma de contacto.

La empatía fortalece el vínculo entre un enfermero y su paciente, mejora la adherencia del tratamiento y genera un ambiente más humano y seguro.

Todo esto permite algo muy importante: que el enfermero se anticipe a las necesidades del paciente, que es especialmente útil en situaciones en las que el paciente no puede comunicarse de forma clara.

Saber comunicarse es otra característica vital en los grandes enfermeros

Si bien todo parte de la empatía, lo cierto es que la capacidad de comunicación es otra de las habilidades necesarias para todo enfermero o enfermera que se precie.

Saber explicar procedimientos, tranquilizar a un paciente nervioso o superado por el dolor, y coordinar acciones con otros profesionales requiere una comunicación fluida y precisa.

No todos los profesionales son capaces de tener el don de la comunicación necesario para alcanzar una mayor eficiencia en su trabajo. Por ello, los enfermeros que transmiten seguridad y facilitan la comprensión de tratamientos complejos generan tanta confianza en pacientes y familiares.

La importancia de actuar bajo presión: una habilidad psicológica clave en enfermería

El entorno de la salud es altamente demandante. Las emergencias, los cambios imprevistos, la sobrecarga laboral y las decisiones urgentes forman parte del día a día de cualquier enfermero.

Por ello, la capacidad de actuar bajo presión es una de las claves que un profesional de este sector debe trabajar desde el primer día. Esta competencia implica mantener la calma, evaluar rápidamente una situación, tomar decisiones éticas y ejecutar acciones con precisión en los momentos más críticos.

Siempre desde la empatía y sin olvidarse de una comunicación eficiente con pacientes y familiares, la habilidad de reducir al mínimo el margen de error bajo presión se convierte en la mejor protección del paciente.

Para los profesionales de la enfermería desarrollar la capacidad de tomar buenas decisiones en momentos de máxima urgencia es indispensable, para el manejo del estrés y el mantenimiento de un alto rendimiento de trabajo durante sus jornadas eternas.

Salir de la versión móvil